-
Period: 2000 BCE to
Periodo Pretyleriano
Este período abarca desde los inicios informales de la evaluación hasta el surgimiento de exámenes estandarizados. Comienza con los exámenes en la antigua China para seleccionar funcionarios y evoluciona con los exámenes públicos en la Edad Media, centrados en la evaluación oral y escrita en universidades. A finales del siglo XIX y principios del XX, surgen los tests psicométricos, influenciados por teorías evolucionistas y avances estadísticos. -
Period: to
Época Tyleriana
Ralph Tyler introdujo la evaluación educativa sistemática, enfocándose en la relación entre los resultados y los objetivos de aprendizaje. Con Tyler, la evaluación se convierte en una herramienta estructurada, distinta de la mera medición, usando métodos como la comparación entre objetivos y resultados. Este enfoque permitió valorar el rendimiento estudiantil y el currículo. La evaluación dejó de ser punitiva y se convirtió en un proceso de mejora educativa, con Tyler como principal representant -
Period: to
Época de la Inocencia
Tras la Segunda Guerra Mundial, este periodo se caracteriza por una falta de interés en la mejora del sistema educativo debido al optimismo social y la autocomplacencia. Se dio poca atención a la formación de profesores competentes, a la resolución de problemas educativos y a las necesidades de los menos privilegiados. La evaluación en esta etapa fue mínima, sin un propósito claro de diagnóstico o mejora, reflejando el contexto de despreocupación general de la época. -
Period: to
Época del realismo
En este periodo, la evaluación educativa se profesionaliza, integrando métodos estadísticos y experimentales. Se enfoca en la evaluación como un juicio de valor, incluyendo aspectos descriptivos y técnicos para mejorar programas educativos. Representantes como Lee Cronbach promueven la evaluación formativa, reconociendo la necesidad de involucrar a los actores educativos en el proceso. Este enfoque enriqueció los juicios de valor y dio un uso práctico a los resultados. -
Period: to
Época de la profesionalización
La evaluación educativa adopta un enfoque integral y participativo, con modelos como el CIPP (Contexto, Entrada, Proceso, Producto) de Daniel Stufflebeam y el constructivista de Guba y Lincoln. Prioriza la evaluación como proceso formativo para la mejora continua, promoviendo autoevaluación, metaevaluación y participación activa de los actores educativos. Este período destaca por su énfasis en la calidad y relevancia de programas, enfocado en el aprendizaje y desarrollo personal.