Descarga

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE TRABAJO Y DERECHO DEL TRABAJO

  • 4000 BCE

    EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DEL TRABAJO (ANTIGÜEDAD Y SIGLO XX)

    EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DEL TRABAJO (ANTIGÜEDAD Y SIGLO XX)
    Abarca desde la antigüedad hasta inicios del siglo XX. Se caracterizó por fundamentar la importancia de la asimilación de los conocimientos de manera activa e independiente, bajo la idea de que el desarrollo del pensamiento del hombre solo puede ocurrir con éxito en el proceso de la actividad independiente. Filósofos y maestros como Sócrates.
  • 4000 BCE

    DERECHO DEL TRABAJO EN LA EDAD ANTIGUA

    Se formaron las jerarquías y los reyes su mayor ley, los esclavos eran quienes realizaban los trabajos duros y servían a la jerarquía por obligación y dependían de los reyes.
  • 2500 BCE

    DERECHO DEL TRABAJO EN LA PREHISTORIA

    No se distingue el trabajo, pero cada persona buscaba la forma de como sobrevivir, los hombres se hacían en grupos para fomentar la caza y la pesca para su existencia, las mujeres se dedicaban a la recolección de alimentos se repartían las tareas.
  • 476

    EDAD MEDIA EN EL CONCEPTO DEL TRABAJO

    En pleno florecimiento de la escolástica, el dogmatismo y la religión, reformistas como J. Huss (1369-1415), T. Moro (1478-1535), M. Montaigne (1533-1592) y T. Campanella (1568-1639) exigieron enseñarle al niño la independencia en el aprendizaje, y educar en él al hombre pensante y perspicaz. Consideraban que el niño debía adquirir de forma independiente nuevos conocimientos, descubrir el
    gusto por aprender, amar la naturaleza y encontrar
    por sí mismo el camino del conocimiento.
  • 500

    DERECHO DEL TRABAJO EN LA EDAD MEDIA

    Los feudos eran quienes le servían a los señores feudales por tener donde dormir y vivir,eran quienes tenían que ofrecer lealtad a sus señores feudales.
  • 1492

    DERECHO DEL TRABAJO EN LA EDAD MODERNA

    La esclavitud continua en esta edad y eso era parte del trabajo en esta edad
  • CONCEPTO DE TRABAJO EN LOS SIGLOS XVII AL XIX

    En estos siglos se evidencian otros trabajos y prácticas que apuntaron al logro
    de una educación donde el niño sintiera la necesidad de ser independiente. En la época moderna, por ejemplo, J. A. Comenio (1983 [1658]) en su principal obra Didáctica magna, partió de ideas sobre un aprendizaje que vinculara la teoría con la práctica,
    donde se trabajara por enseñar al alumno a explicar los fenómenos que ocurrían en el mundo de manera
    independiente.
  • CONCEPTO DE TRABAJO EN LA ACTUALIDAD

    El trabajo en economía se refiere a las horas que dedican las personas a la producción de bienes o servicios. El trabajo uno de los factores de producción junto con el capital, la tierra y la tecnología. Así, consiste en el esfuerzo humano puesto en la producción y venta de bienes y servicios.