-
1970 BCE
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO CRÍTICO
Inició después de la pedagogía de la Escuela Nueva, se empezó a pensar en lo que estaba ocurriendo con la educación ya que los hombres estaban demostrando muchos sentimientos de odio después de las guerras mundiales, nace para cuestionar a los alumnos sobres sus conocimientos y así transformar la realidad. Algunos de sus fueron Paulo Freire, Christian Baudelo, Roger Establet y Henry Giroux. -
1970 BCE
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DEL TERCER MUNDO.
El África pre colonial no habían escuelas ellos aprendían viviendo o haciendo, mejor dicho en el oficio y los valores de la sociedad era transmitidos a los jóvenes.La educación era informal, todo adulto era profesor dado que a raíz de la experiencia tenía mucho que enseñar y compartir. El sistema educativo debe fomentar los Objetivos sociales de vivir y trabajar en conjunto por el bien común. Así mismo el sistema educativo de Tanzania debe realzar el empeño cooperativo y no el avance individual. -
1961 BCE
NYERERE: EDUCACIÓN PARA LA AUTOCONFIANZA
La nueva filosofía educativa basaba en el rescate de la autoconfianza de cada niño y de cada ciudadano, por medio del estudio y dela valoración de su cultura, moral e historia. Las aspiraciones educativas fueron puestas en práctica con garantía de que se obtuviera una mejoría cuantitativa y cualitativa de enseñanza, aliada a la elevación de la calidad de vida del ciudadano. -
1907 BCE
LA “PEDAGOGÍA CIENTÍFICA”: MARÍA MONTESSORI
Inicio alrededor de 1907 cuando MARÍA MONTESSORI implanto en la escuela de párvulos las estrategias utilizadas para desarrollar el pensamiento en niños anormales o de pensamiento débil antes desarrollados por ella en los hospitales, los cuales tuvieron gran éxito en ellos. Consiste en dar a los niños ambientes propicios con instrumentos acordes a ellos, materiales concretos, el docente dirige las actividades, pero no enseña. -
1859 BCE
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE LAS ESCUELAS NUEVAS
Inició en 1859 cuando León Tolstoi (1828-1910) decidió abrir una escuela donde el niño es quien demuestra el interés educativo y el docente debe de esperar a que el alumno decida que quiere aprender. No exigían nada a sus alumnos con lo cual sostuvo que la libertad y la naturalidad eran fundamentales en la escuela. -
1840 BCE
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO SOCIALISTA.
Se formó en el seno del movimiento popular para la democratización de la enseñanza, se buscaba una transformación social una educación igual para todos es por ello que se opone a la concepción burguesa. -
1717 BCE
PENSAMIENTO PEDAGOGICO ILUSRADO
Las clases populares reclaman más el saber y la educación pública. Por primera vez un Estado instituyó la obligatoriedad escolar (Prusia, 1717). La intervención del Estado en la educación crece sobre todo en Alemania, creando escuelas normales, principios y planes que desembocan en la gran revolución pedagógica nacional francesa de finales de siglo. El más importante es el proyecto de Condorcet (1743-1794) que propuso la enseñanza universal como medio para eliminar la desigualdad. -
1306 BCE
PENSAMIENTO PEDAGOGICO RENACENTISTA.
Se caracteriza por una revaloración de la cultura greco-romana. Hizo la educación más práctica, se incluyó a la cultura del cuerpo. La educación renacentista preparó la formación del hombre burgués. Esta educación no llegaba a las masas (personas) populares. Se caracterizaba por el elitismo, por el aristocratismo y por el individualismo liberal. Concernía principalmente al clero, a la nobleza y a la burguesía naciente, básicamente preparo la educación del hombre burgués. -
1100 BCE
Las escuelas de la edad media
Las escuelas monásticas predominaron hasta el siglo XI; sucesivamente fueron superadas en importancia por las escuelas catedralicias. Por lo común, éstas dependían directamente del .obispo, quien nombraba al “canciller” de la escuela. Las escuelas catedralicias más importantes empezaron a extender diplomas de estudios que se denominaban licentia docendi que facultaban para enseñar en el área de la diócesis. -
586 BCE
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO
En el 586 los griegos tenían una visión universal y empezaron a preguntarse por el que es el hombre, sintetizaron la cultura y la educación dando valor al arte, la literatura, las ciencias y la filosofía. Platón, Aristóteles y Sócrates fueron sus mayores influyentes. -
476 BCE
EDAD MEDIA SIGLO V AL XV.
(476 d.C)-Tras la caída del Imperio Romano, surge el Cristianismo y empieza su difusión en toda Europa y la nueva institucional Iglesia Católica Apostólica y romana cobra fuerza en la nueva época. "La época Medieval". La educación tiene influencia Católica-Cristiana. Los Jerarcas de la iglesia y demás miembros del clero, comienzan a fundar escuelas-monasterios, Inicialmente la formación era solo para los que iban a ordenarse como sacerdotes o clérigos. -
141 BCE
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ROMANO
En el año 141 el estudio era humanista (paidéia). Trabajaban el dictado, memorización de fragmentos, traducción del verso en prosa y viceversa, expresiones de una idea varias formas, análisis de palabras y frases y composición literaria. La escuela de la élite. Los esclavos no tenían derecho a la educación. Los romanos impusieron el latín. Utilitarista y militarista. Los castigos eran azotes. Se destacaron Catón, Cicerón y Quintiliano, entre otros.