-
Period: 1519 BCE to 1521 BCE
Etapa prehispánica
Educación: Sistema educativo basado en la transmisión oral de conocimientos, centrado en habilidades prácticas y rituales.
Concepto de aprendizaje: Aprendizaje contextualizado en la vida cotidiana y las tradiciones culturales.
Rol de docente-alumno: Incorporaba a la vida de la comunidad al tiempo que le transmitía la gran herencia de sus antepasados estaba guiado por líderes comunitarios y ancianos. -
1325
Educación náhuatl
Se educaba a todos los niños y jóvenes, ya que en el imperio mexica el conocer fue sustantivo de la vida: “se entendía que el vivir no era otra cosa que el ejercicio de aprender.
Ellos llamaban tlacahuapahualiztli, el “arte de criar o educar a los hombres”, era el acto de hacer poseer al individuo la gran herencia de sus antepasados, de “formar su mentalidad hacia la comprensión de los valores, enseñarles a utilizarlos, llevarlo a la madurez y al perfeccionamiento” -
1325
Sistema de educación pública Nahua
En el contexto de la cultura azteca, el Calmécac y el Telpochcalli eran instituciones educativas, la primera escuela destinada a la educación de la nobleza y futuros líderes religioso, en cuanto al Telpochcalli estaba dirigido a la educación de los jóvenes que se convertirían en guerreros y soldados. -
Period: 1521 to
Etapa colonial
Educación: Control eclesiástico, educación enfocada en la evangelización y formación de élites.
Concepto de aprendizaje: Enfoque en la enseñanza religiosa y clásica.
Rol de docente-alumno: Dominio eclesiástico, maestros en manos de la Iglesia. -
Independencia
Educación: Intentos de secularización, pero persiste la influencia religiosa. Inicios de sistemas edu cativos más formales.
Concepto de aprendizaje: Se busca una educación máslaica y enfocada en valores nacionales.
Rol de docente-alumno: Continúa la influencia autoritaria, pero se vislumbra mayor participación ciudadana. -
Period: to
Etapa moderna
' -
Revolución Mexicana
Educación: Surgieron ideales de educación pública y gratuita.
Aprendizaje: Se puso interés en la educación rural y la alfabetización.
Rol docente-alumno: El docente comenzó a desempeñar un papel más activo en la formación cívica y social. -
Period: to
Etapa contemporánea
-
Siglo XX
Educación: Se estableció la educación pública y gratuita. Se implementaron programas de educación técnica y agrícola.
Aprendizaje: Mayor acceso a la educación, con un enfoque en la formación técnica y científica.
Rol docente-alumno: Se promovió la participación activa de docentes y estudiantes en la vida política y social. -
Siglo XXI
ducación: Mayor énfasis en la tecnología y la globalización. Reformas educativas para mejorar la calidad.
Aprendizaje: Integración de la tecnología en el proceso educativo, enfoque en habilidades del siglo XXI.
Rol docente-alumno: Se promueve un enfoque más participativo, con docentes como facilitadores del aprendizaje.