Evolución del sistema de Supervision Educativa.

  • Inicio de la Supervisión de Educación Media en Honduras.

    Inicio de la Supervisión de Educación Media en Honduras.
    Bajo la dependencia de la Dirección General de Educación Media, y aunque no existía un cuerpo especializado en supervisión educativa, ésta la realizaban maestros de Educación Primaria con experiencia en el nivel de Educación Media.
  • Celebración del I Seminario Nacional de Supervisión de Educación Media.

    Celebración del I Seminario Nacional de Supervisión de Educación Media.
    Con el objetivo de favorecer la formación técnica del personal que ejercía funciones de supervisión educativa: a este seminario también asistieron directores de Educación Media de institutos públicos, semioficiales y privados.
  • Creación de la Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán.

    Creación de la Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán.
    Cuya función principal era la formación de docentes para
    el nivel medio de educación.
  • Se organizó la sección de Supervisión.

    Se organizó la sección de Supervisión.
    Su estructura interna tenía un jefe de supervisión y cuatro supervisores. Este cuerpo de supervisores supervisaba directamente cuando se presentaba algún problema de gravedad en los centros educativos.
  • Sanción de la Ley Orgánica de Educación, mediante Decreto No. 79

    Sanción de la Ley Orgánica de Educación, mediante Decreto No. 79
    Dicho Decreto se expresa que la supervisión tendrá por objeto estimular el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la educación en función de los objetivos asignados al sistema escolar del país.
  • Creación de la Ley de Escalafón del Magisterio.

    Creación de la Ley de Escalafón del Magisterio.
    Esto constituyó la base jurídica que sustenta el actual sistema
    educativo Hondureño.
  • Creación del Reglamento y el Reglamento de Educación Media.

    Creación del Reglamento y el Reglamento de Educación Media.
    Lo anterior constituyó la base jurídica que sustenta el actual sistema educativo Hondureño.
  • Reformas al sistema educativo Hondureño.

    Reformas al sistema educativo Hondureño.
    Estuvieron marcadas por “incoherencias históricas”: por una parte se planteaba la democratización del sistema, y por otra existía una permisividad de prácticas “pedagógicas” autoritarias de supervisores.
  • La sociedad Hondureña está experimentando un proceso de reforma educativa que inició con la denominada Escuela Morazánica.

    La sociedad Hondureña está experimentando un proceso de reforma educativa que inició con la denominada Escuela Morazánica.
    Se ha establecido una serie de cambios concretos en los modelos de gestión y en los procesos de decisión que van desde la descentralización de los servicios educativos y la elaboración de un nuevo currículo.
  • Creación de la Unidad de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente.

    Creación de la Unidad de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente.
    Dependiente directamente de la Secretaría de Educación y con la capacidad de coordinar, operacionalizar y ejecutar las políticas y directrices que en materia educativa se generen desde el nivel superior de la Secretaría hasta el centro educativo.