Images

Historia de la Criminologia

  • 43,000 BCE

    Fase Pre-Científica

    Fase Pre-Científica
    El delito es antiguo y universal e inseparable de nuestra especie humana. Se especula que el crimen de odio es tan antiguo como las mismas sociedades humanas. El primer asesinato registrado en la historia se cree que ocurrió hace unos 430,000 años, en la península ibérica. El crimen fue perpetrado por los homo heidelbergensis u homo antecessor.
  • 1750 BCE

    Código de Hammurabi

    Código de Hammurabi
    Es uno de los documentos rectores por ser una recopilación de órdenes y leyes por el rey de Babilonia, trata la justicia pública y privada (Rodríguez, 2020, p.155).
  • 1540 BCE

    Libro de los Muertos

    Libro de los Muertos
    Contiene un catálogo de lo que se consideraba antisocial, por ejemplo en esta civilización fueron pioneros en técnicas de identificación criminal, a los ladrones les quitaban los incisivos para identificarlos (Rodríguez, 2020, p.157).
  • 551 BCE

    Confucio (28 de septiembre de 551 a. C.-Lu, 11 de abril de 479 a. C.)

    Confucio (28 de septiembre de 551 a. C.-Lu, 11 de abril de 479 a. C.)
    Se ocupó de analizar el fenómeno criminal y señaló delitos imperdonables como: venganza, calumnia, incorregibilidad contra la sociedad (Rodríguez, 2020, p.158).
  • 300 BCE

    La Biblia

    La Biblia
    Es considerada un tratado de Criminología porque relata delitos, crímenes y hechos antisociales desde homicidios, adulterio, incesto, traiciones (Rodríguez, 2020, p. 159).
  • 476

    Edad Media

    Edad Media
    Se caracteriza principalmente, en las ideas religiosas, dentro de la misma un autor de suma importancia lo fue Santo Tomas de Aquino, a quien se le atribuye en concepto de robo famélico.
    Robo famélico es aquel que se comete por hambre, por satisfacer una necesidad y no por la simple intención de maldad o de cometer un delito.
  • 477

    Pseudociencias

    Pseudociencias
    Buscaron explicar el destino humano y la personalidad por medio del estudio de partes del cuerpo o en fuerzas ocultas y sobrenaturales. Pero todas ellas tuvieron relación con la Criminología, pues en su momento intentaron dar explicación a la conducta desviada.
  • Barón De Montesquie

    Barón De Montesquie
    Aportó a la criminología su teoría de que las causas del delito se deben a la corrupción de las leyes. También propuso que los legisladores deben prevenir los delitos.
  • John Howard

    John Howard
    Filántropo y reformador penitenciario inglés que contribuyó a la criminología y al derecho penitenciario, propuso que las prisiones deberían servir para la rehabilitación de los delincuentes, a distinción de los internos por su género, edad y tipo de delito.
  • Marqués de Beccaria

    Marqués de Beccaria
    Criminólogo, jurista, economista y escritor italiano que influyó en la criminología y el derecho penal moderno. Es considerado el padre de la penología y la criminología clásica. Su obra más importante es De los delitos y las penas, publicada en 1764. Esta obra sentó las bases del garantismo penal y revolucionó el pensamiento jurídico de su época.
  • Jeremías Bentham

    Jeremías Bentham
    Filósofo británico que contribuyó a la criminología con su teoría del castigo y su modelo de prisión Panóptico. Sus ideas se enmarcan en la escuela clásica de criminología. Consideraba que los humanos eran hedonistas y que se abstendrían de delinquir si los castigos eran efectivos.
  • Ezequías Marco César Lombroso

    Ezequías Marco César Lombroso
    Fue un médico e investigador italiano que fundó la criminología positivista y la antropología criminal. En el año de 1871, Lombroso observa en el cráneo de un delincuente muy famoso en esa época, (Villela), una serie de anomalías y formaciones o deformaciones, que hacen desarrollar la teoría del delincuente por y criminal por la forma del cráneo, pues después de analizar los cráneos de varios delincuentes más peligrosos de la época, encontró similitudes en sus formaciones óseas.
  • Raffaele Garofalo

    Raffaele Garofalo
    Fue un jurista y criminólogo italiano que acuñó el término "criminología" en 1885. Fue un precursor de la criminología moderna y un representante de la Escuela Positiva. Estudio sobre el delito, sobre sus causas y la teoría de la represión (1885)
  • Enrico Ferri

    Enrico Ferri
    Criminólogo que aportó a la criminología con su teoría de que los factores sociales y ambientales influyen en la delincuencia. Sus ideas dieron lugar a la Escuela Positiva, que aplica el método inductivo-experimental al estudio del delito. Su obra más famosa fue Sociología Criminal, que tuvo un gran impacto en las fuerzas del orden.
  • Alfonso Quiroz Cuarón

    Alfonso Quiroz Cuarón
    Es considerado el primer criminólogo mexicano. En su honor, el 16 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Criminología.