-
Juan Amos Comensky, Comenio
• Cierra el círculo de la pedagogía antigua
• Descubre la relación de los métodos de las ciencias con la teoría pedagógica y surge “La didáctica”
• Declara que las aptitudes del niño deben ser desenvueltas en su orden natural y en permanente contacto con las cosas
• La educación comienza con el nacimiento y seguir el curso de la naturaleza
• Aprendizaje autoeducativo.
• La pedagogía debe estar basada en el conocimiento del niño -
Tiedemann
Realiza una de las primeras obras que trata el tema del niño “Observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño” -
Rousseau
• La pedagogía se funda en primer lugar en leyes psicológicas
• Enuncia reglas pedagógicas después de realizar análisis psicológicos en torno a la vida infantil que concuerdan con la concepción reconocida por biólogos y psicólogos.
• La doctrina educativa es "a partir del niño"
• Pronuncia el valor intrínseco de la infancia -
Pestalozzi
•"Buscar y encontrar un método por el cual el maestro enseñe menos y el discípulo aprenda más"
•La educación de los niños pobres
•Declaró que la práctica educativa se había equivocado, limitando al infante a ser una enciclopedia.
•Le tomó importancia al desarrollo armónico de las facultades humanas. -
Escuelas nuevas
•Surge la psicopedagogía
•Corriente de la "pedagogía de la acción"
•Grandes teóricos John Dewey, Kerschensteiner, Decroly, Montessori, Winnetka, etcétera. -
Herbart
• La pedagogía como ciencia fundamentándose en la psicología y la ética.
• Bases de una pedagogía funcional
• Afirma que la pedagogía debe fundamentarse en la psicología
• Dio paso a movimientos pedagógicos -
1851
•Se usaba la filosofía del positivismo.
•Existía carencia de los conocimientos acerca del alma infantil y la manera de encauzarla en la obra de educación.
•Se comenzó a tomar conciencia del problema educativo, incursionando con profundidad en la organización de sistemas de educación pública con bases legislativas. -
Everardo George Fisher
• Publicó uno de las trabajos más antiguos sobre los procesos mentales
•También publicó un libro-escala con ejemplos de preguntas típicas de distintos grados de dificultad sobre diversos aspectos de la enseñanza, pero no causo interés. -
México
Gabino Barreda Produjo la Ley de Instrucción Pública que fundamentó y defendió en la Cámara como diputado, como resultado tuvo críticas negativas por fieles positivistas. -
Thorndike
Publica su obra “Introducción a la teoría de las mediciones mentales y sociales”
Con esa obra inicia el movimiento moderno en el campo de diseño de las pruebas y los métodos estadísticos que deben aplicarse en su elaboración. -
México Porfiriato
•Se sustentaba una posición contra el dogmatismo y la educación "teórica"
•Los fines de la enseñanza debían ser parte de la concepción práctica del progreso, servir a las necesidades de educar hombres para lo estrictamente utilitario -
Psicotécnica pedagógica
•Se aboga por una psicotécnica pedagógica.
•La experimentación se realiza dentro de las escuelas. -
Escuela Normal
Casi todos los egresados y algunos docentes de la Escuela Normal fueron un tanto psicopedagogos, se busca que en un futuro la psicopedagogía fuera totalmente incluida en los planes de estudio y en la práctica. -
Joseph Mayer Rice
La publicación de los trabajos de J. M. Rice, sobre la investigación evolutiva y el descubrir el nivel de habilidades; fue el primer suceso que tiene una conexión directa con el movimiento moderno de las mediciones. -
Binet y H. Wallon
•Los primeros estudiosos que dieron origen a laboratorios en los centros educativos, se utilizaron para la elaboración y aplicación de pruebas y estudios psicotécnicos, incluyendo la orientación profesional y la colaboración médica en las tareas de la escuela.
•La instalación de estos laboratorios se extendió por Europa, Japón y los Estados Unidos.
•En México el Instituto Nacional de Psicopedagogía contaba con un laboratorio dotado e instalado adecuadamente. -
México Los Congresos Higiénico Pedagógicos
Constituyeron el arranque de las ideas sobre higiene escolar, por lo que se fundó la inspección médica e higiene en las escuelas. -
Pedagogía contemporánea Williams James
•La educación como proceso vivo que permite al hombre reaccionar adecuadamente ante las más diversas circunstancias
•El problema de la educación es organizar la variedad siempre creciente de reacciones, cuyo designio es coadyuvar a la realización de actitudes cada vez más eficaces en un mundo susceptible de mejora incesantemente.
