-
Inicio de la industrialización en España
Condiciones laborales duras, sin derechos ni protección. Jornadas de más de 12 horas, trabajo infantil, salarios muy bajos. Aparecen los primeros movimientos obreros y sindicatos clandestinos. -
Primeras leyes laborales: Jornada laboral y protección mínima
Se empiezan a aprobar leyes que limitan la jornada laboral y se establecen las bases del derecho laboral moderno. -
Creación de la OIT
Nace la OIT tras la Primera Guerra Mundial para promover condiciones laborales dignas y derechos universales para los trabajadores. -
Fuero del Trabajo
Primer documento del franquismo con carácter laboral. Establece principios básicos sobre el trabajo, pero bajo control del Estado y sin derechos colectivos. -
Ley de Contrato de Trabajo
Regula las relaciones laborales entre trabajador y empresario. Aunque limitada por el régimen franquista, es una norma esencial en la historia del Derecho Laboral español. -
Reconocimiento internacional de los derechos laborales
La Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 23) reconoce el derecho al trabajo, salario justo, sindicalización y condiciones equitativas, influenciando futuras reformas en España. -
Libertad sindical
Se legalizan los sindicatos libres y se reconoce el derecho de huelga. Supone una ruptura con el modelo autoritario del franquismo. -
Estatuto de los Trabajadores (Ley 8/1980)
Ley clave que establece los derechos y deberes básicos de trabajadores y empresarios en democracia. Base del Derecho del Trabajo español moderno. -
Avances en derechos colectivos
Se fortalece la negociación colectiva, los convenios y la participación de los trabajadores en la empresa. Consolidación de los sindicatos como agentes sociales. -
Reformas laborales y flexibilidad
El Gobierno impulsa reformas para hacer el mercado laboral más flexible. Se generaliza el uso de contratos temporales y aumenta la precariedad laboral, especialmente entre jóvenes. -
Ley Rider
Primera ley europea que regula los derechos laborales de repartidores de plataformas como Glovo o Uber. Reconoce su condición de asalariados. -
Actualidad
Se discute una nueva concepción del trabajo: mejor conciliación, reducción de la jornada laboral y atención a la salud mental en el entorno laboral.