-
3000 BCE
Inicio de las familias lingüísticas indoeuropeas.
De la lengua indoeuropea se da origen a muchas otras, como el latín, el griego, el alemán o el español. -
100 BCE
410 d. C. – Invasiones germánicas
Los pueblos germánicos invadieron Roma y trajeron nuevas palabras. -
100 BCE
Antes del siglo I a. C. – Lenguas celtas en Hispania
Los celtas vivían en Europa y dejaron palabras en el futuro español. -
100 BCE
Siglo I a. C. - Siglo V d. C. – Expansión del latín
El Imperio Romano trajo el latín a Hispania, que se volvió la lengua principal. -
Period: 501 to 600
Siglo VI – Avances y cambios lingüísticos
San Isidoro intentó mejorar el latín. Los eslavos se expandieron. -
Period: 601 to 700
Siglo VII – Latín en Hispania visigoda
Los visigodos adoptaron el latín, aunque dejaron algunas palabras. -
711
Invasión musulmana
Los musulmanes invadieron la península ibérica. En poco tiempo, conquistaron casi todo el territorio. Esto cambió la política y también influyó en las lenguas que se hablaban. -
722
Batalla de Covadonga
En el norte de España, los cristianos ganaron una batalla importante en Covadonga. Fue el inicio de la reconquista y del reino de Asturias, que luego ayudaría a formar Castilla. -
Period: 736 to 805
Alcuino de York y el latín culto
Este sabio mejoró la enseñanza del latín con Carlomagno. -
Period: 750 to 950
Nace el castellano
En esta época nació el castellano. No era una lengua oficial, sino una forma de hablar de los campesinos del norte. Era una mezcla de latín y otras lenguas, como el vasco. -
800
Siglo VIII – Decadencia visigoda
En este tiempo, el reino visigodo en España estaba en crisis. El latín que hablaban ya era muy distinto del original, y la cultura estaba en decadencia. -
800
Renacimiento carolingio
En ese año empieza el renacimiento carolingio. Carlomagno quiso recuperar la cultura antigua. Se crearon escuelas y se cuidó el latín. Esto ayudó a preservar muchos libros. -
800
Adivinanza veronesa
Aparece un texto en romance italiano llamado Adivinanza veronesa. Aunque es de Italia, es uno de los primeros textos en una lengua que ya no era el latín clásico. -
842
Juramentos de Estrasburgo
Los Juramentos de Estrasburgo se escribieron en dos lenguas diferentes: romance y germánico. Fue uno de los primeros textos escritos en una lengua que ya se parecía al francés. -
900
Siglo IX-Primeros testimonios escritos en lenguas romances
Se empiezan a escribir más textos en lenguas romances. Aunque no eran muchas páginas, son importantes porque muestran que el latín ya estaba cambiando mucho. -
Period: 901 to 1000
Siglo X – Poema de Fernán González
Se cree que en esta época se empezó a componer el Poema de Fernán González, una obra muy antigua sobre un conde importante en Castilla. -
Period: 910 to 970
Vida de Fernán González
Vivió Fernán González, un conde que ayudó a que Castilla fuera más fuerte e independiente. Gracias a él, se consolidó el poder de Castilla y también la lengua que hablaban allí. -
1000
Siglo XI-Consolidación del condado de Castilla como reino
El condado de Castilla se convirtió en reino. La lengua que hablaban allí empezó a tener más fuerza y a diferenciarse de otras lenguas vecinas como el leonés o el aragonés. -
1210
Pesquisa en Burgos
Se escribe un texto oficial en castellano, no en latín.