Historia de los juegos olimpicos

Juegos Olimpicos Francy Ramirez

  • Atenas

    Atenas
    La primera celebración de los Juegos Olímpicos modernos se llevó a cabo en su antigua tierra natal: Grecia. Los Juegos atrajeron atletas de 14 países y las delegaciones más grandes fueron las de Grecia, Alemania, Francia y Gran Bretaña.
  • Paris

    Paris
    Los Juegos de 1900 se celebraron en París como parte de la Exposición Universal. Los organizadores repartieron las competiciones en cinco meses y subpromocionaron su estatus olímpicos a tal nivel que muchos atletas nunca supieron que en realidad habían participado en los Juegos Olímpicos.
    Las mujeres hicieron su primera participación en los Juegos modernos. Las primeras en competir fueron la Sra. Brohy y la Srta. Ohnier, de Francia, en croquet.
  • San Luis

    San Luis
    Desafortunadamente, los Juegos de San Luis repitieron todos los errores de 1900. Las diferentes competiciones se expandieron en cuatro meses y medio y se perdieron el caos de una Exposición Universal celebrando la compra del territorio de Louisiana de Francia. Fueron los primeros en los que se entregaron medallas de oro, plata y bronce para el primer, segundo y tercer puesto. Los eventos de boxeo, lucha libre, decatlón y halterofilia hicieron sus debuts en el programa.
  • Londres

    Londres
    Los Juegos Olímpicos de 1908 fueron originalmente otorgados a Roma, pero fueron reasignados a Londres cuando se hizo saber que Roma no estaría lista. A pesar del poco aviso, los Juegos estuvieron muy bien organizados. Por primera vez, un estadio fue especialmente preparado para los Juegos y la natación no se llevó a cabo en aguas abiertas, ya que se construyó una piscina. Para los saltos hubo una torre plegable especial y fue la primera vez del desfile de delegaciones
  • Estocolmo

    Estocolmo
    Los Juegos de Estocolmo fueron un modelo de eficiencia. Los anfitriones suecos introdujeron por primera vez el uso de dispositivos automáticos de cronometraje para las pruebas de pista, la foto de llegada y un sistema de megafonía. Por primera vez, los competidores de los Juegos procedían de los cinco continentes. También fue la primera vez que Japón participó. El pentatlón moderno, la natación femenina y los saltos femeninos hicieron su debut olímpico.
  • Amberes

    Amberes
    Los Juegos Olímpicos de 1916 iban a celebrarse en Berlín, pero se cancelaron debido a la Primera Guerra Mundial. Por primera vez en unos Juegos la bandera olímpica, con los cinco anillos que representan la universalidad de los Juegos Olímpicos y la unión de los cinco continentes, creada por el barón de Coubertin. El juramento olímpico fue pronunciado por un atleta en representación de todos los competidores y, por también por vez primera, se soltaron palomas como símbolo de la paz.
  • Paris

    Paris
    Los Juegos de París supusieron la aceptación de los Juegos como un acontecimiento importante con un atractivo generalizado. El número de Comités Olímpicos Nacionales participantes pasó de 29 a 44. Esta nueva popularidad se vio ratificada por la presencia de más de 1.000 periodistas. Introdujeron el ritual de la ceremonia de clausura tal y como lo conocemos hoy en día. Consiste en el izado de tres banderas: Comité Olímpico Internacional, la de la nación anfitriona y la del próximo país anfitrión
  • Ámsterdam

    Ámsterdam
    Por primera vez se encendió un fuego simbólico durante los Juegos. El fuego se encendió en un pebetero que se colocó en lo alto de una torre del estadio, diseñada por Jan Wils, un célebre arquitecto holandés. El número de atletas femeninas se multiplicó con creces, ya que por fin se permitió a las mujeres competir en gimnasia y atletismo. Además, los atletas asiáticos ganaron medallas de oro por primera vez.
  • Los Ángeles

    Los Ángeles
    La celebración de los Juegos Olímpicos de 1932 en medio de la Gran Depresión y, considerando las conexiones de transporte de la época, en una región relativamente remota como California, provocó que la participación fuera la más baja desde 1904, con sólo la mitad de los atletas que participaron en 1928. Entre 1900 y 1928, ningunos Juegos habían durado menos de 79 días, pero en Los Ángeles se redujo a sólo 16. Desde entonces se han mantenido entre 15 y 18 días.
  • Berlin

    Berlin
    Los Juegos de Berlín son normalmente recordados por el intento fallido de Adolf Hitler de utilizarlos para demostrar sus teorías de la superioridad racial aria. Finalmente, el héroe más popular de los Juegos fue el velocista y saltador de longitud afroamericano Jesse Owens, que ganó cuatro medallas de oro en los 100, 200, el relevo 4x100 y el salto de longitud. En estos Juegos se introdujo el relevo de la antorcha, basado en una idea del Dr. Carl Diem.
  • Londres

