-
Period: 1564 to 1580
Avances de la etnoeducacion
En 1564 Venero de Leiva, presidente de la Nueva Granada, siguiendo la real cédula, instaló centros de enseñanza para hijos de caciques e indios principales, con la disposición de apartarlos completamente de sus comunidades. Posteriormente, en 1580, Felipe II implementa la cátedra de lenguas indígenas que continuó con el incesante desmedro de la autonomía de las etnias. -
La etnoeducacion en colombia
Desde la conquista hasta la época actual las etnias indígenas, pobladoras y dueñas de estas tierras, han sufrido un proceso de trasgresión, coerción social y dominación, que ha significado la pérdida de su territorio, el desmembramiento de su cultura, la servidumbre ideológica y que, en la mayoría de los casos, los llevó a la extinción. Es así como se inicia un proceso de desconocimiento por los saberes del otro, como se enuncia a continuación. -
Expedición de la ley 30
la ley 30 sale en 1824 para la educación Indígena, en las que se encontraron “limitaciones conceptuales y no se fijaron criterios que permitieran proyectar una verdadera política educativa para las comunidades indígenas” . Generalmente, estos preceptores “aplicaban conceptos desconectados de la realidad que se vivía, lo que conllevó a conflictos interculturales” (Romero 2000, página virtual). -
Reivindicación de la educación propia
En 1920, el Estado delegó a la iglesia la educación de las etnias, labor que desarrollaron aplicando metodologías católicas con libertad hasta finales del siglo XX. Por esta época se inician las luchas indígenas por reivindicar su derecho a una educación propia , una escuela indígena, teniendo como adalid a Quintín Lame, voz rebelde Él manifestaba: “Mi pensamiento es el de un hijo de la selva, que lo vio nacer, que se crió y educó debajo de ella, como se educan las aves para cantar” -
Period: to
Proyecto Holanda-Colombia
Es un proyecto adaptado a las características y necesidades de los grupos de los Territorios Nacionales, de esta manera, las diferentes organizaciones indígenas inician procesos de autoreflexión sobre la educación propia e inician procesos educativos, como es el caso de los Paeces, Yanaconas, Guambianos en el departamento del Cauca y los Arahuaco en la Sierra Nevada, en donde surge la discusión sobre los conceptos de “educación indígena” o “educación propia” y “educación bilingüe”. -
Organizaciones indígenas que iniciaron procesos educativos
Organizaciones indígenas que iniciaron procesos de educación propia. Las organizaciones son: Comunidad Arhuaca, Confederación Indígena Tayrona –CIT–; Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC–; Organización Regional Embera, Waunana –OREWA–; Comunidad Wayú, Organización Indígena YANAMA; Consejo Regional Indígena del Vaupés –CRIVA–; Organización Regional Indígena de Santa Teresa del Tuparro –ORIST– y la Organización UNUMA de los Llanos Orientales. -
Normatividad
La Constitución Política reconoció como patrimonio de la nación la diversidad étnica y cultural del país, abriendo las puertas para que los diversos pueblos logren una autonomía que les permita, entre otras, proponer modelos de educación propia acordes con su forma de vida. La Ley 115 de 1994 "señala las normas generales para regular el servicio público de la educación que cumple una función social acorde a las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad" -
Derecho a la educación en Colombia
Es un derecho de la ley 115, donde dice que el “proceso de formación permanente, personal, cultural y social se fundamenta en una concepción integral de la persona, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes” La educación considerada en un ámbito indígena, bilingüe, rural y diglósico , debe tener como meta una función integradora que, en el mejor de los casos, promueva y favorezca el desarrollo del educando, partiendo de su propia cultura, intereses, necesidades y ambiciones. -
Avance de normalidad
Dentro de este marco, el plan sectorial 2002 - 2006 La Revolución Educativa, se propone "adelantar proyectos que mejoren la pertinencia de la educación en beneficio de los grupos poblacionales más vulnerables"² con el fin de corregir los factores de inequidad, discriminación o aislamiento.