-
100
PORTADA
Linea de tiempo sobre pedagogía: concepto, evolución, aprendizaje significativo, con sus respectivos autores.
Presentado por: Paula Andrea Osorio G. -
140
DEFINICIÓN DE PEDAGOGÍA
La Pedagogía es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimientos y principios teóricos.
La Pedagogía es “el saber propio de los maestros, que les permite orientar los procesos de formación de los estudiantes". -
152
DEFINICIÓN DE PEDAGOGÍA SEGÚN EL AUTOR VASCO,C.
“la pedagogía es un saber teórico –práctico generado por los pedagogos a través de la reflexión personal y dialogal sobre su práctica pedagógica, específicamente en el proceso de convertirla en praxis pedagógica a partir de su propia experiencia y de los aportes de las otras prácticas y disciplinas que se interceptan en su
quehacer” .. -
152
PEDAGOGÍA SEGÚN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Es el saber propio de las maestras y los maestros, ese saber que les permite orientar los procesos de formación de los y las estudiantes. Ese saber que se nutre de la historia que nos da a conocer propuestas que los pedagogos han desarrollado a lo largo de los siglos, pero que también se construye diariamente en la relación personal o colegiada sobre lo que acontece diariamente en el trabajo con alumnos, alumnas y colegas. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80185.html -
427
PLATON
(427 – 347 a. C)
Filósofo griego (Atenas, 427 – 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates.
APORTE A LA EDUCACIÓN:
Se le llama educación al hecho de transmitir y asimilar costumbres, técnicas, normas e ideas mediante el cual, cada sociedad incorpora aquien se integre a ella. La sociedad te brinda las bases necesarias paraunirte a ella. -
JAN AMOS COMENIUS
Jan Amos Comenius (en checo, Komenský) nació el 28 de marzo de (1592- 1670) en Moravia, región de la actual República Checa. Considerado el fundador de la pedagogía moderna. APORTE A LA EDUCACIÓN:
Comenio definió la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias,suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quién la enseña. -
JEAN JACQUES ROSSEAUU
Filósofo y escritor suizo (Ginebra 1712-Ermenonville 1778) cuya obra ejerció una influencia decisiva sobre la historia política e intelectual de su tiempo.
APORTE A LA EDUCACIÓN:
De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. ... En la educación, el niño ha de permanecer en su naturaleza de niño. -
INMANUEL KANT
Nació el 22 de abril de 1724 . 1804 en Königsber (Prusia), permaneciendo en este lugar toda su vida. Se educó en el Colegio Fridericiano (pietista), posteriormente estudió filosofía, matemáticas APORTE A LA EDUCACIÓN: Kant piensa que la buena educación comprende la disciplina y la instrucción y se plantea duramente frente a la carencia de ellas. El que no es ilustrado es necio, el que no es disciplinado es salvaje. ... -
PESTALOZZI
Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827), conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que aplicó los ideales de la última Ilustración a la pedagogía. APORTE A LA EDUCACIÓN:
Creía que a los niños no se les deben proporcionar conocimientos ya construidos, sino la oportunidad de aprender sobre sí mismos mediante la actividad personal. -
VIGOTSKY
Vigotsky, nació en Rusia en el año 1896. Sus ideales eran netamente marxistas, pero propugnaba el pensamiento revisionista.
APORTE A LA EDUCACIÓN:
Vigotsky dice que la educación es fundamental para un mejor desarrollo del país, que se basa a través de un proceso de mediación docente lo cual el maestro es la persona principal que tiene el deber de coordinar y orientar el proceso de enseñanza para un mejor desempeño de la comunidad estudiantil.
VÍDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=1G8P58ZRaC8 -
JEAN PIAGET
Jean Piaget (1896-1980), psicólogo suizo, fundador de la escuela de EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA. APORTE A LA EDUCACIÓN:
El aprendizaje para Piaget, es un proceso mediante el cual el sujeto a través de la experiencia,la manipulación de objetos, la interacción con las personas,
genera o construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea, mediante el proceso de
asimilación y acomodación. CVUDES. -
JEROME BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
Psicólogo estadounidense, nació en Nueva York en 1915.
APORTE A LA EDUCACIÓN:
El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos, basados en el conocimiento pasado y presente o en una estructura cognoscitiva. Se preocupó por inducir al aprendiz a una participación activa en el proceso de aprendizaje, lo cual se evidencia en el énfasis que pone en el aprendizaje por descubrimiento. CVUDES.
VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=mh9GMGPmThs -
DEFINICIÓN DE LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO SEGÚN AUSUBEL
Es una teoría psicológica porque se ocupa de los procesos mismos que el individuo pone en juego para aprender.
La Teoría del Aprendizaje Significativo aborda todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del contenido que la escuela ofrece al alumnado, de modo que adquiera significado para el mismo. VIDEO
Aprendizaje significativo.
https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ -
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO AUSUBEL
(Ausubel, 1976)El origen de la Teoría del Aprendizaje Significativo está en el interés que tiene Ausubel por conocer y
explicar las condiciones y propiedades del aprendizaje, que se pueden relacionar con formas efectivas y eficaces
de provocar de manera deliberada cambios cognitivos estables, susceptibles de dotar de significado individual y social . Dado que lo que quiere conseguir es que los aprendizajes que se producen en la escuela sean significativos. -
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
SEGÚN OLGA LUCIA ZULUAGA (1999) PRÁCTICAS DEL SABER Toda modalidad reglada de saber. Las prácticas de instituciones tienen por finalidad la circulación, la difusión, la producción, la adecuación, la distribución y el control de saberes. APORTE A LA EDUCACIÓN:
El profesor, en el proceso de enseñanza desarrolla una práctica
de saber que la diferencia de otras prácticas; es una práctica pedagógica que va más allá de asumir las disposiciones sobre la educación. -
BIBLIOGRAFIA
goo.gl/2nF7GF
goo.gl/FdFo43content_copyCopy short URL
goo.gl/RwYUom
goo.gl/9uCbWb
goo.gl/gxC4FEcontent_copyCopy short URL
goo.gl/zjGzxY
goo.gl/DkiZyS
goo.gl/Es1er3
goo.gl/uD9iykcontent_copyCopy short URL
Libro Electronico Multimedia: Teoría de la Pedagogía. Capitulo I y Capitulo IV CVUDES. -
EDUCACIÓN PERTINENTE PARA EL SIGLO XXI
Es un proceso que sólo se logra con el desarrollo de una cultura
de confianza entre niños y maestros en las escuelas. Es allí donde se generan espacios que motivan a los estudiantes a construir nuevos procesos de aprendizaje, que potencian sus habilidades de mejoramiento. La educación actual relacionada con las nuevas tecnologías de la información “Me libro con el libro” y con las TIC"