    Londres
    Los Juegos Olímpicos no se habían celebrado ni en 1940 ni en 1944 debido a la Segunda Guerra Mundial. A pesar de la escasez de productos esenciales debido al racionamiento, la ciudad estuvo a la altura del reto de forma magnífica. Fueron los primeros en ser transmitidos por televisión en las casas, aunque muy pocas personas en Gran Bretaña tenían aparatos televisivos. Además, por primera vez se introdujeron los tacos de salida para los atletas en las carreras de velocidad (de 100 a 400 metros).
  • Helsinki

    Helsinki
    Israel y la Unión Soviética entraron en los Juegos Olímpicos por primera vez, y quedó demostrado que los temores de que las rivalidades de la Guerra Fría lideraran sus enfrentamientos, eran infundados. Las gimnastas de la Unión Soviética estuvieron particularmente impresionantes ganando la competición fácilmente. Un cambio en las reglas para las competiciones permitió a las mujeres no solo participar, sino competir junto a los hombres en los eventos mixtos
  • Melbourne

    Melbourne
    Melbourne se ganó el derecho de albergar los Juegos Olímpicos de 1956 con un voto más que Buenos Aires. En Melbourne, a raíz de una sugerencia de un joven aprendiz de carpintero chino residente en Australia llamado John Ian Wing, los atletas entraron juntos en el estadio durante la ceremonia de clausura como símbolo de unidad mundial. En esgrima, se introdujo el florete eléctrico. Además, en la natación apareció el dispositivo digital de cronometraje semiautomático.
  • Roma

    Roma
    Roma por fin tuvo su oportunidad de organizar los Juegos Olímpicos, 54 años después de que Italia tuviera que renunciar a ser sede de los mismos. Estos Juegos supusieron una estrecha unión entre el deporte y la cultura en esta ciudad a orillas del Tíber con un rico pasado histórico. Corriendo descalzo, el etíope Abebe Bikila no pasó desapercibido cuando participó en la maratón.Se convirtió así en el primer campeón olímpico africano de raza negra
  • Tokio

    Tokio
    Fueron los primeros que se celebraron en Asia. El portador de la llama, Yoshinori Sakai, fue elegido por haber nacido el 6 de agosto de 1945, día de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima, en homenaje a las victimas En las pruebas de atletismo se utilizó por última vez una pista de cemento, mientras que en la competición de salto con pértiga se utilizó por una pértiga de fibra de vidrio también fue la última vez que se utilizó el cronómetro manual para medir los tiempos oficiales.
  • Mexico

    Mexico
    Era la primera vez que se celebraban en Latinoamérica, y la altitud(sobre el nivel del mar: 2.300 metros) supuso una ventaja en las pruebas que requerían un esfuerzo breve pero intenso, como las carreras de corta distancia, los saltos, los lanzamientos y la halterofilia. En cambio, esta condición resultó perjudicial para las pruebas de resistencia que duraban más de dos minutos, como las carreras de larga y media distancia, la natación y el ciclismo.
  • Múnich

    Múnich
    El 5 de septiembre, ocho terroristas palestinos, representantes del grupo militante 'Septiembre Negro', irrumpieron en la Villa Olímpica, matando a dos miembros del equipo israelí y tomando nueve rehenes, todo ello a sólo 20km de Dachau. En la confrontación posterior, los nueve rehenes israelíes perdieron la vida, al igual que cinco de los terroristas y un policía. Mascota Waldi fue la primera mascota oficial en la historia.Es un perro salchicha, famoso por su resistencia, tenacidad y agilidad.
  • Montreal

    Montreal
    El boicot africano que involucró a 22 países. El boicot fue organizado por Tanzania para protestar por el hecho de que el equipo de rugby de Nueva Zelanda había hecho una gira por la Sudáfrica del apartheid y que Nueva Zelanda tenía previsto competir. Los eventos femeninos en baloncesto, remo y balonmano por equipos hicieron su debut olímpico. El hockey se jugó sobre un césped artificial por primera vez. Mascota Amik significa "castor" en algonquino, un idioma de población indígena de Canadá.
  • Moscu

    Moscu
    Los Juegos se vieron afectados por otro boicot aún más grande, ahora liderado por el presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, que formaba parte de un paquete de acciones para protestar por la invasión soviética a Afganistán Micha El oso es un animal familiar en Rusia, apareciendo en muchas historias populares, canciones y poemas. Lleva un cinturón a rayas alrededor de su cintura hecho de cinco bandas en los colores de los anillos olímpicos
  • Los Ángeles

    Los Ángeles
    La candidatura fue criticada por depender demasiado de las instalaciones existentes y patrocinadores corporativos. Sin embargo, los Juegos produjeron un beneficio de 223 millones de dólares y se convirtieron en un modelo. A pesar de que el boicot de revancha liderado por la Unión Soviética redujo el número de participantes en algunos deportes, 140 Comités participaron, lo que supuso un récord en aquella época Sam una mascota amistosa y animada que representa el optimismo del espíritu olímpico.
  • Seúl

