HEspañol Moreno Fernández 2015

  • 395

    Familia eslava

    Tuvieron su primer dominio en la Europa nororiental para después extenderse hacia el sur hasta llegar a Bizancio
  • 480

    Familia celta

    Ocupaba una gran parte del continente europeo en la época de antes de Cristo, con dominios que se extendían hasta el noroeste de la península ibérica y la costa
    atlántica.
  • 600

    Bizancio

    A medida que estas lenguas se mezclaron, surgieron nuevas formas de expresión que se extendieron por distintas zonas y acabaron siendo conocidas con nombres como el bizantino en el siglo VI.
  • 600

    Empresa Caroligia

    La empresa carolingia tuvo un impacto más significativo y trascendental, dado que se produjo durante el surgimiento de las lenguas romances.
  • 700

    El conquistador

    La invasión normanda de Guillermo el Conquistador en el siglo XI, con la participación de bretones y francos, marcó la llegada del francés a las islas, que se convirtió en la lengua de la corte durante un período de tres siglos."
  • 711

    Don Rodrigo

    último rey visigodo, cayó muerto a manos de las tropas comandadas por Musa ibn Nusayr, gobernador árabe de Tánger, más conocido en español popular como el moro Muza.
  • 711

    Hispania visigoda

    En el siglo VIII la Hispania visigoda se hallaba sumida en una grave crisis, que ponía de manifiesto tanto sus flaquezas políticas como la decadencia de su cultura, con un latín muy vulgarizado y diversificado, que no era bien sabido ni por los clérigos.
  • 711

    invasión militar musulmana

    La invasión puso fin a la corona visigótica, primero con el desembarco en Gibraltar y, unos meses después, en la batalla de Guadalete.
  • 722

    Levantamiento cristiano

    Unos años tras la llegada islámica a Hispania, tuvo lugar el primer levantamiento cristiano, que culminó con la batalla de Covadonga.
  • 750

    Castilla

    La formación del castellano como variedad lingüística, una entidad política (el señorío de Castilla) y un preciso entorno geográfico.
  • 781

    Carlomagno conoce a Alucino

    Carlomagno conoce a
    Alucino de York y un año después lo llamó para que formara parte de la corte de los sabios que debían alumbrar una reforma capaz de llevar la cultura a los últimos rincones del imperio.
  • 800

    se desencadenó una cascada de escritos.

    En Europa se desencadenó una cascada de escritos. Se destacan las dos líneas en romance italiano veronés conocidas como la Adivinanza veronesa.
  • 806

    Papel

    El papel había sido introducido en Europa por los árabes; de hecho, el documento más antiguo conservado en papel es una carta en árabe del año 806.
  • 842

    La respuesta

    La respuesta a la antigua adivinanza fueron los Juramentos de Estrasburgo, escrito en lenguas germánica y romance francesa.
  • 910

    Fernán González

    un personaje decisivo en la constitución del condado de Castilla y, en definitiva, en la formación de la lengua castellana.
  • 980

    palabra queso (o keso)

    Noticia que se la debemos al monje que anotó una lista de quesos al dorso de un papel usado.
  • 1000

    familia itálica

    La familia itálica incluía dos de las grandes lenguas de la cultura antigua el latín y el griego
  • 1011

    Cartas

    Al primer tipo pertenecen las cartas y comunicaciones personales, públicas o privadas; al segundo, todos los documentos medievales producidos con una intención ordenadora, certificadora o administradora, desde los fueros a cualquier clase de documentos administrativos o judiciales, como los valiosos Cartularios de Valpuesta.
  • 1073

    Camino de Santiago

    La creación del Camino de Santiago, junto con la llegada de la orden francesa de Cluny en Castilla y León, apoyada por Alfonso VI, tuvo repercusiones lingüísticas significativas.
  • 1161

    Gonzalo Correas

    menciona en su Vocabulario que los huevos eran un tributo exigido a los pobres
  • 1170

    Francia

    En Francia, llegaron otros textos menores, aunque estos no alcanzaron la notoriedad de la poesía provenzal o del Cantar mío de Roldán.
  • 1200

    Referencia reconocida

    La primera referencia conocida, en latín, es del siglo XII; durante la Edad Media, era común referirse al idioma como romance o vulgar.
  • 1205

    Rey de Castilla

    En 1210, el rey de Castilla ordenó investigar el uso de montes, senderos y puentes al oeste de Burgos, que a menudo generaban conflictos entre poblaciones cercanas.
  • 1207

    Palabra Guerra

    La palabra guerra es tan antigua como la lengua misma; su repetida aparición en el Cantar de mío Cid, el poema épico de la Castilla medieval
  • 1215

    RAE

    El Corpus del Nuevo Diccionario Histórico del Español, de la Real Academia Española, documenta la palabra desde este año
  • 1230

    Libro de Alexandra

    se menciona que el mester es una forma de poesía que no es de juglaría.
  • 1234

    Gonzalo de Berceo

    Un fragmento de Gonzalo de Berceo menciona el uso de fierros de Álaba y la ofrenda de quesos.
  • 1250

    Castilla

    Castilla se considera la mejor de toda España por ser el origen de muchas cosas.
  • 1250

    Uniones matrimoniales

    Las uniones matrimoniales entre casas reales de diversas partes de Europa no presentaban dificultades lingüísticas.
  • 1283

    Libro de ajedrez, dados y tablas

    durante el reinado de Alfonso, destaca este libro que se convirtió en una importante fuente sobre juegos.
  • 1302

    La divina comedia

    Dante Alighieri hace esta publicación
  • 1330

    Buen Amor

    Juan Ruiz escribe este libro
  • 1330

    El conde Lucanor

    Don Juan Manuel hace esta presentación
  • 1351

    Decamerón

    Giovanni Bocaccio hizo esta publicación
  • 1377

    Ars Nova

    Guillaume de Machaut hace esta presentación
  • 1380

    Chaucer

    Geoffrey Chaucer escribe
    Los cuentos de Canterbury.
  • 1470

    Francesco

    Francesco Petrarca publica
    su Cancionero
  • 1493

    lengua española

    La historia de la lengua española comienza con la llegada al continente americano.
  • 1500

    Rojas

    Fernando de Rojas escribe
    La celestina.
  • 1500

    Latín

    A través del latín, se introdujeron términos celtas como camisa, carro y brío.
  • 1540

    Sassdtti

    Flippo Sassdtti observa similitudes entre el sánscrito y otras lenguas europeas.
  • Palabra "Maravilla"

    Sebastián de Covarrubias define la palabra "Maravilla" en su obra Tesoro de la lengua Castellana o Española.
  • Marcus

    teoriza sobre una lengua ancestral común
  • Friedrich

    inicia el estudio de las lenguas indoeuropeas
  • lengua española

    se adopta en las repúblicas americanas tras sus independencias.
  • Indogermánico

    Conrad Malte-Brun acuña el término "indogermánico"
  • Indoeuropeo

    Tomas Young utiliza el término "indoeuropeo"
  • origen de nombres

    Se analiza el origen de nombres en el lenguaje coloquial castellano
  • pizarras visigóticas

    Son halladas en el centro de la península son un valioso testimonio histórico.
  • variabilidad lingüística

    Robert Spaulding señala que la variabilidad lingüística se estabilizó en el siglo XIII.
  • Umberto de Eco

    Presenta un personaje ficticio en la película
    En el nombre de la Rosa con antecedentes mínimos
  • Franco medievales

    Para ellos era importante hablar su lengua y no alemán.