-
Esto hace parte de la etapa prenatal, y es cuando se empiezan a formar las extremidades del feto.
-
En el mes 2 ya se forma el lugar donde estará el pene del feto.
-
Al feto le empiezan a salir los huecos en donde irán los dientes, sin embargo, este es el mes que más riesgo de aborto tiene.
-
En el mes 4 disminuye el vómito de la mamá y el feto oye la voz de la mamá por primera vez.
-
En el mes 5 se empiezan a sentir los movimientos del feto y crece más rápido
-
En el mes 6 se le dificulta a la mamá respirar y el bebe se le pone la piel roja y se le arruga. Este es un mes complicado para ambas partes.
-
En el mes 7 es más probable sufrir calambres en las piernas por parte de la mamá, mientras que en el feto los pulmones cumplen con su función.
-
En el mes 8, la cabeza del feto ya está hacia abajo y preparada para el parto
-
En el mes 9, hay varias sensaciones de dolor en la mamá y los pulmones del feto ya están completamente maduros. Esta etapa prenatal finaliza cuando ya nace el bebé.
-
Al cumplir el año de nacidos, el bebe promedio aprende a caminar por sí solo, sin ayuda de algún adulto. También aprenden a decir palabras referenciales a esta edad.
-
Acá es cuando controlan sus esfínteres durante el día, el músculo con el que se abre o cierra el hueco de una cavidad, como lo es el de la vejiga o el ano.
-
A esta edad, el niño ya se empieza a acostumbrar a vestirse solo y a elegir su propia ropa.
-
Finalmente, aprenden a controlar sus esfínteres por la noche, y esto ayuda a evitar accidentes como orinar la cama mientras duermen.
-
En esta edad, finaliza la etapa de la infancia y comienza la de la niñez, en donde aprenden cosas fundamentales como atrapar una pelota o amarrarse los zapatos.
-
Acá ya el niño se vuelve más independientes de sus padres, debido a que ya empiezan a darle más importancia a sus amistades en el colegio, mayormente del mismo sexo del niño.
-
En este punto, el niño aprende a adquirir confianza en diferentes áreas de la vida, como las actividades escolares o los deportes. También comienzan a pensar en su futuro, en lo que quieren ser cuando grande.
-
A esta edad el niño busca aceptación por parte de sus compañeros y amigos, y aprenden mejores maneras de expresarse y compartir sus experiencias.
-
La etapa que comienza a esta edad es la preadolescencia, donde los niños se preparan para cambios drásticos como el de la escuela secundaria media (middle school). También sienten más presión de sus pares, por lo cual deben ser lo suficientemente fuertes para saber decir no a las malas presiones.
-
A esta edad son más conscientes de los cambios en su cuerpo a medida que se acerca la pubertad, y se empiezan a preocupar por su imagen y alimentación.
-
Acá se desarrollan cambios de aprendizaje importantes, como que se enfrentan mayores retos académicos en la escuela, se ponen más en los zapatos de los otros, y aumentan su capacidad de atención.
-
A esta edad comienza aparecer el vello facial en los hombres, y vello público tanto en hombres como mujeres, junto con otros cambios hormonales, como la agravación de voz en los hombres y la llegada de la menstruación en las mujeres.
-
A esta edad, empiezan las presiones de los pares para cosas más graves, como el consumo de alcohol, cigarrillo, drogas, y a que tengan relaciones sexuales. También se vuelven más independientes, tomando decisiones sobre sus diferentes responsabilidades.
-
En este punto empiezan a experimentar cambios emocionales, como cambios drásticos de humor, mostrar menos afecto hacia sus padres, incluso llegando a ser groseros con ellos, y sentir estrés gracias a las exigencias escolares más fuertes.
-
A esta edad, muestran más interés por la sexualidad y las relaciones románticas, disminuyen los conflictos entre ellos y sus padres, y aprenden hábitos de trabajo o estudio más efectivos.
-
Acá ya se define la independencia completa ante sus padres, muestran más facilidad para mostrar afecto y desarrollar relaciones intimas, y se preocupan mas por su estudio, universidad y trabajo.
-
A esta edad pasan más tiempo con sus amigos que con sus papás, la depresión afecta aspectos como su rendimiento escolar y consumir alcohol, drogas, o tener relaciones sexuales para ahogar la tristeza que sufren.