    Seúl
    La República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) protagonizó un boicot, al que se sumaron Cuba, Etiopía y Nicaragua. Aun así, se batieron récords con la participación de 159 países, 52 ganaron medallas y 31 se llevaron a casa medallas de oro. El canadiense Ben Johnson estableció un récord mundial en los 100m, pero dio positivo por el uso de esteroides.
    Mascota 'Ho' de Hodori proviene de la palabra coreana que significa 'tigre', mientras que 'Dori' es un diminutivo masculino común
  • Barcelona

    Barcelona
    El mundo fue testigo de grandes cambios políticos. El Apartheid quedó abolido en Sudáfrica, lo que permitió al país volver a participar en los Juegos Olímpicos otra vez, la primera desde 1960. También se produjo la caída del Muro de Berlín y la reunificación de la República Federal de Alemania y República Democrática de Alemania, así como la de Yemén del Norte y del Sur. La mascota Cobi, es una alusión a COOB'92, una abreviatura de Comité Organizador Olímpico de Barcelona '92.
  • Atlanta

    Atlanta
    Por primera vez en la historia olímpica, los 197 Comités Olímpicos Nacionales reconocidos estuvieron representados en los Juegos. El voleibol de playa, el ciclismo de montaña, el remo ligero y el fútbol femenino debutaron y el regatista Hubert Raudaschl (AUT) se convirtió en la primera persona en competir en nueve Juegos Olímpicos Originalmente llamada 'Whatizit', el nombre, 'Izzy', fue elegido por 32 niños estadounidenses de entre 7 y 12 años
  • Sydney

    Sydney
    El triatlón y el taekwondo se sumaron al programa olímpico. Las mujeres también participaron por primera vez en la halterofilia y el pentatlón moderno En Sídney hubo algunas remontadas extraordinarias, pero ninguna pudo igualar a la del equipo de sóftbol de Estados Unidos. Después de perder tres partidos seguidos, se recuperaron y ganaron la medalla de oro Mascotas Syd es una referencia a Sídney, Olly a los Juegos Olímpicos y Millie al nuevo milenio.
  • Atenas

    Atenas
    La popularidad de los Juegos se disparó, ya que 3.900 millones de personas tuvieron acceso a la cobertura televisiva esta audiencia mundial disfrutó de la cobertura nunca antes vista en eventos deportivos, como la lucha femenina, que se incluyó en el programa por primera vez. Los nombres de las dos mascotas son una referencia a dos dioses del Olimpo: 'Febo' es otro nombre para Apolo, el dios de la luz y la música
  • Beijing

    Beijing
    Los Juegos de los récords y los superlativos. La ceremonia inaugural fue inolvidable; los logros de los atletas fueron asombrosos, la organización fue excelente; las sedes, impresionantes y los controles antidopaje fueron más estrictos. Varios cientos de millones de personas vieron por televisión a nivel mundial se batían más de 40 récords mundiales y más de 130 récords olímpicos. Mascota Beibei, Jingjing, Huanhuan, Yingying, Nini Al unir los cinco nombres se forma la frase"Bienvenido a Pekín"
  • Londres

    Londres
    Se desarrollaron en torno al Parque Olímpico, al este de la ciudad, en donde se encontraban una serie de nuevas instalaciones deportivas. Hasta 180.000 personas al día entraron en el parque las sedes principales, el Estadio Olímpico, el Centro Acuático, el Velódromo y el Circuito de BMX, así como los estadios de hockey, balonmano y baloncesto, eran fácilmente accesibles a través de una red de pasarelas y caminos dentro del parque. Mascota Wenlock nombre de la ciudad de Much Wenlock, Shropshire
  • Rio

    Rio
    Los Juegos de Río también celebraron y mostraron el deporte, gracias al impresionante entorno de la ciudad y al deseo de elevar la presentación de este gran evento a nuevas cotas. Al mismo tiempo fue una oportunidad para cumplir las aspiraciones más amplias para el futuro a largo plazo de la ciudad, la región y el país, una oportunidad para acelerar la transformación en una ciudad global aún mayor. La mascota Vinicius rinde tributo a Vinicius de Moraes, poeta y letrista brasileño.
  • Tokio

    Tokio
    Después de un años de aplazamiento, tuvo debut olímpico de deportes como skateboarding, escalada deportiva, surf y karate, así como eventos como ciclismo BMX freestyle y baloncesto 3x3. La expansión del programa también incluyo un incremento en las oportunidades de competiciones en igualdad de género fueron los más equilibrados en la historia en cuanto a género, con una proporción de casi 50-50 de atletas masculinos y femeninas La mascota Miraitowa, es "mirai" (futuro) y "towa" (eternidad).
  • Paris

    Paris
    París 2024 transformó los lugares más emblemáticos de la 'Ciudad de la Luz' en escenarios deportivos nunca antes vistos, El atletismo fue un deporte especialmente exitoso, se batieron récords en los deportes de equipo femeninos. Entre ellos, un nuevo récord de 27.000 entradas vendidas para un partido de baloncesto femenino y un récord de 26.000 entradas vendidas para un partido de balonmano femenino. Mascota Phryges en una prenda de vestir que es símbolo de libertad