-
641 BCE
Edad Antigua - Egipto
Características
1. Oratoria y Milicia "Decir y hacer"
2. Educación integral: música, matemáticas, poesía filosofía,
educación Física.
3. Los escribas eran los únicos que conocían técnicas de
escritura.
4. Los sacerdotes guiaban las escuelas y enseñaban
conocimiento astronomía y matemáticas.
5. Otra escuela enseña el aprendizaje artesanal, donde se enseñan
oficios menores como la agricultura y las artes militares. -
500 BCE
Edad Antigua - Grecia
Características
1. La educación únicamente en niños y adolescentes se hacia en forma estricta y militar, las niñas no tenían acceso a la educación
2. Platon expone que el Hombre para ser educado necesita del hombre, es el fundador de la teoría pedagógica.
3. para Platon el centro de la doctrina de la educación son las ideas, fundamentado por la Ética, la estética y la lógica
4. Aristoteles fundamenta que la educación debe ser la misma para todos y se debe enseñar mediante la observación -
470 BCE
Edad Antigua -Roma
Características
1. Culturizaciòn Griega
2. Educación publica
3. Educación integral: Música, Matemáticas, poesía , Filosofía,
Educación Física
4. escuela de gramática, donde los alumnos aprendían aspectos
de todas las áreas del conocimiento.
5. se combinaba la enseñanza del latín con el griego
(Bilingüismo)
6. El método de aprendizaje era el mismo para todas las áreas del
conocimiento (un maestro con libro en mano y los alumnos
leyendo en vos alta) -
476
Edad Media
Características
1. La Educación se encontraba en manos de la iglesia y el clero
2. la educación va mas enfocada a lo emotivo, al sentimiento y a lo religioso.
3.las materias estaba clasificadas en Trivium: Gramática, retorica y lógica. Cuatrivium: Arimètica , geometría, música y astronomía, mas otras lineas como la literatura,la poesía y el cristianismo
4. predomina los procesos memoristas -
1000
Alta Edad Media
Características
1.Decadencia de la cultura clásica
2. Monasterio y lectura de textos sagrados
3. Moral cristiana como pilar de la educación
4. La educación militar es exclusiva de los nobles
5. La interpretación de textos es una habilidad
6. La lectura en voz baja mejora las disciplina y la inteligencia -
1492
Baja Edad Media
Características
1. crisis de la educación
2. Surgimiento de las universidades y la escolástica
3. Apogeo de la educación caballeresca
4. La importancia delos maestros libres.
5. La creación de las Universidades
6. se crearon nuevos estatutos para organizar a los maestros que debían tener licencia
7. se fundaron centros de instrucción especializados independientes de las iglesias, iniciando la creación delas Universidades -
1500
Edad Moderna - Pedagogía del Humanismo
Característica
1. Nace un nuevo modelo pedagógico con la sabiduría cristiana y la cultura grecolatina.
2. No se busca la acumulación de conocimiento sino se busca la sabiduría de carácter pedagógico.
3. Acercaron la condición humana a la humanista
4. Eramos de Rotterdam propone erradicar el castigo físico y que los padres sean participes de la educación de sus hijos
5. Adaptación de la educación a capacidades individuales -
1546
Reforma y Contrareforma
Características
1. Importancia de la lectura y la educación en la reforma
2. Respuesta de la iglesia católica (Contrareforma)
3. Utopias sociales y eductivas
4. Énfasis en la instrucción de la lectura
5. La reforma fue encabezada por Martin Lutero (1483-1546)
6.Se hacia hincapié en la educación debía ser para todos
7. Importancia de la lectura en las lenguas vernáculas -
Ilustración
Característica
1. Influencia de pensadores del siglo VII en las escuelas
2. Criticas a la educación en la literatura y la filosofía
3. Innovación pedagógica Rousseau y Pestalozz
4. Rousseau, Diderot, Montesquieu, Voltaire, entre otros. hicieron hincapié en el huso de la razón para llegar al conocimiento verdadero, en oposición a la fe.
5. Enseñanza de acuerdo con las capacidades del estudiantes en vez de hacerlo basado en la complejidad de las áreas de conocimiento. -
La Educación en la edad Contemporánea
Características
1. Los planes de estudio cuentan con lógica, comprensión y dignidad
2. Dewey y Kant crea la escuela nueva donde el lema era aprender haciendo
3. Se tienen en cuenta los ritmos de aprendizaje en los estudiantes
4.Auto construcción del conocimiento
5. El docente cambia de rol por que se vuelve un moderador, mediador, facilitador y coordinador -
Siglo XIX
Características
1. importancia de la revolución industrial y el proletariado
2.. Froebel, la escuela activa y el cambio en los ideales de la educación
3. Los países industrializados invirtieron en la ciencia y en la tecnología para mejorar su industria y la producción
4. La educación restringida a los grupos populares, cambio notablemente para desempeñarse mejor el trabajo industrial
5. Reglamentar la gradación de la educación desde Kinder hasta la universidad -
Siglo XX
Características
1. Relación Psicología - pedagogía
2. transformación educativa de los 70
3. La nueva escuela es un laboratorio de escuela activa
4. La educación se proponía a desarrollar las habilidades de los estudiantes
5. Piaget describe la pedagogía para clasificar las etapas de desarrollo psicológico del niño
6, Procesos evolutivos de la educación en cada uno de sus etapas
7. Nacen nuevas tendencias pedagógicas
8. Existen muchas corrientes aparentemente novedosas pero poco consistentes -
DEFINICION DE PEDAGOGÍA
Se define como la reflexión de la practica educativa y producción de nuevas practicas sustentadas por conocimientos y principios teóricos.
según: Galeano R. & Rueda E.