Evolución de Evaluación

  • Period: 500 BCE to 600 BCE

    Manuel S. Saavedra R.

    Sócrates y otros maestros griegos utilizaron cuestionarios evaluativos como parte de la metodología didáctica.
  • Alfred Binet

    comenzó a “desarrollar una medida válida, objetiva y práctica de
    educabilidad, apta para identificar entre los que no aprendían, a aquellos cuyas
    capacidades mentales eran demasiado limitadas para permitir el progreso normal del
    aprendizaje, esta escala ha sido utilizada y perfeccionada en posteriores mediciones,
    incluyendo el concepto de edad mental.”
  • Tyler Ralph W

    “la evaluación como el proceso de determinar el grado de congruencia entre las realizaciones y los objetivos previamente establecidos, a la que corresponden los modelos orientados hacia la consecución de metas”.
  • Michael Scriven

    El proceso de estimar el valor o el mérito de algo
  • Alkin

    La evaluación como el proceso de determinar, obtener y proporcionar información relevante para juzgar decisiones alternativas.
  • Lawerys

    El objetivo del examen en la universidad medieval era “certificar o acreditar a personal centrado en la profesión de la enseñanza.
  • Thorndike

    Posibilita el conocimiento científico y objetivo de las características del individuo, lo que permitía ubicarlo en el lugar que le correspondía.
  • Mc Donald

    Evaluación es el proceso consistente en concebir, obtener y comunicar información que marque una orientación para la toma de decisiones educativas respecto de un programa determinado.
  • Lemus

    Es el proceso de juzgar el valor o la cantidad de algo por medio de una cuidadosa medida.
  • Popham

    Acentúan la determinación del "mérito" como objetivo de la evaluación, utilizan criterios estándares sobre los que los expertos o profesionales están de acuerdo. Se trata de modelos relacionados con la acreditación y el enjuiciamiento profesional
  • Stenhouse

    Es el proceso consistente en concebir, obtener y comunicar información que marque una orientación para la toma de decisiones educativas, respecto a un programa determinado.
  • Fernández Huerta

    La evaluación vital, atribuida a las esfinges por los griegos, el sistema de exámenes implantado por los chinos para la promoción del funcionario imperial y las universidades evaluativas de Grecia Roma.
  • Diaz Barriga

    creía en el valor del experimento y la medición
    y apuntaba que “Todo lo que existe, existe en cierta cantidad y conocerlo exhaustivamente
    implica conocer su cantidad lo mismo que su calidad”
  • Duque R.

    “una fase de control que tiene como objeto no sólo la revisión de lo realizado sino también el análisis sobre las causas y razones para determinados resultados,…y la elaboración de un nuevo plan en la medida que proporciona antecedentes para el diagnóstico”.
  • Stufflebeam y Shinkfield

    Es una fuerza positiva cuando "sirve al progreso y se utiliza para identificar los puntos débiles y fuertes, y para tender hacia una mejora".
  • López

    Información cualitativa y cuantitativa para juzgar el grado de logros y deficiencias del plan curricular, y tomar decisiones relativas a ajustes, reformulación o cambios. Igualmente permite verificar la productividad, la eficacia y la pertinencia del currículo.
  • González y Ayarza

    “…todo proceso que se asuma como evaluación institucional tiene como requisito y condición indispensable la participación de la comunidad educativa…de allí que la evaluación tenga como característica fundamental la auto-evaluación”
  • Real Academia Española

    Señalar el valor de algo.
    Estimar, apreciar, calcular el valor de algo. Evaluó los daños de la inundación EN varios millones.
    Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos.