Escolasticismo

El cristianismo y la Educación Clásica. De San Agustín al Imperio Carolingio.

  • 100

    Promoción de la Didascalia apostólica

    Promoción de la Didascalia apostólica
    Este documento antiguo, de gran influencia en oriente, remarca un claro ejemplo sobre la oposición del cristianismo temprano contra la cultura clásica; de tal modo, sentencia una prohibición sobre la lectura de los libros paganos.
  • 180

    Establecimiento de la institución del catecumenado en Roma.

    Establecimiento de la institución del catecumenado en Roma.
    Con el aumento de la población conversa excitado por el desarrollo del cristianismo y sus primeros sesgos educativos, la institución del catecumenado adquiere su forma definitiva en Roma y comienza sus actividades de peregrinación.
  • 200

    Establecimiento de escuelas superiores de Teología.

    Establecimiento de escuelas superiores de Teología.
    Este tipo de enseñanza tuvo sus inicios durante el siglo II pero no es sino hasta un siglo más tarde cuando, de la mano de Clemente de Alejandría y de Hipólito de Roma, logra su establecimiento al grado de que se levantan monumentos en favor de sus fundadores que los reconocen como educadores.
  • 200

    Asimilación del modelo clásico en la educación cristiana.

    Asimilación del modelo clásico en la educación cristiana.
    Es a través del estudio de las letras, como habilidad necesaria para el estudio de las sagradas escrituras en el que se sustenta la educación cristiana, que la educación clásica comienza a integrarse en la rígida estructura educativa del cristianismo; aunque se sigue considerando como un veneno, adquiere ahora una nueva consideración en tanto veneno necesario.
  • 260

    Los cristianos ingresan en la enseñanza superior.

    Los cristianos ingresan en la enseñanza superior.
    En el 264 vemos a Anatolio impartiendo la cátedra de filosofía aristotélica en Alejandría, y ya en el 268 al sacerdote Malquio dirigiendo una escuela de retórica en Antioquia.
  • 300

    Aparición de las escuelas monásticas.

    Aparición de las escuelas monásticas.
    Con el creciente desarrollo tanto de la población cristiana como del catecumenado, los padres del desierto comenzaron a acoger, en un inicio, a niños con vocaciones excepcionales para iniciarlos en la doctrina católica. Dichas escuelas, en oposición al orgullo intelectual que se expresaba en la educación tradicional, ofrecían una formación mucho más ascética y moral que intelectual.
  • 362

    La ley escolar de Juliano "el Apóstata".

    La ley escolar de Juliano "el Apóstata".
    El emperador Juliano desató una persecución contra los profesores cristianos y su enseñanza sobre la pretensión de asegurar la competencia y moralidad del personal docente. Al respecto, sometió el ejercicio pedagógico a la previa autorización municipal sancionando toda aquella en la que no se admitiera la existencia de los dioses paganos.
  • 364

    Derogación de la ley escolar de Juliano.

    Derogación de la ley escolar de Juliano.
    Se trató, pues, de un intento infructuoso sin grandes consecuencias, pues vemos como los maestros cristianos regresaron sin problemas a sus cátedras y la educación continuó por su antiguo cause integrando el modelo de la educación clásica en la educación cristiana.
  • 375

    Intento expansivo de la escuela monástica.

    Intento expansivo de la escuela monástica.
    Hacia el año 375 Juan Crisóstomo elaboró una propuesta que buscaba persuadir a los padres cristianos para que confiaran la educación de sus hijos, a partir de los diez años, a los monjes. Aunque la propuesta no tuvo gran eco por la poca diligencia que mantenía el ascetismo con la dura realidad medieval, generó una respuesta negativa que se verá años más tarde en el Concilio de Calcedonia.
  • 400

    La desaparición de las escuelas clásicas.

    Debido a los estragos provocados por las invasiones sajonas y germánicas, se extendieron rápidamente las tinieblas de la barbarie y, con ellas, la ruina de la vida romana y la desaparición de las escuelas clásicas. Esto, debido a que dichas escuelas se encontraban subsidiadas por el Estado y los municipios de aquellas ciudades que se vieron asediadas. Si bien la educación clásica logró subsistir un siglo más, fue porque obtuvo el subsidio de particulares.
  • 425

    Aparición de la Universidad de Constantinopla.

    Aparición de la Universidad de Constantinopla.
    En ella, se reflejó una especie de extensión imperecedera de la cultura clásica gracias a la importancia de la misma como esencial productora de funcionarios. Su simple existencia supuso un eje de resistencia del paganismo agonizante que igualó e incluso superó las fuerzas de la educación cristiana.
  • 451

    El Concilio de Calcedonia.

