LÍNEA DE TIEMPO: NOCIONES BÁSICAS DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO - Jannet Berenice Pai Mora
- 
  
  Creación de la Organización de las Naciones Unidas ONU
 - 
  
  Sucede después de la segunda guerra mundial.
Había una desintegración de los dominios coloniales europeos en Asia y África y surgimiento de nuevos Estados nacionales, consolidándose así también las potencias mundiales USA y URSS - 
  
  En EE.UU se emprenden el programa de recuperación europea Mars Hall
 - 
  
  La industrialización toma una participación de manera significativa, teniendo una base a una perspectiva economicista, presuponiendo esta como un crecimiento económico y propiciar el bienestar de la población. Se llamaron a sí mismos como “modernos y desarrollados”, teniendo como oposición a los países tercer mundo como sub desarrollados, tradicionales o atrasados.
 - 
  
  En este entonces la educación ejercida era una visión para el mundo adulto con el objetivo de instruir a personas que todavía no estaban maduros en su vida adulta, teniendo como opiniones de similares autores como; Pestalozzi, Dewey, y Montessori, que la educación en este tiempo no estaba para nada cerca a la educación para el desarrollo.
 - 
  
  La UNESCO se lanza un “Plan de Educación para la Cooperación y la Paz”, para ampliar el conocimiento de los problemas mundiales y el espíritu de colaboración internacional.
 - 
  
  Para conocer que sociedades estaban desarrolladas en esa época, se debía tener en cuenta una configuración similar a la de Europa occidental, los estados unidos y a los paises del bloque socialista.
 - 
  
  Con la relación de educador – educando, se pretendía era dejar una seleccionada acumulación de contenidos, teniendo por lógica a los países “pobres” en dependencia de enseñanza para “aprender” modelos de desarrollo que les iluminen.
como estrategia lo que se hace es hacer una sensibilización a los del norte para no mirar con lastima hacia los del sur. - 
  
  Declaración Universal de los Derechos Humanos
 - 
  
  Se priorizan las actividades y los proyectos de las ONG de brindar una cooperación mucho más grande. En vista de diferentes progresos, se comienza a ver a las sociedades del sur como dueños de su propio futuro.
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  Triunfó la revolución cubana
 - 
  
  -En esta etapa los estados emergentes tenian como proposito generar economias propias para hacer realidad su independencia.
-Se desarrollaba la guerra fria entre USA y URSS.
-Surgen un programa oficial de ayuda al desarrollo (AOD) como una alianza para el progreso, siendo dirigida por los EU para Latinoamérica.
-La iglesia se involucra y se compromete a hacer parte del cambio social - 
  
  
- Los educadores se les ve evidenciado un proceso mas activo como agentes de su proceso de desarrollo. -Con respecto a las estrategias, participación comunitaria, a partir de estrategias de auto ayuda, herramientas básicas de intervención y demás opciones.
 
 - 
  
  -Se nombro y se padeció el termino de paradigma de la dependencia.
 - 
  
  -Dinamismo político local y global.
-En la parte sur se aceleraba el proceso de descolonización surgían movimientos de liberación nacional y a su ves se aumentaba el activismo de los países en busca de su desarrollo. - 
  
  -En esta ocasión Paulo Freire hace una declaración acerca del sistema educativo y de como este fomenta la desigualdad.
-Los educadores comienzan a cuestionarse sobre las practicas de EpD. - 
  
  -En la relación entre educador y educando se cuestiona la importancia de los conocimientos se hace la observación de por qué las personas deberían tener educación si no paraqué, además de ir pasando a una educación mas horizontal y teniendo estrategias como investigación participativa.
 - 
  
  Retroalimentan la Educación para el Desarrollo y la Educación Popular puesto que ambas buscan compromiso con el cambio social, fundamento de la libertad y la lucha contra las injusticias sociales y una perspectiva global en los análisis políticos y económicos.
 - 
  
  Se celebró en Estocolmo la Conferencia de Naciones sobre Medio Ambiente Humano.
 - 
  
  La UNESCO publica la “Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacional y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales”.
 - 
  
  -La década perdida.
-Debido a la crisis humanitaria los niveles de pobreza aumentaron al igual que la desigualdad.
-Para poder mejorar la ONG y movimientos sociales emprendieron acciones educativas para la promoción de la paz. - 
  
  -El proceso de desarrollo dio un paso en reversa debido a los múltiples acontecimientos de crisis humanitarias y ambientes que hubo, tanto así que la ONU intervino para dejar en claro los diferentes problemas que habían.
 - 
  
  -Se establece un acuerdo con los procesos de desarrollo, las ONG y movimientos sociales toman nuevos enfoques, teniendo estos como; “Educación ambiental”, la “Educación para los derechos humanos”, y la “Educación para la paz”, entre otros.
 - 
  
  Se fortalecen organizaciones sindicales agrícolas e industriales, realizan exposiciones, campañas de solidaridad e intercambios culturales y se emprenden acciones para gestionar políticas de producción locales que no contribuyan al mantenimiento de las desigualdades en el Sur.
 - 
  
  Se encontraba colapsando el modelo de “estado de bienestar” y en los países socialista entran en decadencia los regímenes de planificación central.
 - 
  
  Por consecuencia de las diferentes actividades humanas como vertimiento de petróleo, contaminación ambiental y el accidente nuclear producido en Chernóbil
 - 
  
  
 - 
  
  Conflictos armados internos, desencadenando , la búsqueda de autonomía y/o de independencia de grupos étnico nacionales diversos y, más allá de las fracturas étnico culturales, s las tensiones socioeconómicas de procesos de desarrollo fallidos y la crisis ambiental.
 - 
  
  
 - 
  
  Se evidencia un cambio en el panorama geopolítico con diferentes apuestas ideológicas de las organizaciones, movimientos sociales, influencia de los medios, y de las corporaciones multinacionales, entre muchos cambios más.
 - 
  
  Se aportan diferentes opciones de desarrollo donde se adquieren visiones alternativas adquiriendo una relevancia en todo el mundo, combatiendo en contra de las desigualdades, injusticias, pobreza y demás.
 - 
  
  La educación horizontal era mucho más evidente y mejor administrada.