-
-
-
-
-
Creado por la Secretaría de Educación Pública, más conocido por Parque Lira, que funcionó como anexo para las prácticas de los alumnos de la Escuela Normal de Especialización.
-
En la educación de niñas, niños y adultos ciegos y en la educación de niñas, niños y adultos con trastornos de la audición y el lenguaje
-
En la educación de niños lisiados del aparato locomotor.
-
bajo la premisa de que cada alumno debe ser útil a si mismo y a la sociedad.
-
Iniciandose así distanciamiento entre la Medicina y la Pedagogía.
-
Su objetivo era capacitar formalmente a los alumnos en la adquisición y el dominio de una técnica de trabajo.
-
Se inicia la estructura de un plan de estudios tomando como base los Programas Escolares y los libros de texto gratuitos de la SEP.
-
La creación de la Dirección General permitió́ la expansión de las Escuelas de Educación Especial en los Estados, incorporando a las personas ciegas, sordas, lisiados del aparato locomotor y menores infractores coadyuvando.
-
Con la propuesta para la creación de la Dirección General de Educación Especial en la Reunión Nacional de Estudios sobre problemas de salud, alimentación, asistencia y seguridad social.
Este discurso exige un replanteamiento de los propósitos de la Educación Especial, sus principios y valores y una clara concepción del significado de la integración y la normalización y sobre todo del derecho a la educación de la población que le ha servido de sustento político. -
-
Organismo descentralizado de la SEP.
-
Llevaron a cabo la tarea de detección y diagnóstico en el centro Escolar México, con los mismos criterios también se trabajó́ en la Escuela Primaria Vasco de Quiroga. Fueron estas Escuelas que albergaron a los primeros grupos integrados, formados con 7 alumnos que en total atendían a 174 alumnos.
-
y se extendió́ al resto del mundo, según este principio las personas con discapacidad intelectual deberían de llevar los patrones, las rutinas y las costumbres de las demás personas.
-
en la educación de niños con problemas de aprendizaje.
-
-
-
Una de las iniciativas más importantes para la evolución de la Educación Especial en el mundo.
-
Con el fin de facilitar la recopilación de información estadística de las personas con discapacidad, para la elaboración y evaluación de políticas y programas encaminados a este grupo de la población.
-
Con el apoyo del Programa Primaria para todos los niños, de la Subsecretaria de Educación Primaria y Normal
-
Designado por la ONU por la creciente necesidad de contar con información estadística sobre la población con discapacidad.
-
Una de las iniciativas más importantes para la evolución de la Educación Especial en el mundo por las Naciones Unidas.
-
-
Facilitó la instauración de definiciones comunes y terminología precisa y reconocida internacionalmente en países de habla hispana.
-
-
Una de las iniciativas más importantes para la evolución de la Educación Especial en el mundo.
-
Recayó́ en los Estados la responsabilidad de la formación de los alumnos de la Normal de Especialización y la Normal, Superior.
-
-
ampliar la cobertura de atención que
abarcaba a los alumnos integrados a la escuela regular; la atención al medio rural y la atención a los alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes, atendiendo a las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Salamanca sobre Necesidades Educativas Especiales, que todos los países deberían integrar a la escuela regular a los alumnos con discapacidad. -
Una de las iniciativas más importantes para la evolución de la Educación Especial en el mundo.
-
Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje.
-
Aprobaron el objetivo de la Educación para Todos
antes del Año 2000. -
-
Como resultado de la Integración Educativa.
-
-
*No existían en su población alumnos con alguna discapacidad
-
La cual marcó un hito en la historia de la Educación Especial y de la Educación en general.
-
-
marcó en inicio de la descentralización educativa y en la que se
obtuvieron conclusiones muy importantes que reflejan el fortalecimiento de la estructura organizativa que requiere la integración educativa, la atención al medio rural y la capacitación del personal docente. -
Participaron ocho países, en Venezuela cinco países con la asistencia de México, en Jordania seis países, en Austria cinco países y en China doce países. Los temas que fueron sometidos a debates fueron lo que señala el Profesor Parra Montero Jesús en su ponencia: Antecedentes de la Conferencia de Salamanca
-
incorporando la noción de diversidad como uno de los ejes por donde debía transitar el cambio educativo y la transformación de la escuela tras la ordenanza de la modificación de la Ley General de Educación al artículo 3ero. Constitucional, así́ como del artículo 41.
-
-
-
para atender a los niños que tienen diferentes problemas para desplazarse, comunicarse, de conducta, de aprendizaje y de adaptación.
-
Una de las iniciativas más importantes para la evolución de la Educación Especial en el mundo.
-
sobre la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad.
-
-
Realizado por INEGI, DIF y SEP.
-
en las escuelas, predominantemente del nivel básico y
dirigido por Educación Especial -
Definición de discapacidad:
-
presentada por Tony Boot y Mel Aiscow en el documento denominado “Índice de inclusión” editado por el Centro de Estudios en Educación Inclusiva (CSIE) y ha sido difundida por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO.
-
a todos los profesionistas en educación especial que deseen tomarlo.
-
-
Ilustra claramente una perspectiva sistémica, busca apoyar a
todos aquellos que se preocupan por promover la educación inclusiva. -
Organizada por el gobierno Español a la que asistieron delegados de 92 gobiernos y 25 organizaciones y que hoy
es un referente obligado para el desarrollo de políticas educativas con una orientación inclusiva. -
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación
-