    El Concilio de Calcedonia.
    Consecuencia del crecimiento de las escuelas monásticas que comenzaban ya a impartir clases incluso a aquellos sin vocación religiosa, obstaculizando con ello el aprendizaje y desarrollo de oficios no seculares, se prohibió a través del Concilio de Calcedonia la educación de niños y jóvenes destinados a volver al mundo por parte de los monasterios.
  • 500

    Exigencia clerical de la preparación intelectual.

    Exigencia clerical de la preparación intelectual.
    Razón del creciente oscurantismo que se desarrolla en occidente por las constantes invasiones, los legisladores del monaquismo proclaman la necesidad de la habilidad lectora en cada monje y monja para poder entregarse a la lectura de la sagrada palabra. Gran ejemplo se encuentra en la "Regla" de San Cesáreo de Arles (534), que exige que sólo se reciban a niñas de seis o siete años por ser la edad en la que ya son capaces de aprender las letras.
  • 500

    Aparición de la Escuela Episcopal.

    Aparición de la Escuela Episcopal.
    Eran comunidades religiosas dirigidas por un obispo, en algunos casos apoyado por un magister, cuya finalidad era la preparación clerical para el diaconado, el clericato y la sucesión obispal; un bosquejo de las universidades medievales, oculto bajo el concepto de una simple escuela parroquial de canto, que si bien operaba sobre la pretensión de culturizar con mayor ahínco a sus estudiantes, apenas les enseñaba a leer.
  • 523

    Renacimiento de la Escuela Clásica.

    Renacimiento de la Escuela Clásica.
    Fue gracias a las administraciones de dos grandes dirigentes del gobierno que en Italia logró establecerse una extensión de la Educación clásica, a saber: I) el gran Teodorico que mantuvo en pleno ejercicio las cátedras estatales así como la remuneración de los profesores; y II) el emperador Justiniano que ordenó proseguir con la práctica administrativa y cultural de Teodorico.
  • 529

    II Concilio de Vaison.

    II Concilio de Vaison.
    Se trató de un concilio, de iniciativa de San Cesáreo, que prescribía que los sacerdotes debían admitir consigo a los jovencitos de su comunidad para educarlos en la cristiandad; naturalmente a través de las sagradas escrituras que, inexorablemente, adscribían la enseñanza de las letras. Este, encontró eco en otros tantos concilios que se desarrollaron a lo largo del siglo IV y, asimismo, en el surgimiento de la Escuela Presbiteral.
  • 530

    Aparición de la escuela presbiteral.

    Aparición de la escuela presbiteral.
    Surge gracias a un aumento de la población clerical excitado por el desarrollo de la escuela episcopal, que permitió la expansión del sistema educativo utilizado en ésta y, por ello, la destrucción del carácter urbano que la revestía. En ella los sacerdotes admitían consigo a los jovencitos de su comunidad para educarlos en la cristiandad a través de las sagradas escrituras que, inexorablemente, adscribían la enseñanza de las letras.
  • 535

    Invasión lombarda y oscurantismo Italiano.

    Invasión lombarda y oscurantismo Italiano.
    Con la invasión lombarda, Italia se sume en un oscurantismo que erradica casi por completo la cultura clásica, dejando sólo pequeños resquicios de ella en la educación cristiana sobreviviente que puede entreverse en la continuación de la tradición literaria del gran Teodorico que, ya en el 680, deja ver un esbozo del renacimiento lombardo.
  • 600

    Aparición de la Escuela Patriarcal.

    Aparición de la Escuela Patriarcal.
    Se trató de una escuela que surgió como contrapartida de la escuela profana bizantina y que, sin embargo y contra toda ideología puritana de las escuelas monásticas, acuñó el modelo de la educación clásica. Hablamos, pues, de una escuela que tiende hacia un humanismo cristiano a través de una formación cristiana que adquiere también la necesidad clásica del desarrollo del conocimiento “mundano”.
  • 600

    Establecimiento del canal literario Italia-Gran Bretaña. Renacimiento Sajón.

    Establecimiento del canal literario Italia-Gran Bretaña. Renacimiento Sajón.
    Posterior al renacimiento lombardo, y a través de las misiones suscitadas por san Gregorio Magno y dirigidas por san Agustín, se logra establecer un canal de intercambio literario entre Italia y Gran Bretaña que permite una clase de renacimiento anglosajón que propicia la extensión de la escuela clásica a través de la inserción de ésta en la “joven” estructura de las escuelas religiosas y, a la postre, significa un enorme precedente para el gran Renacimiento europeo.