-
Period: to
ANUIES
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, desde su fundación en 1950
El objetivo fue promover el mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios. -
Period: to
SINAPPES
Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior.
Funcionamiento de una red de coordinación que comprendería, como instancias operativas del sistema, la instalación de unidades de planeación (UIP) -
Period: to
FIMPES
Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior.
Mejorar la calidad de los servicios educativos, asi como diferenciar las instituciones de calidad.
Imagen pública de las instituciones privadas que impactan en el mercado de los consumidores. -
Period: to
El Programa de Modernización Educativa y el Plan Nacional de Desarrollo
El objetivo es priorizar la evaluación permanente,
interna y externa de las instituciones, para impulsar la mejora de la calidad
de los programas educativos y servicios que ofrecían. -
Period: to
CONAEVA
Comisión Nacional de
Evaluación
Objetivo:
A partir de tres líneas de acción: la autoevaluación
de las instituciones, la evaluación del sistema y los subsistemas a cargo de
especialistas e instancias, y la evaluación interinstitucional de programas académicos y funciones de las instituciones mediante el mecanismo de
evaluación de pares calificados de la comunidad académica -
Period: to
CIEES
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior
Organismo pionero y más grande de México dedicado al aseguramiento de la calidad de los programas educativos y de las instituciones de educación superior (IES). -
Period: to
CENEVAL
Centro Nacional de Evaluación
Contribuir a mejorar la calidad de la educación media superior, superior y programas especiales mediante evaluaciones externas de los aprendizajes logrados en cualquier etapa de los procesos educativos, de manera independiente y adicional -
Period: to
Programa de Desarrollo Educativo
Redefinir las relaciones entre las agencias gubernamentales, las instituciones universitarias
y la sociedad.
Se trata de un punto de inflexión en la historia de la
educación superior que implicó una nueva forma de conducción/regulación
de las instituciones consistente en la articulación de procedimientos de evaluación asociados a programas de financiamiento extraordinario -
Period: to
COPAES
Consejo para la Acreditación de la Educación
Superior
Conferir reconocimiento formal y supervisar a organizaciones cuyo fin sea acreditar programas académicos del tipo superior que se imparten en México en cualquiera de sus modalidades (escolarizada y mixta).
Es una asociación civil sin fines de lucro que actúa como la única instancia autorizada por el Gobierno Federal a través de la Secretaria de Educación Pública (SEP -
Period: to
PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Articular los distintos programas
y estrategias de evaluación en un metaprograma.
El Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), y asociarlos definitivamente a los
Patrones de financiamiento extraordinario. Con ello se dio continuidad
y profundización a las políticas impulsadas por el Estado desde finales de
los años ochenta con base en la evaluación como eje articulador. -
Period: to
INEE
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación fue un organismo creado el 8 de agosto de 2002 por decreto del presidente Vicente Fox Quesada para evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior para así garantizar la calidad de los servicios educativos prestados por el Estado y los particulares. -
Period: to
SISTEMA DE INVESTIGACIÓN
Secretaria de Investigación, Innovación y Educación Superior
El sistema SIIES, se conoce como un sistema de información para la concentración de toma de decisiones de los organismos rectores de la educación superior, los cuales a través del siguiente portal, podrán presentar a toda la ciudadanía. -
Period: to
PIFI
Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
La mejora continua de la capacidad y competitividad académicas, la calidad de la gestión, el desarrollo de la innovación educativa, la internacionalización, la vinculación, la atención y formación
integral del estudiante, así como asegurar la pertinencia de los Programas Educativos
(PE) mediante el diseño de políticas, objetivos estratégicos, estrategias, proyectos y Metas.