EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EVALUACIÓN

  • Period: 1 BCE to 400

    INICIOS DE LA EVALUACIÓN

    Momentos significativos que marcaron el inicio de la evaluación:
    La prehistoria: toma de decisiones para la defensa.
    China antigua: para cargos público, se debía presentar un examen de competencias.
    La biblia: examen de conciencia de sus feligreses.
    Tetrabiblos: importante tratado de evaluación de la antigüedad. Se caracterizaron por el uso de procedimientos instructivos basados en referentes implícitos sin una teoría explicita de evaluación.
  • Period: 1 BCE to 1400

    PERIODO PRETYLERIANO

    Abarca desde la prehistoria hasta 1930 y comprende tres momentos
    1. Inicios de la evaluación: desde la prehistoria al siglo V., se resalta la mayéutica de Sócrates, los planteamientos para evaluar escritos de Cicerón,
    2. Época de los exámenes: desde el siglo V a 1800.
    3. Época de la eficiencia y los tests: desde 1800 a 1929
  • Period: 400 to

    ÉPOCA DE EXÁMENES

    Es una época de grandes cambios y avances para la evaluación donde se pueden destacar acontecimientos como:
    Tribunales de suficiencia académica.
    Comisiones reales para evaluar servidores públicos.
    Ley "pragmática de Segovia".
    Examen de ingenios para la ciencia.
  • 1000

    Universidad de Oxford, Cambrigge, de Paris, de Palencia

    Universidad de Oxford, Cambrigge, de Paris, de Palencia
    Primeras universidades europeas, algunas de ellas introdujeron exámenes con un carácter más formal, implementando en algunos casos los Tribunales de Suficiencia Académica, los cuales tenían como característica, que se hacían en latín, discutiendo en público temas de filosofía y religión
  • 1089

    COMISIONES REALES

    COMISIONES REALES
    En Gran Bretaña a finales del siglo XI se utilizaban estas comisiones para evaluar a los servidores públicos.
  • 1500

    LEY PRAGMÁTICA DE SEGOVIA

    LEY PRAGMÁTICA DE SEGOVIA
    Los Reyes Católicos de España, dictaron esta ley exigiendo a los barberos una capacitación y examen para poder ejercer legalmente sacar dientes y muelas.
  • 1575

    EXÁMEN DE INGENIOS PARA LAS CIENCIAS

    EXÁMEN DE INGENIOS PARA LAS CIENCIAS
    Juan Huarte de San Juan pública este libro donde se centra en la observación de señales y en escuchar a los oradores como procedimientos para realizar las evaluaciones.
  • Period: to

    ÉPOCA DE LA EFICIENCIA Y DE LOS TESTS

    Esta época esta determinada por diferentes acontecimientos históricos como lo fueron: inicio de los Sistemas Nacionales de Educación, la revolución industrial, la influencia de la teoría evolucionista en la educación y el testing entre otros.
    Durante el siglo XIX nace y se desarrolla la evaluación en la escuela tradicional y se asigna una calificación al trabajo escolar,.
  • APLICACIÓN DE TESTS

    APLICACIÓN DE TESTS
    Durante esta época en Estados Unidos se empezaron a aplicar tests de rendimiento a estudiantes.
  • EDWARD THORNDIKE

    Hablo de la psicología educativa y pruebas de adiestramiento de conductas, teniendo en cuenta la conexión estimulo respuesta.
  • JOSEPH RICE

    Realizo la primera evaluación formal educativa en América, donde evaluó conocimientos ortográficos.
    Rice propugnaba porque los docentes fueran investigadores de sus practicas pedagógicas empleando grupos de comparación.
  • TESTING (Finales del siglo XIX inicios del XX)

    TESTING (Finales del siglo XIX inicios del XX)
    Objetivos del testing
  • TESTS PSICOMÉTRICOS

    TESTS PSICOMÉTRICOS
    Alfred Binet, en la universidad de la Sorbona y por petición del ministerio de educación galo desarrollo pruebas para diferenciar a los niños con una inteligencia superior o promedio (tests de predicción del rendimiento académico)
  • DOCIMOLOGÍA

    Corriente que supone un primer acercamiento a la verdadera evaluación educativa. Gilbert De Landssheere afirmaba que su objetivo era el estudio sistemático de las pruebas, los sistemas de calificación y el comportamiento de los calificadores y calificados.
  • Period: to

