-
La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos.
-
Quería la reforma de la sociedad a través de la educación de las clases populares. Él mismo se puso al servicio de sus ideas creando un instituto para niños huérfanos de las clases populares, donde impartía una educación en contacto con el ambiente inmediato, siguiendo objetiva, progresiva y gradualmente un método natural y armonioso. El objetivo se constituía menos en la adquisición de conocimientos y más en el desarrollo psíquico del niño.
-
Este método es bastante antiguo y se rige por la tradición y las costumbres de los diferente pueblos. Esta historia inicia en la antigua Grecia, aunque algunos de este pueblo se revelaron ante la educación de los griegos. La educación que aún se conserva, es la de China, que se enfoca en seleccionar los mejores estudiantes para que ocupen excelentes puestos laborales
-
Es el método de educación más antiguo, y basaba sus enseñanzas en la religión y el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. Éste tipo de pensamiento oriental no ha desaparecido totalmente, ha evolucionado, se transformó y aún se conserva en la actualidad y mantiene muchos seguidores. En los videos de superación de Yokoi Kenji muy conocidos por los colombianos, muestra ese pensamiento oriental en donde es muy importante para ellos el respeto a los demás.
-
Manifiesta la necesidad de la educación en contacto directo con la realidad contemporánea.
-
Esta época comprende tres grandes civilizaciones como fueron Grecia, Roma y el pueblo judío.
-
- En la comunidad primitiva la educación era confiada a toda la comunidad, en función de la vida y para la vida.
- La educación primitiva era esencialmente práctica.
- Se comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de una misma comunidad -padres a hijos.
- Primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos austeros para hacerse de provisiones.
- La complejidad de la educación comienza a aparecer por la comunicación que se establece entre diferentes grupos.
-
Grecia es el lugar en el cual nace el pensamiento occidental con Isócrates, Platón, Aristóteles y Sócrates. El principal objetivo de los Griegos era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la música, estética, poesía, literatura, gimnasia y la filosofía.
-
Sus estudios eran esencialmente humanistas y la educación era utilitaria y militarista, organizada por la disciplina y la justicia. Los romanos no valoraban el trabajo manual. Los romanos querían que su forma de educación fuera la misma para todo el mundo, es decir, querían universalizarla. Los principales métodos romanos en los que se basaba la educación, eran los conocidos Trívium (retórica, gramática y dialéctica). Su sistema de educación se basaba en tres grados:
-
Destaca que la tarea central de la educación es pasar gradualmente de la percepción ilusoria de los sentidos a la contemplación de la realidad pura y sin falsedad, encarar la educación como el acto de la conversación. Platón soñaba con una república ampliamente democrática, dentro de los límites de la concepción de la democracia de su época donde la educación tenía un papel fundamental.
-
La iglesia católica controlaba la enseñanza y el conocimiento, se enseñaban matemáticas, geometría, astronomía
Las cuales eran dirigidas por los sacerdotes -
Las escuelas en la edad media eran en su mayoría, instituciones religiosas, excepto en algunas ciudades italianas. Así, las parroquias impartían la instrucción elemental y los monasterios y catedrales impartían también la instrucción media y superior.
Las escuelas monásticas predominaron hasta el siglo IX; sucesivamente fueron superadas en importancia por las escuelas catedralicias. Éstas dieron origen a la más importante institución cultural de la Edad Media, la Universidad. -
Periodo en el cual predomino el régimen absolutista que concentraba el poder en el clero y en la nobleza, presenciaron la ascensión de una nueva y poderosa clase que se oponía al modo de producción feudal como nuevos medios de producción, el hombre se lanzó al dominio de la naturaleza desarrollando técnicas .
-
En palabras de Erasmo de Róterdam: “El hombre se hace mediante la educación y la formación” (Böhm, 2010, p.56)
-
Esta época inicia en el siglo XV y finaliza en el siglo XVIII. Esta comprendida por el Renacimiento, la Reforma y Contrarreforma; así como también el realismo.
-
Se basaba en educación practica y agradable, el saber humano es verdadero cuando crea en el hombre hábitos de cultura. "El saber humano es verdadero cuando crea en el hombre hábitos de cultura". Giordano Bruno (1548-1600)
-
La escuela en ésta época sufre un auge muy importante ya que se empiezan campañas de alfabetización para llegar a todos los ciudadanos de éste mundo. La escuela como institución educativa, debe jugar un rol fundamental, puesto que es ésta la que debe corregir las ideologías negativas, que aparecen en ésta época, la escuela debe aumentar los valores en los niños y niñas, los cuales serán los hombres del mañana.
-
Tiene como origen en el siglo XVII en Francia con los colegios-internados de los jesuitas dirigidos por juan Ignacio de Loyola.
-
Esta pedagogía comienza en Francia y se caracteriza por la presencia de los Jesuitas en las instituciones escolares. Los métodos de enseñanza eran academistas, el profesor dicta sus clases bajo un régimen de disciplina siendo los estudiantes meramente unos entes receptores a veces bajo esquemas de enseñanzas repetitivos y memorísticos que en algunas ocasiones carece de sentido porque los estudiantes pueden recibir el mensaje de varias maneras y no de la manera como debería ser.
-
Es el movimiento que da inicio a la racionalización y por primera vez a la educación incluyente. Para este movimiento el conocimiento se adquiere introspectivamente, respondiendo a nuestra propia naturaleza, debilita el conocimiento impuesto por las instituciones religiosas y da inicio a la acción racional de pensar por nosotros mismos y para todos.
-
Reconoce el sujeto activo desde la psicología cognitiva para crecer en el proceso de construcción del conocimiento. Este movimiento es uno de los más interesantes en la evolución de la pedagogía puesto que su estimulación radica en el saber pedagógico como centro de todas las transformaciones del conocimiento, es decir, que se fortalece el espíritu investigativo y a la vez curioso de nuestra naturaleza humana para adquirir la ciencia.
-
Se da partida libre a la investigación pedagógica con la ayuda de diferentes contextos institucionales. Colombia se fortalece como un país latinoamericano preocupado por el campo de la investigación a través del concepto pedagogía y con el que se pretende transformar la cultura e integrar el proceso formativo y las diferentes formas de aprendizaje.
-
Esta ley hace una gran transformación en materia educativa, pues crea un nuevo estatuto docente, regula la jornada laboral codicia el número de estudiantes por salón, docente y directivo docente.