-
500 BCE
SIGLO V CUESTIONARIO USADO POR SOCRATES
Lemus (2012) añade que, algo así como un cuestionario de evaluación que utilizaron Sócrates y otros maestros de la época en sus prácticas de enseñanza -
198 BCE
SIGLO II PRACTICA CHINA
Desde una práctica china se implementa seleccionar funcionarios, determinando este hecho como las primeras practicas selectivas de evaluación oral. Detallando un sistema de exámenes competitivos. -
Period: 500 to 1500
EDAD MEDIA
Sitúa los sistemas de evaluación educativa dogmáticos -
1500
SIGLO X-XV EDAD MEDIA
Se introducen la aplicación de exámenes para conseguir un título allí el estudiante recibía las clases de forma oral y debía memorizarla. -
1577
SIGLO XVII RENACIMIENTO
En el renacimiento se inicia la aplicación de procedimientos de selección, siendo el de la observación.
Remontándonos a esta época encontramos la publicación del libro “examen de ingenios para las ciencias” del autor Juan Huarte. -
SIGLO XVIII PRUEBAS EN EUROPA
En Europa cuando se cree la idea de lo público se implementan una serie de pruebas de todo tipo, estas pruebas consistían en competencias de los alumnos dentro y fuera del aula. -
SIGLO XVII MEMORIZACIÓN
Aparición de la escuela tradicional, con un enfoque conductual y su método de evaluación basado en la memorización generando en el estudiante un rol pasivo en el proceso de enseñanza -
SIGLO XVIII PRUEBAS INDIVIDUALES
Se hace necesario el resultado de pruebas individuales y se proyectan exámenes generando poca confiabilidad y neutralidad en el momento de evaluar. -
TEST DE RENDIMIENTO
Estados Unidos, en 1845, comienza a aplicar los test de rendimiento a estudiantes, con objeto de contribuir a la educación de los estudiantes. Y Gran Bretaña, donde existieron comisiones para evaluar los servicios públicos. -
Period: to
GRUPOS DE COMPARACIÓN
Hernández y Guzmán (1991) añade que es entre estos años el pedagogo Joseph Rice, utiliza por primera vez grupos de comparación para medir la eficacia de los programas. -
PRUEBAS DE INTELIGENCIA
Durante la primera guerra mundial se refleja el interés por la aplicación de pruebas de inteligencia, de personalidad y servicio social. -
TEST DE RENDIMIENTO E INTELIGENCIA
Reyes (2001), Ubica también la aplicación de los test de rendimiento y test de inteligencia. -
TESTS ESTANDARIZADOS
El punto más alto del testing se sitúa en la década entre 1920 y 1930, donde los tests estandarizados ocupan un espacio privilegiado en el ámbito de la educación, con la intención de medir destrezas escolares, basados en procedimientos de medida de la inteligencia para utilizar con grandes colectivos de estudiantes. -
Period: to
CONDUCTAS HUMANAS.
Escudero (2003) reconoce el interés por la medición científica de las conductas humanas, de modo que las ciencias humanas asumen el positivismo de las ciencias físico-naturales. El autor enumera cuatro factores que confluyen en dicho momento y condicionaron la actividad evaluativa. -
PERIODO TYLERIANO
“Periodo tyleriano” recibe este nombre por el que es conocido como el padre de la evaluación educativa, Ralph Tyler personaje a quien se le acuño el término. -
Period: to
Periodo tyleriano
Con la aparición de Ralph la evaluación y medición como términos son separados, dando más profundidad y aplicación a la evaluación. Nace el término evaluación educativa, dejando atrás las mediciones psicológicas. Extendiéndose ampliamente por EE.UU. -
Period: to
EPOCA DEL REALISMO
Período de la Guerra Fría, EEUU y URSS con la aparición de un nuevo movimiento que vino a denominarse la era de la accountability Se caracteriza fundamentalmente por reconocer la responsabilidad del personal docente en el logro de los objetivos educativos establecidos, así mismo se manifestaba la preocupación por evaluar proyectos educativos (Escudero, 2003). Época denominada realismo -
JUICIO EVALUATIVO
El psicólogo Cronbach determina la evaluación desde un juicio evaluativo, donde la responsabilidad de la evaluación recae en los productores de las mismas. -
EVALUACIÓN SUMATIVA Y FORMATIVA
Scriven (1963) Introduce en términos generales la evaluación desde un punto más observadora llamándola evaluación sumativa y formativa. -
RENDICIÓN POR MEDIO (PISA Y PIRLS)
Frente a la usencia de programas de rendición de cuenta donde los estudiante seguían siendo evaluados sin un horizonte definido, se adopta la rendición por medio de (PISA, PIRLS) -
PLURALIDAD DE CONCEPTOS DE EVALUACIÓN.
