-
Primer intento de Planeación Educativa
Primer intento organizado de planeación educativa en la ley sobre planeación general de la república (Periodo presidencial de Pascual Ortíz Rubio 1930-1932). -
Desarrollo de planes
Funciones en el sector educativo, tales como la creación de la educación socialista, el desarrollo de la enseñanza técnica y movilizaciones populares para reducir el analfabetismo (Periodo presidencial de Lázaro Cárdenas 1934-1940). -
Esfuerzos
Esfuerzos constantes hasta la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés 1946-1952). -
Aprobación
Se presentó y aprobó el plan de los 11 años, el cual ayudo a la modernización de la educación en aspectos importantes (Periodo de Adolfo López Mateos 1958-1964). -
Creación de organo
Creación de la comisión nacional para la planeación integral de la educación (Periodo presidencial de 1964-1970). -
Nuevos rumbos
Creación de la subsecretaría de planeación de la SEP, lo cual hizo que el proceso de planeación educativa tomara otro rumbo (Periodo presidencial de 1970-1976). -
Programas
Se aprobó y entro en vigor el programa nacional de educación, cultura, recreación y deporte (periodo presidencia de Miguel de la Madrid 1982-1988). -
Modernización
Llegó el programa nacional para la modernización educativa, dando inicio así a las política de racionalización y evaluación a los criterios de eficiencia, calidad, productividad y competitividad como ejes del desarrollo educativo (Periodo presidencial de 1988-1994). -
CONPPENS
Se crea la coordinación nacional para la planeación y programación de la educación media superior (Periodo presidencial de Carlos Salinas 1988-1990). -
Publicación
Se publicó y entró en vigor la Ley General de Educación -
Centralidad
El programa nacional de desarrollo educativo trajo un papel central de la educación en las políticas publicas (Periodo presidencial de Vicente Fox del 2000-2001). -
Actualidad
La evolución de la planeación educativa ha sido constante, en ella podemos ver como los objetivos han ido transformándose a fin de llegar a poseer una educación de calidad. La planeación tiene la importancia y centralidad para que el proceso educativo ocurra en el mayor nivel de competencia.