-
La Educación como medio privilegiado
A fines del siglo XIX la Educación pasó a ser el medio privilegiado para lograr la Unidad Nacional. -
Ley 1420
El 8 de julio de 1884 se promulgó la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria. -
Period: to
Inclusión Escolar
En 1960 se empezó a considerar la posibilidad de que las personas con ceguera o disminución visual puedan concurrir a una escuela común.
1967 se registra una situación de integración de niños/as ciegos y/o disminuidos visuales en escuelas primarias en La Plata.
1973 Creación de escuelas de recuperación de la ciudad de Buenos Aires.
1974 se registró integración de niños/as ciegos en los jardines de infantes de la ciudad de Córdoba. -
Escuelas Especiales de Recuperación
Las Escuelas especiales de recuperación estaban destinadas para los/as niños/as con dificultades de menor gravedad, los cuales eran derivados de la escuela común.
En 1979 habían 5 escuelas de recuperación y luego 16. -
Period: to
Nuevo Curríulum de Educación.
En este período se implementa un nuevo currículum de educación común que destacaba la necesidad de que la escuela estuviera formada por un grupo social homogéneo. -
Period: to
Hechos que contribuyeron a la integración
A partir de 1983 en la Univ. de Bs As, se trabajaron temas como la integración y la nacionalización en la cátedra de Educación Especial.
En1987 se crea la Comisión Asesora par ala integración de las Personas con Discapacidad dependiente de la presidencia de la Nación.
En 1988 se lanzó el Plan Nacional de Integración dependiente del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación.
En 1991 tuvieron lugar las primeras jornadas Inter cátedras de Educación Especial -
Ley 26.206
La Ley de Educación Nacional N°26.206 fue aprobada por el Congreso de la Nación el 14 de diciembre de 2006.
Proponía:
1- Brindar a las personas con discapacidad partencia a los Niveles del Sistema.
2- Asegurar el derecho a la Educación.
3- La inclusión es transformar para responder a diferentes necesidades.
4- Promover la integración como estrategia de Inclusión.
5- Promover permanente educación para los adultos con discapacidad.
6- Garantizar un trayectoria exitosa.