Desarrollo Histórico de la educación

  • Nov 4, 1426

    Educacion Prehispanica

    Educacion Prehispanica
    • La Educación de los pueblos sedentarios adquiere nuevas formas, todo en desarrollo paralelo de una evolución progresiva que supone, entre otras cosas, una embrionaria conciencia del tiempo.
  • Sep 12, 1450

    Educación

    Educación
    • Para la educación de los pueblos, surge una idea influenciada por la prole, de que se utilicen las destrezas, costumbres y conocimientos de los adultos en una educación intencionada, dando nacimiento a rudimentarias instituciones pedagógicas.
  • Jun 9, 1460

    Jeroglificos

    Jeroglificos
    •los hombres conservaban hechos históricos para representarlos de manera pictórica y con la llegada de la escritura jeroglífica, se estilizaron dichos dibujos, con la finalidad de recordar y comunicar notables hechos de vida.
  • Jun 15, 1473

    Culturas

    Culturas
    • Las culturas Maya y Nahua fueron las que sobresalieron en la formalización de la educación, pero fue gracias a los Aztecas (que fueron quienes organizaron y sentaron las bases) que se creo la escuela publica.
  • Jul 16, 1483

    Educación en mujeres

    Educación en mujeres
    • Las mujeres eran educadas para realizar tareas del hogar.
    • Había escuelas para aquellas que aspiraban a ser sacerdotisas, ahí les enseñaban a tejer y a trabajar en plumas para las ropas sacerdotales.
    • Existían otras escuelas especiales para enseñar a bailar, cantar y tañer los instrumentos musicales (estas también tenían un fin religioso).
  • May 16, 1500

    Educación en templos

    Educación en templos
    • Había templos-escuelas, denominados calmécac para los hijos de la nobleza y telpochcalli para los plebeyos. En estas escuelas aprendían oficios, se preparaban para la guerra y para el servicio a las divinidades.
  • Jul 28, 1521

    La educación durante la colonia

    La educación durante la colonia
    Durante las primeras décadas de la conquista, los franciscanos ofrecieron educación en internados conventuales a los hijos de señores y principales mexicas, con el doble objetivo de enseñarles la lectura y la escritura del español y evangelizar a los indígenas.
  • Sep 6, 1530

    1530, SIGLO XVI, MÉTODO DE ENSEÑANZA:

    1530, SIGLO XVI, MÉTODO DE ENSEÑANZA:
    Los métodos de enseñanza eran variados, incluían castigos físicos.
    La técnica de enseñanza era el debate y el uso de la retórica.
    Se empleaba el método de enseñanza escolástico, es decir lectura de textos clásicos, la filosofía y la teología, con el fin de servir tanto a Dios como al bien público.
    La metodología era humorística y la prioridad a la formación humanística.
  • Sep 29, 1540

    1540, SIGLO XVI MAESTROS:

    1540, SIGLO XVI MAESTROS:
    Los maestros en los colegios eran sacerdotes o novicios.
    Los maestros eran laicos formados en las mismas aulas con presencia de sacerdotes.
  • Apr 18, 1550

    1550, SIGLO XVI SE FUNDO:

    1550, SIGLO XVI SE FUNDO:
    Se crean las dos primeras cátedras universitarias gracias a los frailes dominicos.
  • Apr 7, 1560

    1560, SIGLO XVI:

    1560, SIGLO XVI:
    -Vasco Quiroga fundó una institución llamada hospital, que tenía como requisito la obediencia y el trabajo.
  • 1600, SIGLO XVII:

    1600, SIGLO XVII:
    -Solo se permitía la educación a ciertos grupos sociales, siendo siempre las clases sociales altas.
  • 1610, SIGLO XVII:

    1610, SIGLO XVII:
    -Empezó la vinculación de materias de carácter científico y se prohibieron las teoría filosóficas.
  • 1653, SIGLO XVII:

    1653, SIGLO XVII:
    -Fray Cristobal de Torres fundó el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
  • 1710, SIGLO XVIII:

    1710, SIGLO XVIII:
    -Se crearon las escuelas de Caridad debido a la cantidad de huérfanos a causa calamidades presentes como la peste, las inundaciones y la pobreza extrema, las que contribuyeron a la decadencia de la educación elemental.
  • 1720, SIGLO XVIII:

    1720, SIGLO XVIII:
    -Se dio importancia a la educación femenina y una gran exponente de esto fue Sor. Juana Inés de la Cruz.
  • 1740. SIGLO XVIII:

    1740. SIGLO XVIII:
    -Se inician las lecciones escolares para las mujeres, derecho estaba reservado a los varones.
  • 1820, SIGLO XIX, LA EDAD ORO DE LA EDUCACIÓN:

