-
Fundación del ANUIES
Organismo central en las políticas de educación superior -
Creación de ANUIES
-
Evaluación de la Educación Superior en México
Evaluación de la educación superior en México. Programas de gobierno y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). -
Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior (SINAPPES)
Encaminada al mejoramiento de la calidad de las funciones de las instituciones de educación superior, con 4 niveles
1. Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES).
2.Consejo Regional para la Planeación de la Educación Superior (CORPES)
3. Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior
(COEPES)
4.Unidad Institucional de Planeación (UIP) -
Creación de FIMPES
-
Instrumentos de Evaluación
Se diseñó un amplio repertorio de instrumentos de evaluación, acreditación y certificación que abarcan a las diversas instancias y actores que intervienen en los procesos educativos: instituciones, programas y proyectos académicos. -
Comisión Nacional de Evaluación (CONAEVA) por la CONPES
Su propósito era formular y desarrollar la estrategia nacional para la creación y operación del Sistema Nacional de Evaluación. -
Period: to
Programa para la Modernización Educativa
En el gobierno de Salinas de Gortari, que impulsaba la mejora de la calidad de los programas educativos y servicios -
Period: to
Evaluación de Pares PIFI
Mediante la metodología de evaluación de pares, los PIFI son evaluados y apoyados con recursos económicos extraordinarios provenientes de distintos programas generados por el gobierno federal para apoyar a las universidades públicas en el mejoramiento de diferentes elementos institucionales y que se articularon a dicho programa. -
Creación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)
-
Inicio de trabajo de la FIMPES
Se estableció el “Sistema para el ingreso y permanencia en la FIMPES” a través del “Fortalecimiento del desarrollo institucional”. -
Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL)
Formulación de un proyecto de evaluación de resultados por un examen general de egreso de licenciatura -
Period: to
Programa de Desarrollo Educativo
Redefinir las relaciones entre las agencias gubernamentales, las instituciones universitarias y la sociedad. -
Period: to
Consolidación del Modelo de la Educación Superior
Sistema dual por una parte, la educación superior universitaria y tecnológica quedó bajo la responsabilidad de la Subsecretaría de Educación Superior (SES); la investigación y el posgrado se ubicaron bajo la conducción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). -
Aprobación al interior del ANUIES
Se aprobó el procedimiento para el ingreso y permanencia en la Asociación, el cual consta de un conjunto de indicadores y parámetros que se entendían como “requisitos de calidad académica”. -
COPAES
Creación del Consejo para la Acreditación de la Educación
Superior (COPAES) -
Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)
Ha logrado aglutinar el amplio repertorio de instrumentos de evaluación, acreditación y certificación que abarcan a las diversas instancias y actores que intervienen en los procesos educativos: instituciones, programas y proyectos académicos, profesores, investigadores, estudiantes y profesionistas. -
Period: to
Programa Nacional de Educación
Cuyo fin fue articular los distintos programas y estrategias de evaluación en un metaprogramaa, el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) -
Period: to
Programas Institucionales
- Programas Institucionales de Innovación y Desarrollo (PIID) 2.Planes de Desarrollo Institucional de las escuelas normales (PDI) 3.Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas (PROMIN)
-
Asamblea General de la Asociación los indicadores y parámetros para el ingreso y permanencia en la ANUIES
Su objetivo es promover el mejoramiento integral y permanente de la calidad y cobertura de los programas y servicios que ofrecen las instituciones afiliadas. -
Period: to
Programa Sectorial de Educación
En el sexenio de Felipe Calderón, se reafirmó el intento sistemático pordiseñar, operar y consolidar un SIEES para la educación superior. -
PIFI
Se elaboraron por primera vez para dos años, se han fundamentado en el desarrollo de proyectos por parte de las Universidades Publicas.