Presentationthumbnail

Historia de las leyes educativas en la educación Argentina

  • Desarrollo educativo

    En la gestión presidencial de Domingo Faustino Sarmiento se puso énfasis en el desarrollo de educativo, pero para esto se necesitaban leyes que garantizaran el funcionamiento de las escuelas.
  • Ley 463 de subvenciones

    Sarmiento promulgo dicha ley de subvenciones que permitía al estado nacional girar fondos a las provincias con urgencia económica.
  • Ley 1420 educación primaria obligatoria, gratuita y gradual para todos

    Se sancionó la ley 1420 que tenia vigencia solo en los territorios dependientes directamente del estado nacional como lo era la capital federal, el chaco, y la patagonia.
  • Ley Lainez

    El senador Manuel Lainez impuso un proyecto de ley que autorizaba al estado nacional a través del consejo nacional de educación abrir escuelas en las provincias más necesitadas.
  • Se deroga la ley Lainez

    Se deroga la ley por la dictadura de Ongania
  • Period: to

    Dictadura

    Se siguió transfiriendo escuelas de una manera más desorganizada, el estado se ausentaba desde el punto de vista educativo. Durante la dictadura el gobierno toma un papel fuerte respecto a la educación, imponiendo cometidos profundamente conversadores
  • Transferencia de escuelas

    Bajo el gobierno de facto de Jorge Rafael Videla las escuelas fueron transferidas definitivamente a las provincias donde se encontraban
  • Ley 24049 transferencia de servicios educativos

    Se dictó la ley 24049 de transferencia de servicios educativos, se paso todas las escuelas de enseñanza media y superior del estado nacional a la provincia en las que se encontraban.
  • Ley 24195 federal de educación

    La ley federal de educación ordenó el sistema educativo de la siguiente manera, se amplió la obligatoriedad a diez años y se dividió en 5 niveles los cuales son el inicial de 3 a 5 años; la educación general básica (egb) de 9 años; el polimodal 3 años como mínimo; la educación superior y la educación cuaternaria que es toda oferta educativa puesta bajo la responsabilidad de las Universidades e instituciones académicas, científicas y profesionales de reconocido nivel.
  • Ley 24591 de educación superior

    Fue sancionada y promulgada durante el gobierno de Menem en medio de una gran lucha del movimiento estudiantil que dio movilizaciones, tomas de facultades en todo el país y un abrazo al Congreso para intentar impedir la votación de una ley que implicaba el avance privatizador y mercantilista en la universidad.
  • Educación general básica (EGB)

    Cambió el clásico sistema primario de siete años, por el de la educación general básica, egb (este sistema empezó a regir en la época de los noventa, durante la presidencia de Carlos Menem en 1989)
  • Nuevo marco legal

    Durante el gobierno de Néstor Kirchner se discutió la necesidad de un nuevo marco legal, para que el estado volviera a ocupar su lugar generador en el sistema educativo.
  • Ley 26206 de educación nacional

    La sanción de la ley de Educación nacional, reemplaza a la normativa de 1993, esta la iniciativa plantea a la educación como un bien público y la considera una política de estado, se establece así un nuevo conjunto de normas dictadas por el congreso, entre ellas la ley de financiamiento educativo, fondo nacional de incentivo docente, la ley de educación sexual integral y la ley de protección integral de los derechos de las niñas y niños y adolescentes.