•Comienza un serie de investigaciones sobre la consideración psicológica en la educación. -
Escala Métrica de Inteligencia
•Tomó importancia la evolución de las medidas objetivas de las diferencias individuales y su utilización en las situaciones prácticas.
•Binet y Simón desarrollan la primera prueba psicológica, la Escala Métrica de Inteligencia, que marcó con su enorme difusión la nueva orientación. -
La psicología pedagógica
•P. Romano coloca como base de la ciencia de la educación y la investigación psicológica.
•Cuadernos de psicopedagogía vol. 1 del Dr. Enríque García Ruíz -
México Congresos Higiénicos Pedagógicos
•Su funcionamiento alcanzó un gran desarrollo, fue motivo de alabanza en el Tercer Congreso de Higiene Escolar reunido en Perú.
•José González Padilla publica la obra “Higiene escolar” -
México Ateneo de la Juventud
Los ateneístas en sus discusiones superaron el positivismo comtiano y spenceriano al demostrar que las ciencias naturales no abarcaban la gama de problemas humanos y abrieron la puerta a un nuevo pensamiento humanista. -
México
•La Escuela Normal de Jalisco instituyó la cátedra de educación de niños anormales con la colaboración del Dr. José Ma. Palafox.
•Investigaciones dieron lugar a que fuera llamado a dirigir las Escuelas Penales y Correccionales por su interés en esta rama del saber. -
México “Los niños anormales mentales psíquicos”
•José González Padilla se dedica a estudiar y atender casos de idiocia amaurótica, se interesó en el estudio de la relación de las deficiencias visuales con las mentales y publica “Los niños anormales mentales psíquicos”
•Fundó una escuela para deficientes mentales en León, Gto. -
John Dewey
•Enseñanza por la acción
•"Del lado del niño, el problema estriba en ver cómo su experiencia contiene dentro de sí misma elementos, justamente de la misma naturaleza que los que constituyen la materia de estudio ya elaborada.”
• “Del lado de las materias de enseñanza, el problema consiste en interpretarlas como manifestaciones de fuerza que actúan en la vida del niño, y en descubrir los procesos que intervienen entre la experiencia presente del niño y su madurez más rica". -
México Escuela Normal para Maestras
Se incluye en el plan de estudios de 3er año de la Escuela Normal para Maestras, las materias de psicología educativa (normal y patológica) y en el 5°, educación de niños anormales y psicología biológica (experimentos de laboratorio). -
México Vasconcelos
•Hizo una revolución educativa basada en un cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo de la escuela promotora del desarrollo integral de la comunidad
•Arremete contra Rousseau de dejar al niño en plena libertad durante su desarrollo
•Hace una crítica a Dewey “No se de debe adaptar al alumno al medio en que va a vivir,se le debe enseñar a potencializar la aptitud para la técnica espiritual."
•Declara una necesidad del desarrollo integral y armónico de las distintas facultades -
México Santamarina y González
•Santamarina y González Padilla iniciaron la investigación psicopedagógica en México y de marcar nuevas rutas señalando las deficiencias de la educación del niño mexicano y los problemas que le afectan.
•Fueron pioneros a escala nacional en el tema de la educación especial. -
México Dr. Rafael
•Dr, Rafael inicia la clasificación de alumnos de las escuelas primarias utilizando los tests de Binet y Simón y la escala de lenguaje de Alicia Descoeudres que adaptó al medio mexicano, entre otros. -
Sucesos durante el Callismo
La educación es un instrumento que liberaría al pueblo de la pobreza
Programas reformistas la escuela racionalista hasta la educación socialista de Cárdenas
Nueva educación, se adaptaron las ideas de Fröebel, Pestalozzi y Montessori
Estudio de los fundamentos de la educación y el conocimiento del niño mexicano
Departamento Psicopedagógico e Higiene Escolar
Se instauró los servicios al desarrollo físico, mental y pedagógico Investigar la educación de los niños deficientes anormales -
Roberto Solís Quiroga y el maestro Lima
•Presentaron un proyecto para la creación del Tribunal para Menores, el cuál fue aprobado.
•Las actividades de la educación oficial y particular en Jalisco sufrieron una disminución importante por el conflicto cristero.
•La rectoría logró establecer el primer Gabinete de Psicología Educativa con que cuenta la Universidad -
El segundo laboratorio de psicología
•Se publica en Guadalajara el test de Binet y Simón-Terman, revisado y estandarizado por el profesor J. Bustos Michel
•Surge el segundo laboratorio de psicología de la Escuela Preparatoria de Jalisco y Normal para Señoritas. -
Roberto Solís Quiroga
• Logró incluir la materia de paidología
•Nuevas rutas para hacer que todas las instituciones educativas tengan pura ciencia educativa
•Se propone construir una ciencia de la educación muy nuestra, es indispensable un conocimiento amplio y profundo de nuestras psicologías individual y colectiva
•Investigaciones de psicotécnica y educacionales para una "estandarización" de "test" vocacionales y de orientación profesional para sustituir a nuestro caduco y tradicional sistema de exámenes -
Término psicopedagogía
Se comienza a usar el término psicopedagogía, en lugar de Psicología pedagógica, psicología de la educación, etc. -
Francisco Bassols
•Inicia como secretario de Educación Pública en medio de una confusión política
•La posición liberal del siglo XIX le parecía inadecuada la forma de afrontar las necesidades del siglo XX, cuyas soluciones debían encontrarse en México y no en Europa.
•Encontraba la solución en el socialismo
•Exacerbó el conflicto Iglesia-Estado.
•Promovió el artículo 3° constitucional una educación socialista.
•Los "complejos rusos" fueron causantes del fracaso de la educación soviética. -
Acontecimientos en México
•Como resultado el primer congreso Mexicano del niño, se estableció la Escuela de Recuperación Mental que llevó por nombre "José González Padilla"
•Dr. Alberto Onofre Ortega presenta a la Dirección General de Educación Primaria y Especial un proyecto de reorganización de Higiene Escolar, referente a la atención de enfermedades de escolares y maestros.
•Surge la fundación de un "departamento especial con su personal y técnica también especiales" -
Sexenio de Lázaro Cárdenas
•"Modalidades espirituales", Cárdenas se mostró siempre intolerante ante la intromisión del clero en la educación
•"Es necesario que entremos al período revolucionario psicológico, debemos apoderarnos de la conciencia de la niñez, de las conciencias de la juventud"
•La SEP manifestaba una tendencia hacia el socialismo marxista
•El Instituto de Orientación Socialista elaboró el programa de estudios para las escuelas primarias.
•Se aplican los “complejos rusos” sin estudio a fondo ni experiencia -
Dirección de Psicopedagogía en Jalisco.
•Buyse realiza el ensayo sobre la pedagogía experimental,
"el alumno tiene diversas capacidades y posibilidades"
•Nace la Dirección de Psicopedagogía en Jalisco.
•Inclinarse a los métodos que desarrollan y ejercitar constantemente todas las facultades de la inteligencia y el corazón.
•El movimiento de gavillas armadas, rescoldo de la Cristiada, impedía el buen desempeño del servicio docente.
•Everardo Topete presionaba en implantar el programa de educación pública de Lázaro Cárdena -
Implementación de materias
• Subsecciones en Psicopedagogía e Higiene (antropología infantil)
•Investigación sobre los escolares proletarios
•Instalación de un Consejo Técnico Consultivo
•Se formulan las Leyes de Escalafón e Inmovilidad del Magisterio
•Se agregaron al plan de estudios de la Normal, materias como conocimiento de anormales, psicología de la adolescencia, psicología y puericultura.
•La SEP implementa Enseñanza primaria y Normal local, estadística y control y Experimentación psicopedagógica. -
Psicopedagogía e Higiene
•Psicopedagogía e Higiene se dedica al diseño de pruebas pedagógicas objetivas y técnicas para su aplicación y elaboración, para las adaptaciones un ajuste a las escuelas.
•Se hicieron estudios en 5,000 alumnos, arrojando porcentajes de niños deficientes de la vista, de sordos o duros del oído, con taras nerviosas, desnutridos y con otras enfermedades,los cuales fueron tildados de flojos o retardados e inquietos; se fueron corrigiendo con medios médicos y pedagógicos. -
Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar
El Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar de la SEP fue reorganizado en dos dependencias, subdividido a su vez en los servicios de psicofisiología, psicometría, orientación profesional, higiene mental y clínica de conducta, paidotecnia y organización de servicios de escuelas especiales, y la sección médico- escolar. -
Instituto de Psicopedagogía
Elabora y aplica pruebas teórico-prácticas relativas a los concursos que se organizaron para designar un inspector técnico escolar y ocho directores de escuelas urbanas. -
Salvador Manuel Lima
•Fue presidente de la Comisión Organizadora de la Escuela Normal de Profesores, director de Educación en el estado de Jalisco, catedrático en cursos de pedagogía y metodología en la Escuela Normal de Profesores de Guadalajara.
