-
Period: 500 BCE to 200
Antigüedad grecolatina
El inicio de la técnica didáctica con los sofistas, la didáctica como género literario, Platón, Aristóteles, Ovidio, Virgilio -
Period: 300 to 1400
Edad Media
La visión religiosa en el mundo europeo. San Agustín, San Isidoro, San Víctor (enciclopedismo), Santo Tomás de Aquino (escolástica), Llull (el aprendizaje de las lenguas y la metodología a través del descubrimiento) -
Period: 1300 to
Edad Moderna
Luis Vives (Planteamiento de la didáctica, con manual); Humanistas; Ratke (observación, experimentación e inducción) -
Juan Amós Comenio
Padre de la didáctica.
Didática Magna
1657
El estudio del docente
La visión integral del alumno
La concepción cíclica de la enseñanza
El estudio del proceso enseñanza- aprendizaje -
Period: to
Siglo de las Luces
Rousseau (1712- 1778)
Naturalismo pedagógico; educación natural; desarrollo espontáneo del sujeto; los errores de la sociedad; los defectos de la escuela y la enseñanza.
"El buen salvaje" -
Period: to
Siglos XVIII y XIX
J.F. Herbart: La instrucción es el más importante de los medios educativos, su finalidad es despertar la curiosidad. Se pronuncia contra la aplicación de castigo.
Creador de los grados formales o fases de toda la enseñanza: Claridad, asociación, sistematización.
Diseño de instrucción
Pestalozzi argumenta: el objetivo es la instrucción es lograr la intuicioón clara, de lo verdadero, recto. Hay que ir de lo fácil a lo complejo. Que cada niño desarrolle sus capacidades -
Period: to
Siglo XX
Escuela europea: Dewey, Dalton y Winetka
Avance en la tecnología educativa
Crisis del currículum
Continua presencia de planteamientos humanistas, alternativos y cualitativos.
Autores como Ferriere, Claparede, Montessori, Decroly, Freinet, Freire, Piaget, Skinner, Ausubel, Bruner, Vigotsky, Pavlov