-
Evaluacion (OSS, Office of strategic services)
El término evaluación fue inventado
durante la Segunda guerra mundial ante la realización
de un programa para seleccionar individuos y preparar los para las asignaciones del servicio secreto en la Oficcina de servicios estratégico -
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM)
publicado por vez primera y revisado
varias veces desde entonces. De este modo, el primer
propósito de la evaluación fue el diagnóstico psiquiátrico detallado y que se basaba en un sistema codificado. -
Carl Rogers
Una línea de las investigaciones que inició ha investigado la calidad
de los terapeutas y la naturaleza de las interacciones
dentro de la entrevista que promueven el desarrollo del
entendimiento mutuo -
Fases de la evaluación
Una evaluación procede a través de cuatro fases:
Planeación
Recolección de datos
Inferencia y comunicación.
En la planearían, el psicólogo practicante determina el propósito de la evaluación. Esta puede ser un
riesgo considerable, en especial dentro del escenario
institucional. El reto es que las fuentes de referencia no
siempre especifican el problema que impulsó la solicitud de una evaluación. -
La recolección de datos
Implica la selección de las
mejores fuentes de información para los propósitos de
la evaluación. La entrevista clínica casi siempre es un
componente de la recolección de datos, y ésta incluye
una forma especializada de entrevistas conocida como
el examen del estado mental. -
La etapa de la inferencia (o deducción) Motto
El profesional deberá decidir si confía en su juicio personal o en las fórmulas basadas en la investigación sobre la interpretación de los datos. El dilema es ilustrado por el caso en que un psicólogo practicante siente de manera intuitiva que un paciente psiquiátrico hospitalizado está en riesgo de cometer suicidio, pero que no exhibe ninguna de las características basadas en estudios que sugieran un riesgo de este tipo depresivo, alcoholismo, hablar de suicidio, aislamiento social. -
La evaluación implica la transmisión de los resultados y la comunicación de las recomendaciones.
Aunque las conclusiones de una evaluación con
frecuencia se comunican en persona (esto es, el psicólogo hace un reporte verbal para la fuente de referencia o
para el paciente), el reporte escrito también es importante y no deberá ser visto como una obligación sólo para los requisitos administrativos. -
Peterson
Después de la Segunda guerra mundial se observó
una seria reducción en el número de personas calificadas para ayudar a los veteranos y a otros individuos que
regresaron con problemas psiquiátricos, En respuesta a este problema, la administración de veteranos creó la psicología clínica moderna proporcionando salarios a miles de educandos. Los programas a nivel doctoral en psicología clínica aumentaron en la
mayoría de las principales universidades. -
Siegman y Feldstein
El análisis del comportamiento no verbal dentro de
la entrevista es otro método para entender la dinámica
de una evaluación exitosa. Los gestos, el lenguaje corporal, el tono de voz y la expresión facial constituyen formas de comunicación humana sutiles, pero poderosas -
Rapp, Parisi, Walsh y Wallace
En un estudio que se hizo con 150 pacientes de edad avanzada que fueron internados y tratados en medicina general y en unidades de cirugía, los médicos que los atendían fallaron al no detectar y diagnosticar una depresión mayor que ocurría
en 21 de los 23 pacientes que sufrían este trastorno que
amenaza la vida. -
Lowman
No importa si un prospecto para ser empleado produce una escala antisocial bastante elevada en una prueba de la personalidad.
Lo que importa es si esa prueba (y en particular la escala antisocial) ha sido validada para ser usada en la selección de empleados. En las pruebas relacionadas con la selección de empleados, se considera irrelevante el juicio de los psicólogos. -
Turk y Rudy
En la mayoría de los casos, una dolencia clínica incluye un componente psicológico sustancial, que es no negar o desechar la realidad del dolor. Los psicólogos clínicos tienen mucho que ofrecer
al practicante mediante la evaluación y comprensión del
fenómeno del dolor crónico -
Wiens
Una entrevista es un intercambio verbal cara a cara
mediante el cual el entrevistador intenta producir como
respuesta cierta información o expresiones sobre la
opinión o las creencias que tiene el paciente -
Goldfried, Greenberg y Marmar
La capacidad para escuchar enfáticamente y luego la habilidad para reflejar de forma exacta en una oración o dos el significado personal de lo que el paciente está expresando, parece ser un ingrediente importante en una entrevista exitosa -
Tallent
La evaluación es un proceso en el que los psicólogos clínicos integran tres componentes:
1. la razón de a evaluación
2 la orientación teórica preferida
3 las fuentes relevantes de información.
Aunque el profesional siempre actúa como el jefe ante los
instrumentos de evaluación, debe integrar continuamente estos tres elementos para realizar una evaluación exitosa. -
Tallent
La orientación teórica se refiere al criterio que debe tener el profesional sobre la personalidad, la psicopatología y los métodos para hacer una evalua -
Ivey, Ivey y Simek Morgan
La secuencia básica para escuchar ha sido dividida en cinco pasos: 1. cuestionar
2. alentar
3. parafrasear
4. reflexionar
5. resumir -
Wrightsman, Nietzel y Fortune
Consideremos un tipo de evaluación médica
legal:
Asesorar en un juicio legal para determinar si una
persona acusada está calificada para que se le entable
un juicio. El juez no está interesado en el punto de vista
personal del psicólogo, más bien espera que el asesor
ofrezca una opinión dentro del marco legal del caso, que
especifica que el acusado deberá entender los cargos
contra él y que deberá ser capaz de ayudar en su defensa -
Beutler y Harwood
listan las cinco cuestiones más comunes de referencia que incitan a una evaluación:
1. ¿Qué diagnóstico se ajusta a la presentación actual de esta persona?
2. ¿Cuál es el pronóstico para la condición de esta
persona?
3. ¿Qué tan deteriorado se encuentra el funcionamiento actual de esta persona?
4. ¿Qué tratamiento es más probable que rinda efectos positivos?
5. ¿Qué factores contribuyen o causan los trastornos
del paciente? -
Richards y Lonborg (SCTC)
Su sistema de codificación consiste en 28 temas (esto es, abuso, recursos financieros, preocupaciones interpersonales, preocupacion acerca del desempeño, relaciones, trastornos del sueño)
y varios subtemas. El SCTC ha probado su utilidad para identificar las diferencias entre los psicólogos clínicos en la elección de temas preferidos, esto es, algunos médicos aparentemente dirigen a los
pacientes hacia ciertos temas y los alejan de otros. -
Groth-Mamat
La mayoría de los pacientes en una clínica medica
son nominados por ellos mismos como individuos que
buscan un alivio ante cierta confusión o incertidumbre
psicológica.
Para la mayoría de estos individuos, las pruebas psicológicas no son relevantes y, de hecho, pueden ser contraindicadas debido a que el tiempo perdido entre las pruebas y la retroalimentación de los resultados igualmente es un tiempo que podría aplicarse mejor para el tratamiento.