-
PLAN DE IGUALA
Agustín de Iturbide publico el 24 de febrero de 1821 un manifiesto dirigido a los habitantes de la Nueva España. Basado en tres principios Religión, Independencia y Unión (Las Tres Garantías) promovidas por el ejército que sustentaría al gobierno, al que, por la misma causa, se le llamó Ejército Trigarante.
*Todos los habitantes de la Nueva España, fueron declarados ciudadanos, con opción a todo empleo según méritos y virtudes.
*Las personas y sus propiedades eran protegidas por el gobierno. -
Tratados de Córdoba
Fue firmado el 24 de agosto de 1821 -
Constitución de 1824
• Entro en vigor el 04 de octubre de 1824.
• Estaba compuesta por 7 Títulos y 171 Artículos.
• Estableció la forma de República Federal.
• Estableció un Gobierno republicano representativo y federal
• Dividió la República en 19 estados y 5 territorios.
• Cada estado adquirió la facultad de elegir a su Gobernador y a su propio Congreso.
• El Gobierno se dividido en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y el Judicial.
• Se estableció el derecho a la igualdad y se abolió la esclavitud -
LAS SIETE LEYES
Constitución del Régimen centralista, altero la estructura naciente de la República Federal a principios del siglo XIX. Que fueron promovidas por Santa Ana en ese entonces Presidente de México. -
CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
• TITULO Iº SECCION I. De los derechos del hombre. ART. 4. Todo hombre es libre para abrazar la profesión, industria o trabajo que le acomode, siendo útil y honesto… ART. 5. Nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales, sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento. La ley no puede autorizar ningún contrato que tenga por objeto la pérdida, o el irrevocable sacrificio de la libertad -
LEYES DE REFORMA
El presidente Benito Juárez expidió las Leyes de Reforma, mediante las cuales se establecieron y fijaron los términos políticos y jurídicos en relación entre la iglesia y el estado.Para dar paso a un nuevo modelo de organización social en el que la libertad seria el principal valor garantizado a todos por el estado. -
21 de Mayo de 1911 Renuncia de Porfirio Díaz en Ciudad Juárez Chihuahua.
Los gobernadores de las entidades federativas expidieron diversos ordenamientos, la casi totalidad de ellos en ejercicio de facultades extraordinarias, en los cuales se plasman los aspectos laborales que los trabajadores estimaron entonces más importantes o mas sensibles. -
23 de Enero de 1917 Expedición de Constitución Política
El texto original de este precepto comprendía treinta fracciones en las que se incluyeron casi todos los aspectos laborales, tanto individuales, colectivos y administrativos, como de seguridad social. -
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Diario Oficial de la Federación 5 de febrero de 1917
La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7 horas. Quedan prohibidas: las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo después de las diez de la noche, de los menores de dieciséis años
Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley