-
2000 BCE
primeros antecedentes de Evaluación
El primer antecedente puede ubicarse en los servicios civiles chinos, que seleccionaban los candidatos más aptos para ocupar cargos públicos. -
500 BCE
Sócrates y otros griegos
Se utilizaban cuestionarios evaluativos -
Period: 1200 to
Universidades medievales
particularmente en la de París, Corporaciones de enseñantes aplican exámenes para acreditar aprendizajes y promover estudiantes. También para el acceso a la docencia; estos, fueron los antecedentes de los concursos que hoy se realizan (aunque por las características corporativas no tenían nada de democráticos) -
Period: 1400 to
Exámenes en los colegios jesuíticos
Presentan elementos que anticipan a la pedagogía moderna
Evaluación como control/disciplinamiento, sin significado pedagógico
Competencia
Premios y castigos
Relación asimétrica
Graduación de la enseñanza
Internados. Control estricto del tiempo y espacio -
Comisiones reales
En Inglaterra, para evaluar servicios públicos -
comienzo estricto de la Evaluación
antes existieron exámenes, en las universidades medievales y en las experiencias educativas de corte Comeniano. Ligada al proceso de industrialización norteamericano. Taylorismo. disciplinamiento y formación de mano de obra. Ejercicio del poder y control. Pierde función de mejoramiento y dimensión pedagógica. Centralidad en dimensión técnica y funcionalidad política. La escuela adquiere fisonomía fabril. Tests. Juicios más "objetivos" pero que pierden de vista la diversidad. -
Period: to
Evaluación en los EE.UU. modernos
-
Period: to
recepción de elementos de la psicología y org. empresarial en el campo educativo
De la mano del auge del taylorismo, los supuestos teóricos y recursos técnicos de la psicología y la organización empresarial son recibidos en el campo educativo -
aplicación educativa
empieza a ser reconocible la Evaluación como una actividad práctica aplicada sistemáticamente a los procesos educativos -
1er test de inteligencia
Los franceses Binet y Simon elaboran 30 items que constituyen el primer test de inteligencia. recibe duras críticas -
Estudios sobre inteligencia humana
Thorndike. de orientación conductista. Suponían una respuesta observable y medible ante un estímulo de aprendizaje. -
Reforma del 18 - Argentina
Nuestro país, fue pionero en la realización de los concursos, de la mano del movimiento estudiantil reformista, que también dio origen a los órganos de co-gobierno, en el marco de un modelo universitario heredado de la Europa Medieval -
Movimiento teórico
A partir de aquí, empiezan a surgir explicaciones teóricas sobre la evaluación -
Period: to
Tyler
Publicación del libro "principios básicos del curriculum", primer método racional para encarar, analizar e interpretar curriculos y sistemas de enseñanza. Comienzan a verse como objetos de evaluación todos los elementos del proceso de enseñanza, no solo los logros de los alumnos -
Period: to
Evaluación, masividad y control del curriculum
después de la segunda guerra, el "baby boom" provoca explosión matricular. A la par, en el contexto de la guerra fría, se refuerza la inversión y se crean leyes específicas sobre lo educativo. La teoría del capital humano plantea evaluar para invertir estrategicamente en sectores estratégicos.
En américa latina, optimismo pedagógico y desarrollismo. evaluación casi obsesiva para controlar la eficiencia en la preparación de los "recursos humanos" -
Acceso masivo
en América Latina, y con la teoría del capital humano como sustento, se plantea la necesidad de garantizar el acceso a los sistemas educativos de la mayor cantidad de personas, como forma de progreso social -
Concursos docentes en América Latina
Recién en este momento empiezan a configurarse como una práctica habitual que permitió democratizar el conocimiento -
Campo institucionalizado
se consolida como un campo disciplinar con elaboraciones teóricas propias -
Period: to
Preocupación por la calidad
En el marco de la caída de las dictaduras en el cono sur, complementariamente a la cantidad, comienza la preocupación por la calidad, desde movimientos pedagógicos subregionales al margen de los sistemas oficiales. se busca la democratización de la Ed. y por esa vía de la sociedad toda.
El contexto es de segmentación social de los sistemas educativos, vaciamiento de saberes socialmente significativos y desigualdad de condiciones. Se reclama intervención estatal a favor de los más débiles -
Period: to
Calidad, excelencia y políticas de evaluación.
se busca medir la calidad, que ahora aparece ligada a la excelencia y competitividad, con unas bases filosóficas, políticas, económicas y sociales en otra dirección. Aparecen organismos económicos y crediticios vinculados a las políticas de evaluación.
Subsidiarización del Estado Nacional, que aparece como evaluador externo.
suposición de competencia individual libre por bienes educativos.
Evaluación como responsabilidad de auto control en las pequeñas unidades (escuelas)