-
Maestros empíricos. Pedagogía espontanea
Pedagogía espontánea. -
Consolida la Independencia.
( 1820-1821)
Instituciones educativas mas organizadas.
Se funda la Universidad de Buenos Aires. -
Creación
Se crea el Colegio de Ciencias Morales. -
Formación docente
( 1860-1874)
Normalismo.Domngo F.Sarmiento, Juana Manzo.
Creaciòn de Escuelas Normales.Esquema francès. -
Leyes de educación.
(1884-1885)
Ley 1420.Educaciòn pública y laica.
Ley Avellaneda ( Bases para los estatutos de las Universidades Nacionales. -
Fundación escuela.
Funda la primer Escuela de Comercio. Carlos Pellegrini. -
Ley.Seminario
(1904-1905)
Ley Laínez.
Creación del Seminario Pedagógico complementario de la formación para dar clases en secundaria. -
Escuelas.Docentes.
(1909-1910)
Aparecen las Escuelas de arte y oficios.
Patriotizaciòn escolar. Impulsa la nacionalización docente.
José Ramos Mejía. -
Reformas
(1916-1918)
Reforma Ley 1420.
Ley Saavedra Lamas.
Nueva organización de la enseñanza.
Creación de la Educación intermedia
Reforma Universitaria. -
Golpe de estado
(1930-1935)
Creación de escuelas técnicas de oficios. -
Gobierno de Juan Domingo Perón
(1944-1946)
Comisión nacional de aprendizaje y orientación profesional.
.Creación de Escuelas fábricas.
Deroga la Ley de Educación común.
.Religión obligatoria. -
Supresión. Creación.
(1952-1954)
Supresión de religión..
Creación de la Universidad obrera. -
Revoluciòn Libertadora.
Se modifica la política de fomentar la formación laboral de los sectores sociales excluidos. -
Educación técnica
(1958-1959)
Reinstaló la Educación técnica. Arturo Frondizi.
La Universidad pasó a llamarse Universidad Tecnológica Nacional. -
Innovaciones pedagógicas
(1960-1970)
Pedagogías antiautoritarias.
Psico génesis. Psicoanálisis. Pedagogía institucional, social y de liberación.
Fundación del Colegio Nacional de Buenos Aires.
Cambio el esquema de formación nacional.
Paso de la formación docente al nivel superior.
Se destacan Piaget, Pichón Riviere, Freire.
Bartolomé Mitre. Juan Carlos Onganía. -
Dictadura
Desguace de la educación. -
Recuperación de la democracia
(1983-1987)
Renovaciones pedagógicas.
Corrientes Constructivistas. El aprendizaje como un proceso de construcción.
Proyect MEB ( Maestros de enseñanza básica ).Cambia la concepción entre teoría y práctica. -
Leyes
(1990-1993)
Sanción Ley Federal de Educación. Ley 24.195.
Destrucción de la Escuela técnica.
Cambios en el Sistema de formación docente. Ley 24.049, los Institutos de Formación docente pasan a las provincias y a Buenos Aires.
Se crea la Red Federal de Formación Docente Continua. -
Intervención del Estado.
El Estado interviene en políticas educativas.
Revalorización de la Educación técnica. -
Leyes
(2005-2007)
Ley de Educación Nacional, Ley 26206.
Ley de Educación técnica profesional. Ley 26.058
Creación del Instituto Nacional de Formación Docente.