-
Dec 27, 1512
Ley de Burgos
Son las leyes de la primera jerarquía Hispánica en las que se abolió la esclavitud indígena y organizado su conquista que fueron firmadas por el Rey Católico Fernando II, -
Ley de Indias
Se proclaman los principios de personalidad humana y los derechos individuales de los indígenas, la igualdad jurídica de los distintos grupos étnicos fue puesto en vigor por Carlos II de España -
Constitución de Francia
Hace referencia a normas del derecho del trabajo, así:
Art. 18. Todo hombre puede contratar sus servicios, su tiempo, pero no puede venderse ni ser vendido, su persona no es una propiedad enajenable. La Ley no reconocerá de ningún modo servidumbre, no podrá existir más que un compromiso de ciudadano y reconocimiento entre el hombre que trabaja y aquel que lo emplea. -
Constitución de Apatzingán
En esta Constitución, se pone el reconocimiento de la religión católica, así como los conceptos de soberanía, ciudadanía, igualdad ante la ley y el respeto a la libertad. Consiste en velar por la protección de los pobres a través de la moderación de la opulencia y el aumento de su jornal, que se traduciría en la mejora de sus costumbres, los alejaría de la ignorancia, la rapiña y el hurto. -
Constitución de 1853 de Argentina
Reformada en 1949 y por medio de la cual se
le incluyen dos capítulos llamados Derecho del trabajador, de la familia, de la ancianidad, de la educación y de la cultura y Función social de la propiedad, el capital y la actividad económica. -
Constitución de 1857
La Constitución de 1857 establece la libertad de trabajo y prohibía los trabajos forzados, cosa que el proyecto de Carranza mantenía. la constitución fue creada por el Congreso Constituyente de 1857 -
Constitución de Suiza
Se contemplan normas como el art. 34, que reza La confederación tiene derecho a establecer prescripciones uniformes sobre el trabajo de los niños en las fábricas, sobre la
duración en ellas, el de los adultos, así como la protección que deberá dispensarse a los obreros en el ejercicio de industrias insalubres o peligrosas. -
Conferencia Internacional de 1891
El primer movimiento de la clase trabajadora fue la conferencia Internacional en materia de derecho laboral, celebrada en Alemania en 1891 por su emperador, Guillermo II, con la participación de representantes de 14 países. -
Ley de riesgos de 1904
En la vigencia de la Constitución de 1857 surge la ley de riesgos profesionales en donde José Vicente Villada, establece el concepto de accidentes de trabajo en la cual el patrón debe ver por la salud del empleado si ocurre un accidente en el trabajo -
Conferencia de Berna
En Suiza la conferencia diplomática se adopta los primeros convenios internacionales del trabajo que son el trabajo nocturno solo para mujeres y también se toco el tema para la protección de los derechos laborales globalizados. -
Asociacion de trabajadores de 1913
El artículo 123 regula los principios básicos
en toda relación laboral. Es una agrupación de empleados que tiene como objetivo promover y defender los derechos de sus miembros en cuestiones relacionadas con su actividad laboral. Sim embargo las actividades de la asociación se vieron interrumpidas por la guerra de 1914 -
Federación Americana del trabajo
Como consecuencia, de la guerra de 1914 la Federación Americana del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica convocó a una nueva convención internacional celebrada en Filadelfia el 25 de enero de 1919 conocida también como Conferencia de Paz -
Constitución de 1917
Entre los acontecimientos que destacan por su influencia se encuentran distintos movimiento de trabajadores por conseguir mejores condiciones
laborales. La huelga de los mineros de Cananea, Sonora, en 1906, es de los casos más notorios. -
Convención de Paz
Esta Conferencia de Paz creó la Comisión de la Legislación Internacional del Trabajo, que el 24 de marzo de 1919 emitió un proyecto de ley que incluyó los derechos de los trabajadores y que pasaría a formar parte del Tratado de Versalles, firmado el 29 de junio de 1919. Ésta fue en su momento la más importante manifestación internacional para dignificar los derechos de los trabajadores. -
Constitución de 1919 de Weimar
La Carta Fundamental de la República Democrática Alemana (zona oriental) de 1949, incorpora los derechos del trabajo en los Derechos de los ciudadanos. La República Federal Alemana (zona occidental), de 1949 establece dentro de los Derechos fundamentales, los de protección de la dignidad humana y libertad de asociación. -
Tratado de Versalles
El Tratado de Versalles estableció principios universales y esenciales respecto del hombre que trabaja. Algunos de estos principios son:- El trabajo humano no es una mercancía ni puede ser objeto de actos de comercio.
- Abolición del trabajo infantil. 3.Jornadas de 8 horas o 48 semanales.
-
Constitución de Chile
En el capítulo denominado Garantías Constitucionales. Fue reformada en 1943, en uno de sus puntos menciona que Ninguna clase de trabajo o industria puede ser prohibida, a menos que se oponga a las buenas costumbres, a la seguridad o a la salubridad pública, o que lo exija el interés nacional y una ley lo declare así -
Ley Federal del Trabajo
El 18 de agosto de 1931 se promulgó la
primera Ley Federal del Trabajo, en la que se
fincaron las bases generales de los derechos de los
trabajadores tales como la jornada laboral, condiciones de trabajo, vacaciones y salario entre otras -
Constitución de Guatemala de 1945
En el capitulo garantías sociales se menciona el:
Artículo 55. El trabajo es un derecho del individuo y una obligación social. La vagancia es punible.
Artículo 56. El capital y el trabajo, como factores de la producción, deben ser protegidos por el Estado. -
Constitución de Panamá
Se establece el capítulo denominado "El trabajo" que trata sobre un derecho y un deber del individuo, y por lo tanto es una obligación del estado elaborar políticas económicas encaminadas a promover el pleno empleo y asegurar a todo trabajador las condiciones necesarias a una existencia decorosa. -
Constitucion de Bolivia 1947
El capitulo Régimen social menciona los siguientes artículos.
Artículo 124.- El trabajo y el capital, como factores de la producción, gozan de la
protección del Estado. Artículo 125.- La ley regulará el seguro obligatorio de enfermedad, accidentes, vejez, maternidad y muerte, las indemnizaciones a empleados y obreros. -
Constitución de Venezuela
Se hace mención de lo siguiente.
Artículo 61.- El trabajo es un deber y un derecho. Todo individuo debe contribuir al progreso de la sociedad mediante el trabajo.
Artículo 63.- La legislación del trabajo consagrará los siguientes derechos y preceptos, aplicables tanto al trabajo manual como al intelectual o técnico, además de otros que concurran a mejorar las condiciones de los trabajadora -
Ley Federal del Trabajo 1970
En esta nueva Ley Federal del Trabajo se establece una nueva figura jurídica en materia laboral denominada comisiones, que son organismos integrados por representantes de patrones, trabajadores y gobierno, con facultades para determinar el aumento al salario mínimo, la capacitación y adiestramiento a los trabajadores, participación de las utilidades por los trabajadores, entre otras -
Reforma Procedimiento
Incluyó la adición al artículo 47 del procedimiento para la entrega por parte del patrón al trabajador del aviso de despido; se publicó fe de erratas el 30 de enero de 1980. -
Constitución Colombiana Artículo 53
El artículo 53 constituye uno de los puntos más altos de referencia para el derecho laboral cuando anuncia que: Igualdad de oportunidades para los trabajadores, remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo, estabilidad en el empleo, irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas
laborales