-
Los primeros años de este gobierno fueron favorables a la educación aunque ya se empezaba a sentir los trastornos económicos.
-
Tiene como finalidad contribuir a la formación integral de los guatemaltecos en las áreas y niveles regidos y autorizados por el Ministerio de Educación.
-
Según Acuerdo No.001 de fecha 8 de enero de 1973, se autorizaron para funcionar con carácter experimental todos los Institutos de Educación Básica con orientación Comercial, Industrial y Agropecuaria.
-
La educación de adultos del nivel medio en Guatemala tuvo un importante avance al ser creado mediante el Acuerdo Gubernativo No. 18 del 22 de marzo de 1974, el Instituto Oficial de Básico por Madurez. Para ingresar a estos estudios, el Acuerdo establece una edad mínima de 25 años y haber aprobado la primaria.
-
El PEMEM II abarcó algunas innovaciones curriculares de las carreras de: Cerámica, hotelería, educación estética, educación física y bachillerato agrícola.
-
Acuerdo Ministerial No. 994-84 de fecha 10- 7- 85 y sus fines.
a) "Mejorar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje, proporcionando una formación cultural paralela a la orientación ocupacional que permita a los estudiantes que no puedan continuar sus estudios, incorporarse decorosamente al sector productivo del país.
B) Contribuir al desarrollo socioeconómico de las comunidades donde están ubicados los Institutos del Programa de Extensión y Mejoramiento de la Educación Media-PEMEM. -
En 1998 aparece y se funda El Programa Telesecundaria, el cual permitió, desde sus orígenes, contar con una propuesta diferente en cuanto a la entrega metodológica y el soporte teórico científico, pero fundamentalmente con el auxilio de los medios audiovisuales como la televisión.
-
Según Currículo Nacional Base- Programa de Educación Acelerada, es una estrategia que ofrece oportunidad educativa a la población que se encuentra con desfase escolar.
-
Es reconocido que los escolares necesitan estar en buenas condiciones físicas y mentales para obtener un mejor rendimiento escolar.
-
En las Escuelas del Futuro, a los componentes de intervención ya impulsandos por el MINEDUC, se unen de manera especial. El componente pedagógico y didáctico inspirado en el constructivismo y teorías del aprendizaje significativo y el componente tecnológico de informática y comunicación TIC.
-
Los estudios denominados a distancia se colocan en el otro extremo de este razonamiento, esto es aquellos en los cuales es poca o nula la frecuencia con que se encuentran estudiantes y profesores para desarrollar el proceso de formación, como consecuencia de lo cual predomina la independencia del estudiante como método fundamental para su formación.