-
En Capital Federal se crean 17 Escuelas Hospitalarias, por expediente 29700/38 del Consejo Nacional de Ecuación.
En base a la experiencia realizada por estas instituciones el Consejo decide ampliar el expediente, creando Escuelas Hospitalarias en jurisdicciones provinciales, que son: Buenos Aires, una; Córdoba, tres; Chubut, dos, Misiones, una y Tucumán, una -
Se inician experiencias educativas con una fuerte impronta caritativa asistencial, desarrollada por las Damas de la Beneficencia porteña
Cuando el pensamiento humanista de algunos pediatras, como el Dr. Ricardo Gutiérrez y otros, en la atención médica de sus pacientes, incluyen una visión más allá de la patología específica, brindando cuidado también a los aspectos sanos. -
Se crea la Dirección Nacional de Salud Pública.
Se reconoce la salud pública como un problema de interés específico del Estado. -
Se crea la Escuela Hospitalaria N° 1 en el Hospital de Niños "San Luis Gonzaga”
-
Se crea la Escuela Ambulante (Domiciliaria)
Se crea la Escuela Ambulante (Domiciliaria) que realiza la educación domiciliaria del niño convaleciente. Mas tarde Escuelas o Servicios Educativos para los niños enfermos hospitalizados y ambulatorios en las diferentes provincias del país, como Córdoba, Mendoza, Tucumán, Santiago del Estero, Chubut y otras . -
La Dirección Nacional de Salud pública se transforma en Ministerio de Salud.
Nace el Estado responsable-garante del derecho a la salud, y por otro lado las organizaciones-para-estatal, sindical, asociaciones que darán origen a las obras sociales. -
Técnica General de Escuelas Particulares e Institutos Educativos- Inspección Técnica General de Asistencia al Escolar- Supervisión de Escuelas Modales.
Las 17 Escuelas Hospitalarias de las ciudad de Buenos Aires dependientes de la Inspección Técnica General de Escuelas Particulares e Institutos Educativos, que a partir del 10 de enero de 1966, comenzó a llamarse Inspección Técnica General de Asistencia al Escolar, y desde el 2 de enero de 1970, Supervisión de Escuelas Modales. -
A partir de 1970-Estado de bienestar
Posibilidad que las clases medias accedieran a los derechos(condiciones de vida satisfactoria)
los servicios de salud asociada a los derechos del ciudadano -
Se oficializa la Escuela Domiciliaria en la Municipalidad de Buenos Aires
La Escuela Domiciliaria que fue oficializada el 1° de septiembre de 1946: Se transfiere a la Municipalidad de Buenos Aires -
Resolución 177/78: Municipalidad de Buenos Aires desactiva las Escuelas de Hospitales
Secretaria de Educación de la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, quien desactiva las Escuelas de Hospitales por Resolución 177/78. Permanecen funcionando la Escuela Hospitalaria N" 1 del Hospital de Niños; la N" 2 de Casa Cuna; N" 3 lnfanto Juvenil; N° 4 Centro de Salud Mental y la N" 5 Instituto de Rehabilitación. -
Ley 26.061: LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
ART.15.DERECHO A LA EDUCACION.Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la educación pública y gratuita[.. ]por ninguna causa se podrá restringir el acceso a la educación debiendo entregar la certificación o diploma correspondiente. ART.28.PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION.Las disposiciones de esta ley se aplicarán por igual a todos las niñas, niños y adolescentes, sin discriminación alguna .http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/110778/norma.htm
. -
Ley Nº 26.206: LEY DE EDUCACION NACIONAL
Se rige por el principio de Inclusión se oficializa la Educación domiciliaria y hospitalaria como modalidad del sistema. -
Escuelas Hospitalarias Hospital de Niños "Ricardo Gutiérrez"; la Escuela Hospitalaria N"2 del Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan" y Escuela Hospitalaria N° 3 del Hospital de Niños "Pedro Elizalde"
Funcionan con la modalidad de escuelas hospitalarias, la Escuela Hospitalaria N" 1, en el Hospital de Niños "Ricardo Gutiérrez"; la Escuela Hospitalaria N"2 del Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan", creada en marzo de 1989; y la Escuela Hospitalaria N° 3 del Hospital de Niños "Pedro Elizalde", creada en 2003.https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/estudiantes/sistema-educativo/oferta-educativa/escalafon -
Declaración de los Derechos del Niño, la Niña o Joven Hospitalizado y / o en Tratamiento
Educadores y Pedagogos Hospitalarios, miembros de la Red
Latinoamericana y del Caribe por el Derecho a la Educación de Niños, Niñas y Jóvenes Hospitalizados y/o en Tratamiento (...) acuerdan establecer los Derechos del Niño Hospitalizado, en el ámbito de la Educación.http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/RCFE_202-13.pdf -
La Educación Domiciliaria y Hospitalaria en el Sistema Educativo Nacional” fue aprobada para la discusión
La Educación Domiciliaria y Hospitalaria en el Sistema Educativo Nacional” fue aprobada para la discusión, en la XXXVI Asamblea del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN, por Resolución CFE N°164/11 -
Res.CFE 202/13
Aprobación del documento "La Educación Domiciliaria y Hospitalaria en el Sistema Educativo Nacional" http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/RCFE_202-13.pdf