    PERIODO POSTYLERIANO

    Este periodo se ha dividido en cuatro épocas teniendo en cuentas sus características particulares:
    1. Época Tyleriana de 1930 a 1945
    2. Época de la inocencia de 1946 a 1957
    3. Época del realismo de 1958 a 1972
    4. Época de la profesionalizan de 1973 a la actualidad
  • Period: to

    TYLERIANA ÉPOCA

    Esta época se fundamenta en el modelo educativo sistémico planteado por Ralph Tyler, donde la evaluación no se limita a la aplicación de un instrumento de medida, ya que necesita un juicio de valor de la información recogida.
  • EVALUACIÓN EDUCACIONAL

    EVALUACIÓN EDUCACIONAL
    Ralph Tyler es el padre de la evaluación educativa esto debido a que le dio un carácter sistemático y profesional, donde se evalúa en función de la relación entre los resultados y los objetivos del aprendizaje dispuestos en el currículo, todo esto a través del desarrollo de actividades.
    El currículo, según Tyler
    Qué objetivos se desean cumplir
    Con qué actividades se pueden alcanzar
    Cómo pueden organizarse eficazmente estas experiencias
    Cómo se puede comprobar si se alcanzan los objetivos
  • BUENA EVALUACIÓN, SEGÚN TYLER

    Tiene las siguientes condiciones:
    Objetivos claros.
    Determinar en que situaciones se debe manifestar la conducta esperada.
    Instrumentos adecuados de evaluación
    Interpretación de los resultados.
    Fiabilidad y objetividad de las medidas
  • Period: to

    INOCENCIA ÉPOCA

    Este momento de la historia se caracterizó por la inocencia y la irresponsabilidad social, enfocándose en el contexto estadounidense donde la autocomplacencia social, el optimismo y consumismo impactaron negativamente en la educación, la cual no tuvo mayor inversionista económica, investigación, ni desarrollo.
  • GUERRA FRÍA

    Durante esta época la educación estuvo en tela de juicio debido a la responsabilidad del atraso tecnológico según el gobierno de los países involucrados, a raíz de esto se comienza a observar una mayor inyección económica y científica.
  • NATIONAL DEFENSE EDUCATION ACT

    El gobierno federal invirtió en proyectos nacionales de reforma curricular, cuya prioridad era la búsqueda de propuestas innovadoras encaminadas a mejorar la enseñanza de las matemáticas y las ciencias.
  • Period: to

    REALISMO ÉPOCA

    El contexto histórico de la guerra fría y la competencia de los dos bandos en este momento, ayudo a que Estados Unidos viera la necesidad de invertir en la educación e investigación como una manera de avanzar a nivel tecnológico.
    Los estudios evaluativos se caracterizaron por:
    Formular objetivos curriculares
    Parámetros nacionales de evaluación
    Evaluadores profesionales
    Amplios recursos económicos
  • LEE CONBACH

    Centra la evaluación en:
    Las decisiones de sus diseñadores.
    El proceso que la produce.
    Las características del propio programa.
  • MICHEL SCRIVEN

    Propuso los términos de:
    Evaluación formativa y sumativa
    Evaluación intrínseca
    Evaluación extrínseca
  • Period: to

    ÉPOCA DE LA PROFESIONALIZACIÓN

    Esta época se caracteriza por grandes avances en la evaluación:
    Aparición de los modelos evaluativos de carácter cualitativo
    Profesionalización de especialistas en evaluación
    Investigación evaluativa.
    Centros de investigación educativa.
    Creación de asociaciones profesionales de expertos en evaluación.
    La evaluación se orienta en la toma de decisiones
    Calidad de evaluación (utilidad, factibilidad, ética y exactitud)
  • EVALUACIÓN FORMATIVA

    Lee Cronbach profundizo en este termino designado por Scriven, afirmando que la evaluación debe usarse siempre en un sentido formativo.
  • STEPHEN JAY GOULD

    Critico duramente las las pruebas de inteligencia sosteniendo que no tenían valor científico.
  • EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

    EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
    En las ultimas décadas se han generados pruebas que buscan evaluar el desarrollo de las habilidades y conocimientos de los estudiantes a través de pruebas de lecturas, matemáticas, naturales y ciudadanía.

    Una de las pruebas más reconocidas es la implementada por la Organización para la Cooperación y el desarrollo económico (OCDE) que se aplica a nivel mundial y tiene como objetivo proporcionar datos comparables que posibiliten a los países mejorar sus políticas de educación y sus resultados.