-
Tiempo en el cual la influencia del Cristianismo:
El hombre es creado por Dios a su imagen y semejanza y depende de él. La felicidad consiste en la unión con Dios. -
Sócrates (siglo V a.C.) en sus “Diálogos” usa la reflexión como una actitud de búsqueda del verdadero bien, el conocimiento y la sabiduría son
imprescindibles para una conducta y actitudes virtuosas -
Lleva la Ética a nivel de ciencia y defiende los valores absolutos BIEN-BELLEZA-VERDAD, plantea que el hombre posee alma inmortal, defendiendo el mundo espiritual, el mundo de las almas y proclama como conseguir la purificación mediante las virtudes que deben iluminar siempre la vida humana, es decir la Ética
-
Su ética tiene como fin alcanzar la felicidad buscando la sabiduría y usando la razón.
-
En la Grecia arcaica desde el siglo VII al II a.C. Homero escribe en la Ilíada y la Odisea sobre la ética del mundo antiguo.
-
Para hume la ética pertenece al emotivismo moral en el que tiene un papel
fundamental la ética. -
Tuvo como principios éticos la vuelta al inicio de la tradición cristiana, poniendo la bondad de espíritu por sobre todas las cosas, es decir, la fe por sí misma, es la base fundamental del comportamiento humano, se puede tener una conducta buena o realizar actos reñidos con la moral y las leyes, pero, si al final, te arrepientes de lo mal hecho, eso basta para darte la salvación. Sus Noventa y Cinco Tesis, marcan un hito en cuanto al concepto ético que crea la iglesia reformada o protestante.
-
Su teoría se fundamenta en el ser humano como tal, indicando que éste reacciona según la situación en que se encuentra, es decir, que la actuación del hombre depende del momento y lugar en que se encuentre, poniendo la supervivencia por encima de cualquier cosa. Este concepto lo suaviza cuando expone en su obra cumbre Leviatán, que para compensar dicha situación se crearon las leyes y el poder dela autoridad, al que se obedece por propia voluntad.
-
DE Spinoza ( 24 del 1632/21 del 1677) su aporte estuvo servidumbre humana a las
naturaleza de Dios la mente la servidumbre humana al emociones y poder de la
compresión -
Su primer aporte la ética moderna fue el de la teoría
deontológica en la que prima en lo que desea. -
Descartes, separa la razón de la fe y la ética deja de estar influida por la religión; en la Ilustración la razón como única fuente de conocimiento que apoya el individualismo
-
Kant mostró una gran preocupación por los asuntos morales. Como señala Bochenski (1983), Kant se dio a la tarea de salvar el espíritu, el saber, la moral y la religión en un mundo invadido por sistemas de pensamiento diversos y antagónicos entre sí como el empirismo, el fideísmo y el escepticismo por mencionar sólo algunos
-
Karl Marx afirma que la Moral cumple una función social, que tiene un carácter de clase por lo tanto a cada clase social corresponde una moral peculiar que es relativa mientras se busca una sociedad justa e igualitaria que surgirá de los cambios de una nueva moral para transformar las relaciones sociales que mantienen a la mayoría de los hombres humillados, explorados y abandonados.
-
Friedrich fue que se desarrolla una ética la autorrelajación del desarrollo del mismo se
trata por tanto de una etica material entiende la felicidad como creación de si mismo. -
El respeto hacia el prójimo, la honradez, honestidad, tolerancia, responsabilidad y las correctas acciones, entre otros aspectos; describen el verdadero significado del conjunto de costumbres y regulaciones que dirigen el comportamiento humano ante la colectividad.
-
En este libro, Adela Cortina nos recuerda que “si no tomamos nota de lo cara que sale la falta de ética, en dinero y en dolor… El coste de la inmoralidad seguirá siendo imparable. Y, aunque suene a tópico, seguirán pagándolo sobre todo los más débiles”.