-
signo de una patente diferenciación entre el mundo adulto y el mundo de la infancia.
-
Empieza pues, a vislumbrarse la sexualidad y la malicia en el niño, visión que va en contra vía de la pretendida inocencia que imperaba en la Edad Media.
-
Los niños son pícaros, desvergonzados, atrevidos, tramposos y juguetones
-
Los niños eran, pues, momias vivientes, El compañero constante de la infancia era el temor
-
Rousseau reconoce en el niño un ser único, en proceso de crecimiento y formación, pero absolutamente diferente del adulto,
la infancia es determinante y cumple un papel grande en la conservación de la especie. -
El niño es un ser que necesita, alimentación , disciplina moral, conocimientos control, buen ejemplo, ejercicio físico.
-
Junto con esta idea del niño como un juguete, estaba la de considerar al niño como un “estorbo”,
-
el niño logra el status que no había conseguido en los anteriores
grandes cambios en materia de legislación, educación, crianza y cuidado en general.