-
1752 BCE
Código Hammurabi.
Antigua Babilonia sitio en el cual fue creado el código Hammurabi. -
1450 BCE
Figura de un inspector.
Primera etapa, de la cual existen evidencias gráficas que demuestran la presencia de un inspector. -
Period: 476 to 1492
Creación de gremios (Época medieval)
Organizaciones que establecían especificaciones para materiales, procesos y productos elaborados. -
Revolución Industrial
En esta etapa sólo se pensaba generar mucha producción, con el fin de satisfacer gran demanda de bienes. -
La Riqueza de las Naciones.
Enfatiza el concepto de la división del trabajo y la importancia de la especialización en las tareas. -
Iniciativa de Eli Whitney.
La producción de partes intercambiables en la maquinaria y la capacitación a trabajadores para evitar la variabilidad en los procesos productivos. -
Charles Babbage y la idea de la especialización del trabajo.
La disminución del tiempo necesario para que un trabajador aprenda una tarea así también se aplicaron los conceptos de Inspección. -
Linea de ensamblaje por Henry Ford.
Reduce drásticamente el costo de producción con partes estandarizadas y un montaje más eficiente. -
Desde la revolución industrial hasta 1930.
Esta época se caracterizaba por la inspección, y el interés principal era la detección de los productos defectuosos para separarlos de los aptos para la venta. -
Walter Sheward.
El matemático que introdujo la estadística como medio de
gestión de la calidad -
Doctor W. A. Sheward y el control estadístico.
Aplicó el concepto de control estadístico de proceso por primera vez con propósitos industriales. -
Primer concepto de calidad por Joseph Moses Juran.
Aparece la primera definición oficial conocida
de calidad: “aptitud para el uso o adecuación al uso” . -
Period: to
Se funda ASCQ, JUSE e ISO.
Se crea como resultado de la fusión de 17 sociedades locales de control de calidad -
Revolución de la Calidad.
Tras la segunda guerra mundial, se da en Japón la llamada Revolución de la Calidad. -
Edwards Deming.
Deming fue invitado por el presidente de la unión de Ingenieros
científicos Japoneses (JUSEP), a partir de este momento se dio a conocer e impartió unos cursos el padre de la calidad japonesa hizo uso en Japón ante un grupo importante de su modelo administrativo para el manejo de la calidad. -
Phillip B. Crosby (Concepto cero defectos).
Lanza su concepto de cero defectos, los primeros fracasos en el terreno espacial han mostrado, en efecto que los fallos provienen casi exclusivamente de errores humanos, así pues hay que concentrar los esfuerzos en el hombre. -
Circulos de calidad.
Se crean los primeros círculos de calidad, por
Kaoru Ishikawa y posteriormente empiezan a ponerse en práctica estos sistemas participativos en las empresas japonesas. -
Feigenbaum introduce el termino calidad total.
Se adopta el término de control de calidad total como calidad
en toda la empresa, este mismo término se volvió popular en
las empresas estadounidenses pero como "calidad total". -
Serie de normas ISO 9000.
Crea la Serie de estandarizacion ISO 9000. -
Modelo de excelencia en la gestión Malcolm Baldrige.
Como respuesta del gobierno de los Estados Unidos a los avances de las organizaciones japonesas es una herramienta para la evaluación, mejora y planificación hacía la gestión de la excelencia. -
Incremento en certificacion de ISO 9000
Se incrementan las actividades de certificación ISO 9000 en la industria estadounidense. -
European Fundation for Quality Management (EFQM)
Lanzó el modelo Europeo de gestión de calidad, conocido internacionalmente como modelo EFQM de Excelencia y promueve su utilización mediante la creación del premio Europeo a la
calidad. -
La última versión del 2000.
En esta nueva versión, las normas ISO 9001 y 9004 tienen mayor congruencia en sus estructuras y contenido, se fundamentan en los ocho principios de administración de la calidad, de alto nivel, definidos por el Comité Técnico, que reflejan las mejores prácticas de administración.