-
2017 BCE
LA EVALUACIÓN...
Ya no es entendida únicamente como un juicio valorativo sobre un
estudiante sino que en ella se empiezan a integrar otros factores que se dan dentro del aula, como lo es el modelo pedagógico, las situaciones didácticas para la enseñanza, los significados de los
estudiantes. -
2017 BCE
FINALMENTE
Se habla de una evaluación formativa que permite tomar medida de mejoramiento, a partir de los procesos y razonamientos dados por el estudiante con relación al saber puesto en juego en el aula, la metodología empleada y en general esos variables que inciden en el proceso de enseñanza y aprendizaje. -
2017 BCE
POR OTRA PARTE ESTÁ...
La auto-evaluación que le permite al estudiante ser un sujeto critico-reflexivo, de su proceso de aprendizaje, la co-evaluación, que permite el análisis grupal de los que sucede dentro del aula, la hetero-evaluación, que la realiza un compañero sobre otro acerca de su trabajo, estas tres últimas están centradas a una tipología de evaluación por agentes -
2009 BCE
ESTE NUEVO DECRETO DIVIDE LA EDUCACIÓN EN 5 CICLOS DE GRADOS
• Grupo 1: 1º, 2º, 3º,
• Grupo 2: 4º, 5º,
• Grupo 3: 6º, 7º,
• Grupo 4: 8º, 9º
• Grupo 5: 10º, 11º
Se rige por 4 escalas de valoración: Excelente, Sobresaliente, Aprobado y No aprobado, donde aprobado significa haber cumplido con los estándares básicos de competencias propuestos por el ministerio de educación nacional. -
2009 BCE
ACTUALMENTE SE RADICÓ UN NUEVO DECRETO...
Que se pretende que entre a funcionar en el año 2010, el proyecto de decreto 1290 de abril de 2009; en este, la evaluación es el proceso permanente y objetivo mediante el cual el establecimiento educativo valora el desempeño del estudiante, cuyos propósitos principales son suministrar información para valorar los avances del desarrollo por competencias y constituirse en fuente de información para ajustar los procesos correspondientes al desarrollo integral del estudiante y del PEI entre otros. -
2002 BCE
DECRETO 230 DE 2002
En la preocupación de adoptar un lenguaje común de carácter nacional el Decreto 230 de 2002 adoptó las categorías universales (García, 2003) de Excelente, Sobresaliente, Aceptable, Deficiente
e insuficiente y al proponer un máximo de reprobación del el 5 %; en este decreto se establecen las disposiciones encaminadas a garantizar el derecho para que todos aprendan, y no halla segregaciones a los estudiantes por medio de la perdidas de años. -
1998 BCE
LA EVALUACIÓN
La evaluación en el campo de la educación, consiste en llevar a cabo juicios acerca del avance y progreso de cada estudiante,
aunque la prueba usada no se considere siempre la más adecuada; los fines de la evaluación juzgan tanto el proceso de aprendizaje como los logros de los estudiantes y se realiza generalmente para obtener una información más global y envolvente de las actividades que la simple y puntual referencia
de los papeles escritos en el momento del examen. (MEN, 1998). -
1996 BCE
EN 1996 SE EXPIDE LA RESOLUCIÓN 2343
Teniendo en cuenta la identificación de los logros y dificultades como proceso de evaluación, en el Decreto 1860 de 1994 las finalidades principales de los informes era presentar a los padres, docentes y alumnos, de manera comprensible, el avance en la formación de los estudiantes y proponer acciones necesarias para continuar adecuadamente el proceso educativo; de ahí, en 1996 se expide la Resolución 2343, en la que se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. -
1994 BCE
EL DECRETO 1860 PROPONE:
Que en el plan de estudios se debe incluir evaluación de los logros del alumno, entendido como el conjunto de juicios sobre el avance en la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los educandos, atribuibles al proceso pedagógico; con esto, la evaluación debía ser continua, integral, cualitativa y se expresará en informes descriptivos que respondan a estas características y debe permitir preciar el avance en la formación del educando. -
