-
200 BCE
México prehispánico
*La autoridad recaía en el jefe o padre.
*Educación de los hijos era responsabilidad de ambos padres.
*Esta misma se basaba en el respeto de los mayores así como de proteger la castidad de los mas jóvenes hasta la llegada del matrimonio. -
1521
México Colonial 1521-1821
*Indiscutida autoridad de los varones de más edad, que contaban con la dócil sumisión de las mujeres, fueran hijas o esposas.
*Debido a la conquista española esta introduce la religión cristiana, enfocada en la monogamia generalizada a excepción de la nobleza.
*Antiguas rutinas y tradiciones tuvieron que armonizar con los nuevos criterios. -
México siglo XIX
*La Iglesia, se encargaba de controlar la forma de pensar, actuar y sentir de la mujer.
*La familia fue la institución más importante para la conservación de la riqueza, de la sangre y de la religión.
*El hombre seguía siendo el principal sostén de sus integrantes, así como la máxima autoridad. -
Siglo XX (Años 20's)
*La autoridad del padre es menos rígida que en el pasado, papeles equitativos entre ambos padres.
*Incremento de la separación de parejas.
*Abandono y olvido de familiares ancianos así como cierta rebeldía de los adolescentes hacia sus padres. -
Siglo XX (Años 40's)
*Promedio de hijos por mujer era de 7.
*Familias mas conservadoras.
*No se juzgaba la autoridad de los padres. -
Siglo XX (Años 70's)
*Se reduce el numero de hijos a 2 por familia
*Aumenta el numero de matrimonios pero también el de divorcios, este ultimo se da principalmente en las personas con mas alto nivel educativo.
*Mayor libertad sexual ,por consecuencia mayor numero de embarazos prematuros. -
Siglo XX (años 80's)
*Se comienza a registrar que la incidencia de la cohabitación como modalidad de entrada en unión libre.
*Parejas que contraen matrimonio tienen mayor edad que las de épocas pasadas.
*Aprobación de conductas como el divorcio, y la crianza de un hijo sin una pareja estable. -
Siglo XXI (años 2001-2014)
*Se permite la unión entre individuos del mismo genero.
*Equidad en el matrimonio que reta al mismo a estar unido, ya que tanto hombre como mujer trabajan, dejando de lado el vinculo familiar.
*La intolerancia e incapacidad para afrontar las crisis naturales de toda relación, ha hecho que el matrimonio pierda su seriedad, compromiso, responsabilidad y respeto frente a una institución sagrada.