•Se iniciaban investigaciones en el conocimiento de la personalidad del niño, y que constituyeron después el fundamento del proceso educativo en el Instituto de Investigaciones Psicológicas de Italia. -
Modificaciones en los artículos
•González Gallo da un impulso a la educación en el Estado en todos sus niveles
•Promulga la nueva Ley Orgánica de los Servicios Educativos dándole ahora un sesgo humanista a la educación.
•El artículo 135 de la nueva ley cambia su denominación a Instituto de Psicopedagogía, confiriéndosele como funciones estudiar las condiciones físicas, mentales y pedagógicas de los alumnos.
•El artículo 137 se incorpora oficialmente al Instituto la reglamentación y organización de instituciones especiales -
La psicología aplicada
•Toma importancia la psicología aplicada en el ámbito educativo; se fue extendiendo a actividades e investigaciones psicológicas y psicopedagógicas hasta suscitar el establecimiento de instituciones públicas y privadas como el Departamento de Psicopedagogía de la Universidad de Guadalajara.
•Se diseñaron baterías de pruebas de diagnóstico para la selección de alumnos de primer ingreso a la Normal de Jalisco, entro otros. -
New look de la psicología
•La inteligencia, es un conjunto de habilidades que pueden ser modificadas mediante la aplicación de métodos y programas adecuados
•Se hacen investigaciones del procesamiento de información.
•Se construye un puente entre la teoría y la práctica educativas (Psicología y la educación)
•Toma importancia la investigación psicopedagógica
•Teorías acerca de las capacidades humanas en términos de conductas o procesos cognitivos; tanto escolares como en la vida cotidiana. -
Gonzalo Vázquez Vela
Crea un Departamento de Psicopedagogía e Higiene en el sistema federal, con secciones de higiene escolar, psicopedagogía, policlínica escolar, recuperación física y mental y un departamento de educación física. -
H. Pieron
•Se incluye en las voces del diccionario Vocabulaire de la Psychologíe, la define como "una pedagogía científicamente basada en la psicología del niño"
•Algunos prefieren la denominación "psicología pedagógica" o "psicología de la educación" a la más usada de "psicopedagogía". -
Dr. Héctor García Álvarez
Realiza una investigación del niño, del adolescente y la familia en diversos aspectos relativos a fenómenos escolares, la delincuencia infantil entre niñas, los pequeños infractores, los "niños problema" y la educación especial. -
Incrementando el campo eduactivo
•La orientación vocacional tuvo un incremento
•Se le otorga al Instituto de Psicopedagogía el Premio Jalisco en el ramo de ciencias, concediéndole los lugares primero, segundo y tercero por trabajos de investigación en el campo de las ciencias sociales y pedagógicas -
Desenvolvimiento de la educación
•Las experiencias acumuladas llevaron a un desenvolvimiento de la educación y las actividades técnicas y sociales.
•Las condiciones de trabajo y de la escasez de elementos durante los primeros años no fue una barrera para el Instituto de Psicopedagogía, y de la propia Secretaría de Educación Jalisco. -
Dr. Enrique García Ruiz
•Publicó “Cuadernos de Psicopedagogía” con motivo del primer aniversario de la reestructuración del Instituto de Psicopedagogía.
•Transformar la enseñanza de la psicopedagogía, desde el puro verbalismo intelectualista, reproductor de conocimientos y experiencias.
•"Psicotécnica pedagógica" pretende la reproducción teórica de ideas ajenas y un empeño por estudiar desde ángulos más precisamente regionales, los problemas particulares más resaltantes. -
Siglo XX
Comienza la investigación pedagógica enfocada en la experimentación experimental.
En la pedagogía práctica se suscitó un exagerado afán de experimentación y de ensayos psicológicos. -
Teoría de la modificabilidad estructural cognitiva (Jesús A. Beltrán,)
"El ser humano se caracteriza por un alto nivel de flexibilidad; pude modificarse a sí mismo si lo desea y este cambio, aunque sea dramático, puede lograrse incluso a niveles impredecibles” -
Movimiento de la renovación del naturalismo-Ellen Key.
•Aquellas reformas aisladas de la escuela moderna no sirven para preparar conscientemente la gran evolución que derrumbe la totalidad del sistema existente
•Se necesita un diluvio de pedagogía donde solo se salvará la nueva literatura sobre psicología educativa -
Actualidad
•En algunos países de Latinoamérica la psicopedagogía oficial va a la zaga.
•Se mira la modernidad educativa como una meta difícil de alcanzar a pesar de su urgencia.
•Las condiciones actuales en que actúan los psicopedagogos de esta Dirección están lejos de equipararse con las de sus inicios