-
Establece la necesidad de crear un centro para la formación docente de los maestros.
-
Encargada de regular todos los asuntos educativos.
-
Para sustentar la política de formación de maestros (45 Escuelas Normales).
-
Destacando entre sus estrategias la educación rural y la alfabetización.
-
-
Con programas de cuatro años posteriores a la preparatoria o a la normal básica
-
Entre cuyos asuntos destacan la revisión del sistema, diagnóstico de perfiles docentes, y revisión de planes y programas.
-
Adquiriendo la responsabilidad del mejoramiento profesional y docente de los maestros de educación preescolar, primaria, media y superior.
-
-
Como una institución de educación superior para formar profesionales de la educación y desarrollar investigación.
-
Se le transfieren las licenciaturas para formar profesores de educación preescolar y primaria que estaban bajo la responsabilidad de DGCMPM.
-
Cambios drásticos en el perfil de ingreso de los estudiantes.
Se establecieron cambios y nuevas responsabilidades que no tuvieron los resultados esperados. -
-
Encargada de ofrecer los servicios de formación, capacitación y actualización del magisterio a nivel nacional.
-
UPN pone en marcha la licenciatura de educación preescolar para el medio indígena y la licenciatura en educación primaria para el medio indígena
-
Cada entidad federativa se encarga de la administración de su sistema educativo, con la reserva de la Federación de intervenir en el diseño de los planes.
-
Se lleva a cabo el Programa de Transformación y Fortalecimiento de la Educación Normal, que incluye:
• Transformación curricular
• Actualización y perfeccionamiento profesional del personal docente
• Regulación del trabajo académico
• Mejoramiento de la gestión institucional
•Evaluación interna y externa (2001)
• Regulación de los servicios de educación normal (2001). -
Con el objetivo de impulsar la instrumentación del programa de tutorías dirigido a los estudiantes de las Escuelas Normales, e impulsar el uso de recursos en línea para fortalecer el conocimiento de los estudiantes
-
Se lleva a cabo la Reforma Integral de la Educación Normal, durante la cual:
• No se cuenta con políticas que orienten la regulación del ingreso, permanencia y promoción del personal académico de las escuelas normales
• Fortalecimiento de las instancias para la planeación y regulación de la matrícula a nivel estatal
• Garantizar el apoyo económico a los estudiantes de bajos ingresos y alto desempeño académico -
Se inició la evaluación por los CIEES de la administración de las Escuelas Normales y de la operación de los programas de licenciatura que ofrecen
Se iniciaron los preparativos para la evaluación de los programas de posgrado -
Pandemia mundial que trae consigo la urgente necesidad de revolucionar el sistema educativo con un mayor énfasis en el uso de la tecnología y acceso para ciudadanos de bajos recursos