-
900 BCE
Enfoque demonologico
En lo que respecta a este enfoque, las anomalías de los seres humanos se creían que eran causadas por la presencia dentro de los cuerpos de demonios o espíritus. Para acabar con el problema se utilizaba estas técnicas:
- Trepanaciones: se realizaba una abertura en el cráneo para acabar con los problemas mentales. Fue la técnica más utilizada.- Infanticidio: se causaba de forma intencionada la muerte de las personas que tenían anomalías.
- Abandono de niños: se abandonaban en cualquier lugar
-
650 BCE
Cultura Espartana
En esta cultura, se realizaba de forma continua y sin ningún miramiento ni pudor, el arrojo de niños que tenían anomalías por acantilados para provocarles la muerte. Solo querían los niños sanos para que crecieran fuertes, ya que desde jóvenes formaban parte del ejército militar como soldados. -
146 BCE
Enfoque Biológico Médico (también llamado Principios del Naturalismo)
Surge a finales de la época griega y romana, este enfoque atribuía los comportamientos anómalos a un desequilibrio de orden biológico en el organismo. Su principal precursor fue Hipócrates, rechazó las leyendas, creencias populares y las supersticiones como motivo de las enfermedades. -
Dec 10, 1492
Edad Media
En esta etapa histórica, se retoman las ideas del enfoque demonológico con el Oscurantismo Psiquiátrico dado que la institución que prevalece es la Santa Inquisición, la cual decía que todo lo que saliera de la anormalidad era fruto de inmoralidades y castigos de demonios y los castigaban con el exorcismo o quemándolos en la hoguera. Poco a poco las influencias del Cristianismo hacen que se vayan creando instituciones que se recojan a deficientes, reforzando la dignidad y caridad humana. -
Naturalismo Psiquiátrico
Este enfoque se desarrolla entre los siglos XVI - XVIII, plantea que la anormalidad se explica en la propia naturaleza humana. En nuestro país, se producen los primeros avances y experiencias desde tres perpectivas:
-Asistencial: creación de instituciones mentales para atender a los deficientes mentales. -Psicopedagógica: se aplica procesos psicológicos al ámbito educativo. Destacó: Fray Pedro Ponce de León -Diagnóstico: Destacamos los avances de la
psicotecnia de Huarte de San Juan. -
Surgimiento de la Educación Especial
Fue en el siglo XIX donde se desarrolla el comienzo de la Educación especial. De tal manera que comienza la institucionalización de las personas con deficiencia y se da tratamiento médico a las personas deficientes. Los precursores son: Jean-Etiene Dominique Esquirol, Jean Marc Gaspar Itard y Edouard Seguin. -
SIGLO XX
Aparecen nuevos conceptos científicos sobre la psicología y la educación. Se utilizan los test de inteligencia. Se considera que los discapacitados tienen inteligencia, poco a poco esta idea filosófica se va extendiendo y llega a la Educación. Esto va a dar lugar al Enfoque Educativo de la Integración (siglo XX-XXI) que aparece por primera vez en el Informe Warnock de 1978. En los años 80 en España, se crea la LOGSE, ley de educación que le da mucha importancia a la Educación Especial. -
SIGLO XXI
Aparece el término de necesidades educativas especiales.Durante este siglo se incrementa los niveles de participación de las personas con necesidades especiales. Se lleva a cabo a través de la Incluisón y la Interculturalidad.