    1820, SIGLO XIX, LA EDAD ORO DE LA EDUCACIÓN:
    -Debido, a la creación de varias instituciones, el sistema público y la vinculación de maestros provenientes del exterior *José Ignacio de Márquez; promueven la educación como una herramienta indispensable para el pueblo.
  • Educación en el periodo Post-Independiente

    Educación en el periodo Post-Independiente
    • En este periodo la primaria se extendió a gran parte del país.
    • Se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública donde se establecía la educación primaria gratuita para los pobres y obligatoria.
    • Se excluyo del plan de estudios de enseñanza religiosa y se incorporo la enseñanza de moral.
  • Reforma

    Reforma
    • La Reforma liberal de 1833 impedía al clero intervenir en la educación.
  • 1842

    1842
    • 1842: Ante la carencia de instituciones que pudiera organizar la educación, el Estado encargo a la compañía Lancasteriana el manejo de la Dirección de Instrucción Pública.
  • Ley Orgánica

    Ley Orgánica
    La ley del 67 también contenía disposiciones para la educación secundaria, entre las cuales destaca la creación de la Escuela de Estudios Preparatorio.
    • En las escuelas era común:
    Que las ventanas estuvieran rotas y con bastidores de madera.
    Algunas escuelas tenían baño, que consistían en un cajón, pero la mayor parte optaba por dejar a los niños salir a la calle provocando quejas de las autoridades municipales.
    En las paredes había un Santo Cristo.
  • Juarez

    Juarez
    • 1867: - Tras la victoria definitiva de Juárez, se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública. En ella se establecía la educación primaria "gratuita para los pobres y obligatoria" se proponía la unificación educativa, se excluía del plan de estudios toda enseñanza religiosa y se incorporaba la enseñanza de "moral".
  • Escuelas Normales

    Escuelas Normales
    En 1881 se inicia la apertura de escuelas normales con el objetivo de instruir a los maestros y maestras; se buscaba tener profesionistas bajo influencias educativas del positivismo y dar una educación básica de corte liberal.
  • Educación durante el Porfiriato

    Educación durante el Porfiriato
    Joaquín Baranda Ministro de Justicia e Instrucción de 1882 a 1901 diseño un sistema que se aplicó en exclusivamente en el Distrito Federal y territorios federales. Además de que en su gestión se fundaron 4 escuelas normales.
  • Mestros

    Mestros
    En 1885, se creó la primera Normal en la capital, le siguieron prácticamente todos los estados y ninguna profesión fue más popular ni más aplaudida que la de maestro.
  • Ley de Instrucción Obligatoria

    Ley de Instrucción Obligatoria
    En 1888 se promulgo la Ley de Instrucción Obligatoria con alcance jurisdiccional en el D.F., cuyo objetivo era lograr que los ordenamientos se aplicaran a los estados y conseguir una unificación educativa.
  • 1900, SIGLO XX:

    1900, SIGLO XX:
    -El niño se convirtió en sujeto de derecho.
    -La educación preescolar era obligatoria.
    -Se creó la literatura infantil.
    -Se toma en cuenta la opinión del niño.
    -La educación deja de ser tradicional.
  • Creación

    Creación
    Se creó la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1905
  • Crecimiento

    Crecimiento
    De 1878 a 1907 se crearon 162 escuelas, lo que represento el crecimiento de un 2% en 30 años
    Entre 1878 a 1900 había una tasa de crecimiento anual de la escolaridad de 3.2% por cada 1000 habitantes
    Entre 1900 a 1907 la tasa de crecimiento anual de escolaridad se situó en 2.7%
  • Eduacion Actual

    Eduacion Actual
    Entre los años de 1876 a 1910 se creó la base de la educación actual ya que se introdujo a la pedagogía moderna, además de que crearon y multiplicaron las escuelas normales, se ofertaron carreras técnicas a obreros y esto hizo que la educación superior alcanzase una época de oro
  • Universidad Nacional

    Universidad Nacional
    Justo Sierra Méndez fundó la Universidad Nacional de México en 1910. Promovió el cambio del concepto de "instrucción" al de "educación", la unificación lingüística del país, el reconocimiento del magisterio en el nivel superior, un sistema de becas para alumnos más aventajados y la difusión de las bellas artes.
  • Revolución mexicana

    Revolución mexicana
    Durante la revolución mexicana la educación tuvo un escaso desarrollo. Sin embargo algunos gobernadores impulsaron leyes que favorecieron la educación.
  • Legislacion Zapatista

