-
Ilustración
-Metodología Lancasteriana
-Obligatoriedad de la Primaria
-Redacción del artículo 3ro. -
"Vasconcelista"
José Vasconcelos (1921-1924), fundación de la Secretaría de Educación Pública, creación de la Escuela Rural Mexicana
-Filosofía Humanista y "APRENDER HACIENDO" -
Secundaria
Se establecen los tres años para secundaria -
Evaluaciones
Se crean pruebas para explorar los avances en los aprendizajes -
Modelo Técnico y Modernizador
Lázaro Cárdenas (1934-1946) Se modifica el artículo 3ro.
-Enfoque Socialista, enseñanza técnica, combate al analfabetismo. -
"La Escuela del amor"
Primera Ley Orgánica de Educación reglamentaria del artículo 3ro, dar paso al Liberalismo con un mensaje de unificación y amor a la patria y valores fundamentales. -
Reforma a la Ley de Educación
-Nacen programas y planes de estudio nacionales y únicos para primaria.
-Metodología de aprendizaje conductista -
Jaime Torres Bodet
-Gran campaña de alfabetización.
-Se crea el Instituto Nacional de Capacitación del Magisterio.
-Se busca promover el trabajo docente en el campo. -
CAPFCE
Se crea la comisión revisora y coordinadora de planes educativos, programas de estudio y textos escolares.
- Se crea el comité para la construcción de escuelas (CAPFCE). -
Carácter Nacional
Se hace una reforma al artículo 3. El enfoque de la escuela es de carácter nacionalista basado en el amor a la patria y valores fundamentales. -
Period: to
Plan "Once Años"
Durante el periodo del presidente Adolfo López Mateos se crea un plan de 11 años, que deja ver por primera vez la planeación a largo plazo. -
Textos Gratuitos
Torres Bodet crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos -
Period: to
Conductista
-1973 Ley Federal de educación (sustituye a la de 1941). Se establece la comisión de la Reforma educativa. Se abre el colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM, Bachillerato y Preparatoria abierta, se establece el CONALEP y se funda la Universidad Pedagógica Nacional. -
Plan Nacional de Educación
En el mandato de López Portillo, se crea el Plan Nacional de Educación, se hace una modificación al articulo 3° para constitucionalizar la autonomía Universitaria. -
Period: to
Constructivismo
1992, descentralización de la educación básica y normal, se crea el ANMEB (Acuerdo Nacional de Modernización en Educación Básica). 1993, se vuelve obligatoria la secundaria.
1995, se crea el PRONAP (Programa Nacional para la Actualización Permanente) de los maestros de educación básica.
1996, Consolidación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa. -
Period: to
Socio constructivismo. Enfoque basado en competencias .
2002, Prescolar obligatorio.
2004, acuerdo 348 (sobre prescolar).
2006, acuerdo 384 (plan y programas para secundaria).
2008, acuerdo 494 (programas 1°y 6°).
2011, acuerdo 592 (articulación de la educación básica).
2012, Obligatoriedad de la Educación Media Superior. -
Period: to
Modelo Educativo para el siglo XXI
Enfoque humanista, los alumnos al centro y con orientación integral es decir que todos los actores son responsables de la educación. Se continua con el trabajo por proyectos y por aprendizajes esperados. Reformas a los artículos 3° y 73, Ley General de Educación, Ley General del Servicio Profesional Docente, Ley de Evaluación INEE. -
"La Nueva Escuela Mexicana"
Mantiene al centro y como prioridad a las niñas, niños y adolescentes con un enfoque humanista. Formado por 6 dimensiones (cognitivos, físico, emocional, cívico, moral y estético).