-
1453 BCE
Principios de la Edad Moderna
Definición de grupos de edad: ADOLESCENCIA: hasta los 21 a 28 años y variaba según el esquema -
146
Civilizaciones de la Antigüedad
Existencia de ideas o modelos de la edad del hombre. El niño recibía castigos fuertes de quien le enseñaba al no obedecer. -
476
Edad Media - Edad Moderna
la educación tuvo importancia para una minoría de hombres de clases altas.
En la edad moderna; logro de posibles beneficios tales como: una casa, mercado, estilo propio y elección matrimonial. -
476
Edad Media
Los niños ingresaban al mundo de los hombres. En esta época el niño y la niña, eran utilizados para realizar trabajos forzosos, eran considerados como un adulto pequeño y eran obligados a realizar actividades de adultos. -
Francia
Sólo existían términos para referirse a la infancia, la juventud y la vejez. Incremento del matrimonio precoz entre mujeres jóvenes. -
Europa A finales del Siglo XVIII y Principios del Siglo XIX
Inició en Europa, la etapa de la juventud considerado como un grupo social y con mayor independencia.
Óliver Galland: La juventud se considera como menos libre que la del antigüo régimen.
Michelel Mitterauer: Pluralismo de pensamientos, valores. La adolescencia perdió independencia.
Grupo entre los 14 y 18 años: Eran sujetos controlados por familiares e instituciones. Provocaron enfrentamientos entre sistemas. -
Cambios Culturales y Actividades de Ocio
A finales del siglo XIX; se originaron cambios culturales con el desarrollo de actividades de ocio, salones de baile, bares, salas de cine, eventos deportivos y actividades al aire libre. Solo para las clases media y alta. Los más pobres trabajan más horas y tenían menos ingresos. -
Gran Bretaña
Se aprobó en Gran Bretaña, la primera ley que restringió el trabajo infantil. Esta ley prohibía el trabajo infantil para menores de 9 años y limitaba el trabajo entre 9 y 13 años a 9 horas por día, 6 días por semana. -
Prusia
Se decretó en Prusia la ley, que prohibía el trabajo a menores de 9 años. -
Edad Mínima para el Trabajo Infantil
En Francia, se estableció la edad mínima para entrar al trabajo y prohibió contrataciones a menores de 13 años en trabajos nocturnos. Jornada Laboral de 8 horas para menores de 12 años (De 12 horas hasta los 16 años) -
Suecia
Educación primaria obligatoria -
Austria
No tuvo mucha importancia, hasta la modernidad. No existió diferencia entre infancia y otras etapas de la vida preadulta. -
Ley Falloux
Obligaban a los municipios a partir de un determinado número de habitantes a acceder a colegios gratis. La educación gratuita, no estaba contemplada para las familias más pobres. -
Jornada Laboral Limitada
Prohibición hasta los 112 años y la jornada laboral se limitó a 6 horas hasta los 14 años. -
Gran Bretaña, parís y Creación de la Asociación Católica en España
Se establece Ley en donde se hace obligatorio la educación primaria; mientras que, en París se inició con la creación de la idea de que los jóvenes debían ser "tratados y curados" más que ser castigados. En España se creó la Asociación Católica; conocida como Juventud Católica. -
Ley de la prohibición del trabajo infantil
Esta ley fue establecida en Prusia en el año de 1853, en la cual se prohibía el trabajo infantil hasta los 12 años y la jornada labora; se limitó a 6 horas hasta los 14 años. Esta ley se extendió por todo el imperio alemán. -
Prohibición del Trabajo Infantil
Se prohíbe el trabajo a menores de 12 años con excepciones; en donde aceptaban a niños como edad mínima de 10 años para a trabajar. Se limitó a 6 horas por día y se prohibió el trabajo a menores de 12 años; también se prohíbe el trabajo nocturno hasta los 16 años. -
Juzgados para Adolescentes
Crean juzgados para los adolescentes y la ley de tribunales de la República de Weimar. Aumento de 12 a 14 años como edad mínima para responsabilidades criminales. No se juzgaban como adultos a menores de 18 años. -
Movimiento de Reforma Penitenciaria
En España entre 1880 y 1918, se desarrolló el movimiento de reforma penitenciaria; potenciado por las clases medias y utilizado como un sistema correccional para la juventud. -
Leyes de Jules Ferry
En Francia desde 1881 a 1882; se decreta ley en donde establece que la Educación Primaria es gratuita y obligatoria; entre los 6 y los 13 años. -
Boy's Brigade
En Gran Bretaña ocurre la fundación de la organización voluntaria más antigüa para niños entre 12 - 18 años. -
Asociación Católica
En Francia se crea la Asociación Católica de la Juventud Francesa -
Grupo de Estudiantes Colectivistas
En parís, se fundó el grupo de estudiantes colectivistas; el cual fue creado por grupos independientes de jóvenes obreros. -
Condiciones Laborales
A finales del siglo XIX, los conceptos respecto a los grupos de edad, diferentes según sexo, condiciones laborales, transición al trabajador remunerado. El voto solo era permitido para los hombres. -
Ley de Prohibición del Trabajo Infantil
En España se aprueba la ley que prohíbe el trabajo a menores de 10 años y que limitaba la jornada de trabajo a 6 horas en la industria y en el comercio 8 horas. -
Trabajo Infantil a partir de los 12 años
En Italia, se decretó la Ley que establecía la edad para ingresar a trabajar a partir de los 12 años con una jornada laboral de 11 horas diarias.
Mientras que en Gran Bretaña, se fundó la Agrupación "Girls' Life Brigade"; para chicas 6 -18 años. -
Concepto de Adolescencia
Granville Stanley Hall, manifiesta que la etapa de la adolescencia se comprende apartir de las edades de los 14 años a los 24 años aproximadamente. Una etapa caracterizada por muchos altibajos emocionales, inestabilidad y de cambios físicos. -
Cambios en la vida laboral
La segunda revolución industrial, provocó grandes cambios en la formación y la vida laboral de los jóvenes. Provocó la creación de movimientos de protestas juveniles. -
Huelgas Escolares
La juventud era considerada como un "problema", que requería educación, disciplina y supervisión.
Los jóvenes se veían obligados a retirarse de sus estudios para ayudar a sus familias originándose huelgas escolares. -
Primera Guerra Mundial
Fue más lenta la educación secundaria y escasa en su acceso para los jóvenes. -
Concepto de Juventud
Se originan las primeras aproximaciones del concepto de "juventud" -
Concepto de Adolescencia
Gasset, José Ortega y Karl Mannheim, resaltaron que la adolescencia y los primeros años de vida adulta son relevantes en la formación de la identidad y por parte de generaciones, la cual es comprendida como un grupo de personas que siendo contemporánea cierta relación, intereses comunes. -
Reconocimiento de Niños - "Menores de Edad"
las Naciones Unidas, reconoce la separación de dos categorías de estudio: los mayores de edad y los menores de edad; reconociendo a los menores de edad como "niños" -
Propuesta de Erikson
Entre 1994 y 1997, Craig y Rice exponen la propuesta de Erikson, la cual está dividida en dos partes.
Primera Parte: Prenatal, infancia, niñez temprana, niñez, adolescencia.
Segunda Parte: Cambios históricos, adultos jóvenes (20 a 30 años).
Edad Madura: (40 a 50 años) y de 60 a más años (Edad adulta posterior)