-
Siglo XIX
En este siglo se comienzan a conocer las ideas liberales, y se plasman en la política educacional.
Se entiende a la educación como un medio para lograr la unidad nacional. -
Ley 1420
Se sanciona la Ley cuyo objetivo es, la homogeneización, pero con el tiempo se crean 2 subsistemas (Educación común y educación especial). Modelo médico -
Derechos Humanos
“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria “ (Art 26. Declaración Universal de los derechos humanos) -
Integración
Se empezó a considerar la integración del niño ciego y disminuido visual en la escuela común. -
Primer experiencia de integración
Se registra una experiencia de integración de niños ciegos y disminuidos visuales en escuelas primarias de La Plata. -
Ley 20.469
BUENOS AIRES, 23 de Mayo de 1973 establece la creación de las “Escuelas Especiales de recuperación”. “En las cuales se podrán utilizar técnicas especiales, destinadas a la recuperación de alumnos inmaduros y con dificultades de aprendizaje, no incluibles en escuelas diferenciadas”. -
Integración en jardines
Integración de niños ciegos en jardines de infantes de la Ciudad de Córdoba -
Escuelas de recuperación
Se crearon 5 -
Period: to
Escuelas de recuperación
Se agudiza la expansión de estas escuelas, debido a que se implementa un nuevo currículum de educación común que destacaba la necesidad de que la escuela estuviera formada por un grupo social homogéneo. -
Decreto N° 1101/87
Según el DECRETO Nº 1101/87 Se crea la Comisión Nacional asesora para las personas discapacitadas, que brinda un espacio para la coordinación de distintas acciones y propuestas para lograr una mayor integración de las personas con discapacidad. -
Convención de los Derechos del Niño
Derecho a la educación -
Primeras jornadas Inter Cátedras de Educación Especial
-
Red universitaria de Educación Especial
-
Ley Federal de Educación 24.195
Se incorpora la educación especial, haciendo mención de sus características en los artículos 27, 28 y 29. -
Declaración de los derechos de las personas con discapacidad
Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles. -
Ley de Eucacion Nacional 26206
Regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender
La educación especial se establece como Modalidad del sistema educativo, se rige por el principio de la inclusión educativa.