Con la pluralidad de los conceptos de evaluación encontramos. La metodología constructivista y la evaluación respondiente de R. Stake (1976). La “evaluación democrática” de B. MacDonald (1976). La “evaluación iluminativa” de Parlett y Hamilton (1977). La “evaluación como crítica artística” de Eisner (1985) Con sus enfoques de evaluación dando cabida a una evaluación cuantitativa y cualitativa, que genera un paradigma natural de la evaluación. . -
REFORMULACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN
1984-1988 (PNECRyD) señaló que “para elevar la calidad de la enseñanza se establecería un sistema de evaluación, y se reformularían los sistemas de evaluación, supervisión, participación social y administración escolar. -
DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACION
Fue creada la Dirección General de Evaluación (DGE), que realizó evaluaciones en tercero de preescolar, sexto de primaria y tercero de secundaria, así como el examen de ingreso a las escuelas normales. -
MODERNIZACIÓN EDUCATIVA.
Se hizo público el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB),9 y en 1993 se reformaron el artículo 3º constitucional y la Ley General de Educación (LGE). En esta modificación se determinó que la evaluación educativa debía ser sistemática y permanente; contribuir a la toma de decisiones por parte de las autoridades educativas, y difundirse entre los diferentes actores del sistema, las familias y la sociedad en general. -
LEY 115 EN COLOMBIA
Ley 115 “Ley General de Educación”
Articulo 80
Evaluación
Planteando una promoción automática con evaluación permanente, donde la escala de valoración de: Excelente
Bueno
Aceptable
Insuficiente -
PRONAE
(PRONAE) señaló que “un proceso de planeación debe incluir como componentes esenciales los relativos a la evaluación de resultados y el seguimiento de avances que, en una concepción democrática se relacionan de manera estrecha con el componente de rendición de cuentas” -
DECRETO 230 EN COLOMBIA
ARTÍCULO CUARTO. Evaluación de los educandos. La evaluación de los educandos será continua e integral, y se hará con referencia a cuatro períodos de igual duración en los que se dividirá el año escolar. -
DECRETO 1290 EN COLOMBIA
Artículo 5
La evaluación tendrá en cuenta
Estilos de aprendizaje
Estrategias pedagógicas
Formación básica
Autonomía en las instituciones para evalúa de forma cualitativa o cualitativa
Incluye una escala de valoración bajo, básico, alto y superior. -
EVALUACION COMO CONDICIÓN NECESARIA.
La evaluación se configura como una condición necesaria (aunque no suficiente) para el mejoramiento de la calidad de la educación. -
EVALUACION EN TIEMPO DE PANDEMIA
La evaluación cobró centralidad en un escenario educativo desconocido e incierto, aplicándose de forma flexible y contextualizada, promediando el primer trimestre de 2020, y frente a la preocupación sobre cómo acreditar un período, año o nivel. -
ENTORNO VIRTUAL Y EVALUACION POSPANDEMIA.
Según Sonia Mora la realidad de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (eva) nos ha mostrado una forma diferente de abordar el proceso educativo, visto a distancia desde una pantalla o mediante escritos, por los cuales se genera la interacción entre docentes y discentes. Empleando el uso de la tecnología en la elaboración del proceso evaluativo -
2024 Presentación
UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES)
MAESTRIA: MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DIGITALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
MATERIA: TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.
DOCENTE: MARIO CARMELO DAJER PEREZ.