-
1400
Aprendices y gremios
La calidad se logra mantener gracias a los prolongados periodos de capacitación que exigían los gremios a los aprendices. -
Surgimiento de supervisores
El supervisor era directamente el principal responsable de la calidad. -
Period: to
Industrialización
En el siglo XIX el trabajo manual fue remplazado por el trabajo mecánico. Las cadenas de producción adquirieren mayor complejidad.Surge el primer papel del inspector, que es el primer gestor de calidad. -
Gráfica de estadística e inicio del control estadístico de calidad
W. A Shewhart de Bell Telephone Laboratories diseño una gráfica de estadísticas para controlar las variables de un producto -
Introducción de gráficas de control de calidad en los laboratorios Bell
-
Period: to
Control estadístico
Surgen controles estadísticos que favorecieron los avances tecnológicos de la época. De la inspección se pasa a un control mas global -
Publicación del primer libro de control de calidad interno para laboratorios farmacéuticos
El libro fue publicado por el estadístico Shewhart. -
Fundación de ASQC (American Society of Quality Control)
La sociedad estadounidense de control de calidad a través de publicaciones, conferencias y cursos de capacitación promovió el control de calidad en productos y servicios. -
Introducción de la calidad en los laboratorios clínicos de EUA
Levey y Jennings introducen el control de calidad en los laboratorios clinicos de Estados Unidos de America -
Edwards Deming ofrece conferencias a ingenieros japoneses
Las conferencias abarcan temas como métodos estadísticos, y la responsabilidad de la calidad a personal gerencial de alto nivel. -
Period: to
Primeros sistemas
Se descubre que el control estadístico no es suficiente.Surgen los primeros sistemas de calidad, y las compañías le dan prioridad a la calidad de productos y no a la cantidad. -
Japoneses fijan normas de calidad
Después de la visita de Jospeh M. Juran a Japón, los japoneses fijaron normas de calidad que con el tiempo se adoptarían en todo el mundo. -
Philip B. Crosby creo el movimiento cero defectos
El movimiento promovía el concepto de hacer las cosas correctamente desde el principio. -
Primera conferencia de control de calidad para supervisores
JUSE ( Union of Japanese Scientists and Engineers) organizo la primera conferencia de control de calidad para supervisores a nivel operativo. -
Normas de calidad de las pruebas de laboratorio
Tunks publica las primeras recomendaciones para establecer las primeras normas de calidad de las pruebas de laboratorio. -
Valoración externa de la calidad en los laboratorios clinicos
En Gran Bretaña se inicia el esquema nacional para la valoración externa de los laboratorios clínicos. -
Period: to
Estrategias
Se da la introducción de procesos de mejora continua.La calidad ahora es impulsada por una dirección y se contempla como una ventaja competitiva.Se toman en cuenta las necesidades del cliente.Los sistemas de gestión se consolidan y aumenta el personal. -
Creación del Nuevo Premio Nacional de Calidad
A finales de 1988, se presento una propuesta para la creación de un premio nacional de calidad, participaron más de 20 empresarios y fue presentada al titular del poder ejecutivo. -
Creación PECEL
La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas crea el programa de evaluación de la calidad entre laboratorios (PECEL), programa a cargo del Dr. Sergio Alva. -
Period: to
Calidad total
Todo forma parte un nuevo concepto denominado calidad total.El cliente es ahora el principal protagonista, incluso en la etapa de posventa, y se convierte en el principal indicador de la calidad de cualquier producto o servicio.Los sistemas se perfeccionan y se adaptan. -
Control de calidad en el laboratorio clínico
La Federación Internacional de Química Clínica en 1993 define el control de calidad en laboratorio clínico como el estudio de aquellos errores que son responsabilidad del laboratorio, para reconocerlos y minimizarlos. Incluye todos los errores que surgen entre la recepción del espécimen y la entrega del informe. -
Creación del Instituto para el Fomento a la Calidad Total