1994 BCE
LEY 115 DE 1994
Esta ley retomaría posteriormente los aspectos establecidos por el decreto 1419, la cual rigen el quehacer educativo en el momento histórico en el que nos encontramos (con el fin de garantizar el logro de los fines propuestos). -
1987 BCE
EL DECRETO 1469 DE 1987
Entra a reglamentar el Decreto 088 de 1976, sobre promoción automática para el nivel de básica primaria. Se considera que la promoción automática mejoraba la eficiencia del sistema educativo al disminuir las tasas de repitencia y deserción; el proceso de evaluación tiene como propósito la identificación de los logros y dificultades, y la aplicación de correctivos que hiciesen posible una alta calidad educativa. -
1987 BCE
DENTRO DE ESTE DECRETO, SE ACLARAN DISTINTOS CONCEPTOS COMO (MEN, 1987)
-Evaluación escolar: es el proceso de seguimiento y valoración permanente del estudio en que se encuentra la institución educativa en sus aspectos organizacionales y administrativos,
pedagógicos y de desarrollo del alumno de acuerdo a los fines de la educación. -
1987 BCE
DENTRO DE ESTE DECRETO, SE ACLARAN DISTINTOS CONCEPTOS COMO (MEN, 1987)
-Promoción automática: es el proceso por medio del cual después de un seguimiento permanente de evaluación escolar, todo niño que en el nivel de educación básica primaria, es promovido al
grado siguiente al finalizar el año lectivo o antes, si sus capacidades y logros se lo permiten. -
1987 BCE
DENTRO DE ESTE DECRETO, SE ACLARAN DISTINTOS CONCEPTOS COMO (MEN, 1987)
-Calificación: juicio de valor sobre el desarrollo y progreso del alumno expresado en una escala convencional. -
1984 BCE
RESOLUCIÓN 17486 DE 1984
Aunque la estructura curricular cambiaba, la evaluación y promoción automática de los alumnos se encontraba con muchas limitaciones e inconsistencias (Martines, 2002); por ello el sistema
evaluativo y de promoción, a través de la Resolución 17486 de 1984 da claridad al concepto de promoción: el paso de un grado o nivel a otro superior, o la obtención de un título, como resultado
del logro de determinados objetivos de aprendizaje, comprobados en el proceso de evaluación. -
1984 BCE
EL DECRETO 1419 FUE REGLAMENTADO POR EL DECRETO 1002 DE 1984
Puede decirse que esta fue la culminación del largo proceso de experimentación curricular que se ha cumplido en el país desde
mediados del 70 (MEN, 2002). -
1984 BCE
ORGANIZACIÓN POR GRADOS
La Educación Básica fue organizada en nueve grados: cinco de Básica Primaria (1º a 5º) y cuatro de Básica Secundaria (6° a 9°) y la Educación Media Vocacional dos grados (10° y 11°); el objetivo del Decreto fue establecer el nuevo Plan de Estudios para la educación preescolar, básica (primaria y secundaria), y media vocacional, ya que con los anteriores decretos solo se hacía énfasis a la educación básica. -
1978 BCE
SE PROMOVIÓ ESTABLECER EL DECRETO 1419 DE 1978
Presentándose inconformidades por parte de la comunidad educativa con relación al significado que tenia la Promoción Automática (MEN, 2002). Marcó de manera profunda los procesos educativos, estableciendo fines y características específicas del currículo y componentes curriculares en los programas. -
1976 BCE
EN EL AÑO 1976 SE EXPIDIÓ EL DECRETO LEY 088
Se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el MEN; donde determina que las funciones de la División de Evaluación del Rendimiento Escolar son:
-Evaluar, por medio de los Centros Experimentales Pilotos, los programas curriculares particulares de las diferentes regiones y el rendimiento interno y externo del sistema educativo.
-Rendir informes semestrales sobre los resultados de las evaluaciones y sobre el estado de ejecución de los programas y proyectos experimentales del Ministerio.