-
Dec 24, 1492
Juan Luis Vives, (1492-1540)
Brillante humanista español, considerado el pedagogo de occidente, centra sus reflexiones en como hacer que la escuela forme un hombre virtuoso. En torno a la virtud se establece la institución escolar y en ella, el maestro con su ejemplo, se constituye en modelo de conducta para sus alumnos. En el Tratado del Alma, Vives asigna a la escuela el propósito de velar porque se forme un hombre que se acerque virtuosamente a los objetos. -
Juan Amós Comenio, (1592-1679)
Filosofo, considerado el padre de la pedagogía en cuanto su obra, La didáctica magna, ordena los planteamientos de su Didáctica Magna en torno a unas nuevas categorías; niño y entendimiento y a dos preguntas ¿Cómo conocer al
hombre? ¿Cómo enseñarle la ciencia? De aquí se desprende su interés por señalar un método para adecuar el conocimiento y los saberes al estado del desarrollo del entendimiento. -
John Locke, (1632-1704)
Filósofo y médico ingles plantea la educación como la formadora por excelencia del alma humana en cuanto la voluntad del educador será la que determine cuáles son las impresiones que grabará el alma infantil. Y puesto que el alma sana corresponde a un cuerpo sano, el filósofo inglés se ocupa del cuidado de la salud corporal. -
Juan Jacobo Rousseau, (1712-1778)
filosofo de la educación, centra sus reflexiones sobre cómo hacer que aquella desarrollo sin obstáculos las disposiciones naturales del hombre para garantizar su igualdad y hacer mejor la humanidad.