    Legislacion Zapatista
    La legislación zapatista expidió la Ley sobre Generalización de la Enseñanza, en la cual se planteaba la prohibición del clero a impartir educación, para combatir la ignorancia y la dominación así como para construir la libertad.
  • Ley de la enseñanza

    Ley de la enseñanza
    En 1915, la legislación zapatista expidió la Ley sobre Generalización de la Enseñanza, en la cual se planteaba la prohibición del clero a impartir educación, para combatir la ignorancia y la dominación así como para construir la libertad.
  • Educacion Laica y gratuita

    Educacion Laica y gratuita
    En 1917 el congreso contribuyente elevo por primera ves a rango constitucional la regla de que la educación fuera laica y gratuita
  • Constitucion de 1917

    Constitucion de 1917
    Se promulga la Constitución de 1917, es urgente que el Estado establezca un sistema educativo que permita cumplir con los compromisos nuevos. Así que se creó la Secretaria de Educación Pública en 1921, bajo la dirección de José Vasconcelos. Lo primero que hizo fue organizar los departamentos en que se dividiría la nueva institución, quedando en primera instancia tres ramas: Escuela, Bibliotecas y Bellas artes
  • Avila Camacho

    Avila Camacho
    (1934-1940) Avila Camacho se abanderó con las premisas de paz, democracia, justicia y unidad nacional; en la educación, Octavio Véjar Vázquez, secretario de Educación, ofreció la “escuela del amor”, en oposición a la lucha de clases que predicaba la educación socialista.
  • Impulso de una reforma

    Impulso de una reforma
    1945 En el gobierno de Avila Camacho “reencauzó la educación pública hacia pautas liberales e impulsó una reforma del artículo Tercero constitucional
  • 1952-1958 (Presidencia de Adolfo Ruiz Cortines)

    1952-1958 (Presidencia de Adolfo Ruiz Cortines)
    El gobierno aumentó los gastos en educación (subsidios a universidades y salarios de profesores)
    Se crea el CONALTE y el CINVESTAV-IPN
    Se multiplican las actividades en el Instituto Nacional de Bellas Artes
    Se construyó el Auditorio Nacional, la Escuela de Teatro y la Academia de Danza Mexicana
  • 1958-1964 (Presidencia de Adolfo López Mateos)

    1958-1964 (Presidencia de Adolfo López Mateos)
    El gobierno promovió la expansión acelerada del servicio educativo
    Se duplicaron los recursos federales para la educación
    Se construyeron más de 21 mil aulas
    Formulación e Inicio del Plan de Once Años
    Implantación del libro de texto gratuito para la primaria y la reforma de los planes y programas de estudio de primaria y secundaria
  • 1964-1970 (Presidencia de Gustavo Díaz Ordaz)

    1964-1970 (Presidencia de Gustavo Díaz Ordaz)
    Se instaló la comisión de Planteamiento Integral a la Educación
    Creación del Sistema Nacional de Orientación Vocacional
    Inicia la unificación de los calendarios escolares
    La educación secundaria creció en un 150%
    Se impulsaron las escuelas secundarias técnicas agropecuarias
  • 1970-1976 (Luis Echeverría Álvarez)

    1970-1976 (Luis Echeverría Álvarez)
    Propicio una considerable expansión y diversificación de los servicios educativos, la multiplicacion de las instituciones en todo el país y su crecimiento interno, la reforma a los planes y programas de primaria y secundaria, edición de nuevos libros gratuitos de texto
    1973: La Ley Federal de Educación estableció que la educación es un servicio de carácter público que ejerce el Estado y la iniciativa privada bajo las condiciones que este señale
  • 1976-1982 (José López Portillo)

    1976-1982 (José López Portillo)
    Se elabora el Plan Nacional de Educación
    1978: Se declaró prioritaria la educación preescolar y se puso en marcha el Programa de Educación para Todos
    Se creó la Universidad Pedagógica Nacional
    Ley para la Coordinación de la Educación Superior es la primera ley nacional referida a este nivel educativo. La ley reúne un conjunto de principios para ordenar las condiciones de integración, composición, expansión y desarrollo de la educación superior
  • 1982-1988 (Miguel de la Madrid)

    1982-1988 (Miguel de la Madrid)
    1984: creación de consejos estatales de educación con representación de las autoridades federales, estatales y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
    Se otorga el carácter académico de licenciatura a los estudios de normal
  • 1988-1994 (Carlos Salinas de Gortari)

