-
Revolución Industrial
Llego la estandarización y las especificaciones escritas de los materiales, procesos, etcétera; pero conservando mucho de los principios de la labor artesanal. -
TAYLORISMO FREDERICK
Taylor crea un método en el cual se optimizan los procesos y se reducen los costos de producción, se aumenta la destreza de los trabajadores y se lleva un mejor control del tiempo de producción. -
Normas Británicas-British Standards Institution
Es una multinacional cuyo fin se basa en la creación de normas para la estandarización de procesos. Fue fundada por el Comité de Ingeniería de normas de Londres en 1901. -
FORDISMO
El fordismo es un sistema socioeconómico basado en la producción industrial en serie, establecido antes de la Primera Guerra Mundial. El concepto recibe el nombre de Henry Ford, quien popularizó línea de ensamble. La filosofia de Henry Ford era: "sencillo, popular y sobre todo barato" -
Segunda Guerra Mundial
La segunda guerra mundial generó la necesidad de producir armas y demás bienes en forma rápida, en masa y bajo costo, por lo que las técnicas de control estadístico tuvieron una gran acogida en la industria militar de los Estados Unidos e Inglaterra, tomando el nombre de normas Z-1 y normas británicas respectivamente. -
Kaoru Ishikawa
Desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. El diagrama de Causa-Efecto se utiliza como una herramienta sistemática para encontrare. seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción y organizar la relación entre ellas. -
Armand V. Feigenbaum
Feigenbaum promovió la frase Control de la Calidad Total en Estados Unidos. El control de la calidad total considera la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía esté informado, de la misma forma en que son herramientas estratégicas los costes y el plan en la mayor parte de las empresas actuales. -
W. Edwards Deming
“Calidad es traducir las necesidades futuras de los usuarios en características medibles, solo así un producto puede ser diseñado y fabricado para dar satisfacción a un precio que el cliente pagará; la calidad puede estar definida solamente en términos del agente”. -
Joseph Juran
Juran es considerado como uno de los gestores de la revolución de la calidad en Japón, donde desde 1954 dictó conferencias y asesoró a empresas. -
Método Justo a Tiempo
Es un sistema de organización de la producción para las fábricas de origen japonés, permite aumentar la productividad; producir los elementos que se necesitas, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan. -
Control Total de Calidad
En los años 1960 y 1970, Armand V. Feigenbaum fijó los principios básicos del control de la calidad total, el control de la calidad existe en todas las áreas de los negocios, desde el diseño hasta las ventas. Hasta ese momento todos los esfuerzos en la calidad habían estado dirigidos a corregir actividades, no a prevenirlas. -
Shigeo Shingo
Luego de una visita a la planta de la división de máquinas de lavar de Matsushita en Shizuoco, se consiguió un mes entero sin defectos en una línea de ensamblaje con 23 operarios. Así, Shingo llegó a la conclusión de que el Control Estadístico de la Calidad no era necesario para conseguir cero defectos, sino que bastaba la aplicación de Poka Yoke e inspección en la fuente, siendo esto la base del Cero Control de Calidad. -
Philip Crosby
El aporte de Philip Crosby a la gestión de la calidad se resume en su exhortación a que las organizaciones trabajen por alcanzar la meta de cero defectos. -
Gen´ichi Taguchi
Su principal aportación es el desarrollo de métodos de mejoramiento de la productividad, que en un inicio puso en práctica en empresas japonesas. Taguchi propuso interesantes y efectivas metodologías para reducir la variabilidad y el incremento en la habilidad de los procesos productivos, con la consecuente disminución en el porcentaje de artículos defectuosos. -
Claus Moller
Se considera como “uno de los 8 gurúes de la calidad” del mundo. Esta distinción se la debe a los resultados manifestados por las empresas a las que asesora: aumento de la productividad, optimización de los niveles de calidad y mejora de relaciones interpersonales. -
Calidad en el Tiempo
Elaboro: Jhonatan Iván Velázquez Rodríguez.
M00286364