-
481 BCE
Pedagogía e Historia
Por medio de esta línea de tiempo nos contextualizaremos en lo que es la Pedagogía, desde su origen hasta la Educación del Siglo XXI.
https://youtu.be/FngI0OaDfq4 -
480 BCE
Inicio
La Educación es de acción espontanea y natural. -
470 BCE
Edad Antigua
Grecia y Roma: La Mayéutica, Opinión-Conocimiento, Saber teórico.
https://youtu.be/YvY4Ui15jWY -
1320
Edad Media
Surge en el S. XII y XIII, la Escolástica, su función era reconciliar la creencia, la razón, la religión y la ciencia; nacen las universidades medievales (la iglesia cambia el método educativo), los privilegios radicaban en facilitar recursos materiales a cambio de la presencia permanente en las escuelas.
La metodología empleada por los docentes era enfocada en la realización de debates sobre tesis y ponencias.
https://youtu.be/bc-4s3cAN8s -
Contrareforma
Se llevan acabo la reforma y la modernización de las escuelas y escuelas profesionales donde todos pudieran aprender un oficio y al mismo tiempo recibieran también una formación cultural similar a la de los grupos privilegiados. Otro gran pedagogo es el eslavo J. A. Comenius, quién fue el primero en plantear el termino didáctica, en su libro “Didáctica Magna”. Donde sientan las bases del proceso de enseñanza aprendizaje para los infantes para conocimientos..
https://youtu.be/j1pQ-KYCzSM -
Pedagogía tradicional
Inicia en Francia S. XVII y XVIII. Se caracteriza por consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. Máximos exponentes: I. Kant, G. Galilei, R. Descartes, I. Newton y Juan J. J. Rousseau al igual que Diderot y D´Alembert precursores del Enciclopedismo.
https://youtu.be/YV5B4BaxcuQ -
Pedagogía Moderna
La colaboración amistosa entre maestro y alumno; escuela al aire libre; la necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no manifiesto control del maestro, son ideales que propuso la pedagogía moderna. Algunos exponentes: J. E. Pestalozzi; J. F. Herbart (1776 – 1841), F. G. A Diesterweg (1790 – l866); R. Owen (1771-1858); C. Freinet (1896-1966); H. Keller; M. Montessori y J. Dewey (l859 – l952) Iván Ilich (1926- )
https://youtu.be/XA9tLfz0X_U -
Pedagogia Contemporanea
En el continente americano surgen las primeras ideas el pragmatismo y el funcionalismo con John Dewey (1859-1952). En materia de educación intelectual, la escuela nueva busca abrir la mente a una cultura general, a la que se une a una especialización en principio espontánea y dirigida después de un sentido profesional.
https://youtu.be/EJ59TycoQ0c -
Constructivismo y Cognotivismo
En el paradigma Constructivista, el alumno es quien aprende involucrándose con otros aprendices durante el proceso de construcción del conocimiento. El paradigma cognoscitivista sustenta al aprendizaje como un proceso en el cual se sucede la modificación de significados de manera interna.
https://youtu.be/LMwusviiHAM -
Aprendizaje por descubrimiento
Consiste en transformar o reorganizar la experiencia de manera que se pueda ver más allá de ella. Se aprende desde lo más cercano, desde lo cotidiano.
https://youtu.be/ObcDFQftf8M -
Teoria del Aprendizaje Significativo
Proceso que se genera en la mente humana cuando subsume nuevas informaciones de manera no arbitraria y sustantiva y que requiere como condiciones: predisposición para aprender y material potencialmente significativo que, a su vez, implica significatividad lógica de dicho material y la presencia de ideas de anclaje en la estructura cognitiva del que aprende.
https://youtu.be/-487-TiZGZQ