    1988-1994 (Carlos Salinas de Gortari)
    Reforma Educativa con fecha de promulgación el 4 de marzo de 1993, en la que se determina que:
    • Garantiza el derecho a la educación de cada individuo (preescolar, primaria y secundaria)
    • Establece la facultad del Estado para otorgar o retirar el reconocimiento oficial a los estudios realizados en instituciones particulares
  • 1994-2000 (Ernesto Zedillo Ponce de León)

    1994-2000 (Ernesto Zedillo Ponce de León)
    Se alcanzó la mayor proporción en nuestra historia de recursos federales para la educación
    La matrícula escolarizada del sistema educativo nacional llegó a cerca de 30 millones de alumnos
    Se trabajó con los gobiernos estatales y municipales para profundizar y consolidar la federalizacion de la educación básica, normal y especial.
  • Evaluacion

    Evaluacion
    Se estableció la auto-evaluación y la evaluación externa de las instituciones, programas académicos, aprovechamiento escolar y de la calidad docente, así como criterios nacionales para la evaluación de la calidad y la realización de todos estos procesos con eficacia, objetividad y transparencia.
  • 2000-2006 (Vicente Fox Quesada) Programa Enciclopedia

    2000-2006 (Vicente Fox Quesada) Programa Enciclopedia
    • Se desarrollaron los contenidos en soporte electrónico para incorporar los libros de texto de 4to, 5to y 6to grado de primaria.
    • Se equiparon 92.939 aulas de 5to y 6to grado de primaria
    • Se capacitaron a 81.033 maestros
  • Pronabes

    Pronabes
    El Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES) tiene como propósito lograr que el estudiante en situación económica adversa y deseos de superación pueden continuar su proyecto educativo8
  • ENLACE

    ENLACE
    Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) que a partir del año 2006 empezaron a aplicarse a los estudiantes de 3ro a 6to de primaria y en los tres grados de secundaria todas las escuelas públicas y privadas del país.
  • 2006-2012 (Felipe Calderón Hinojosa)

    2006-2012 (Felipe Calderón Hinojosa)
    Se puso en marcha la Alianza por la Calidad (proceso de examen para la obtención de plazas)
    Se han mejorado mas de 34 mil escuelas de educación básica y 2500 escuelas de educación media superior
    Su gobierno otorgó más de 6 millones de becas a niños y jóvenes de instituciones públicas para que puedan seguir con sus estudios
    Se puso en marcha un programa especial para la educación abierta y a distancia para nivel universitario
    Educación media superior de carácter obligatorio
  • Enrique Peña Nieto

    Enrique Peña Nieto
    La reforma, considerada como el primer logro visible de los partidos firmantes del Pacto por México PRI, PAN, PRD, fue aprobada por el Congreso. La nueva redacción del artículo tercero estipula que el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado se llevará a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan.
  • Reforma Educativa

    Reforma Educativa
    La reforma educativa demostró una debilidad importante en la forma de priorizar la evaluación. Hay un rezago importante en ese rubro ya que el proceso de evaluación tiene un avance lento.
  • Escuelas de Excelencia

    Escuelas de Excelencia
    Fue autorizado el Programa de Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo. Contó con 7,600 millones de pesos equivalentes al dos por ciento del gasto federal en educación básica. Es la semilla para comenzar un proceso que vaya dotando a las escuelas de un presupuesto propio.
  • Avance

    Avance
    Programa Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras
    INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa)
    Prueba ENLACE desde 2006 para evaluar primaria, secundaria y último grado de preparatoria
    PECyT (Programa Especial de Ciencia y Tecnología)
    Programa del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros, 2009
    Se reincorporaron los libros de Civismo en las Primarias.
  • Andres Manuel Lopez Obrador

    Andres Manuel Lopez Obrador
    El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la reciente aprobación en el Senado de la República de la reforma al artículo 108 constitucional para que el presidente en funciones pueda ser juzgado por actos de corrupción.
  • Escuelas publicas

    Escuelas publicas
    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se fortalecerán las escuelas públicas normales y se crearán nuevas; para el ingreso a la docencia, dijo que se dará preferencia a los maestros egresados de las mismas.
  • Firma

    Firma
    El presidente Andrés Manuel López Obrador firma memorándum para cancelar reforma educativa. El presidente estipuló que la SEP administrará las plazas magisteriales a fin de evitar su tráfico y prácticas de corrupción.
  • Mas cambios

    Mas cambios
    El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la cancelación de la reforma educativa y la aprobación de una nueva reforma en las cámaras de Diputados y Senadores y en más de la mitad de las legislaturas estatales. Anunció que hoy se publicará en el Diario Oficial de la Federación y en breve estarán listas las leyes secundarias.
  • Trabajadores del CNTE

    Trabajadores del CNTE
    Por segunda ocasión el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Palacio Nacional.